Podemos convoca primarias en Castilla y León y Andalucía como arma de presión sobre IU
Podemos insiste en atraer a los cuadros locales de IU y dejar a Sumar fuera de la ecuación de la «unidad»

Ione Belarra e Irene Montero en un acto a favor de Palestina. | Europa Press
Podemos lanza un mensaje directo a Izquierda Unida y a Sumar con la convocatoria de dos procesos de primarias para preparar las listas electorales de las autonómicas en Castilla y León y Andalucía. El calendario elegido por la dirección estatal deja entrever, según fuentes del partido morado, una maniobra dirigida a elevar la presión sobre IU, uno de los socios de Yolanda Díaz. En Extremadura, a través de un proceso de primarias exprés, Podemos ha logrado juntarse con IU y dejar fuera de juego a Sumar. Sin embargo, las fuentes de Sumar sostienen que en Castilla y León —y sobre todo en Andalucía— el tablero político es diferente. En esos territorios aumentan las probabilidades de que la izquierda alternativa al PSOE acuda dividida a las urnas.
El calendario elegido por Podemos dibuja un proceso de primarias —con la presentación de las precandidaturas y después de votación entre militantes— que acabará el próximo 29 de noviembre. En el caso de Castilla y León, con las elecciones de marzo, esos plazos tienen sentido. Pero en Andalucía, Podemos revela su objetivo de adelantar las primarias para —después de tener ya un candidato definitivo— ejercer toda la presión posible para intentar dividir el eje IU-Sumar atrayendo a la formación de Antonio Maíllo, cuya estructura confederal dejará en manos de los dirigentes locales decidir si ir de la mano de los morados o seguir apostando por Sumar.
La cuestión no es baladí. Podemos está dispuesto a hablar de «unidad» siempre y cuando no participen los miembros de Sumar. Los morados recuerdan el proceso de confluencia de Por Andalucía del año 2022. Díaz y Alberto Garzón, entonces líder confederal de IU, maniobraron para cerrar una lista, amenazando a Podemos con quedarse fuera. Los morados se apuntaron en el último minuto, aceptando que Inmaculada Nieto, la persona elegida por Díaz, fuera la candidata a la presidencia. Según los dirigentes de Podemos, aquella operación fue el «primer paso» de una estrategia de debilitamiento de la formación morada. Una estrategia que acabó con la exclusión de Irene Montero de las listas de las generales un año más tarde y, después, en la escisión parlamentaria.
Seis meses antes
De aquellos polvos, estos lodos, se podría resumir. Ahora, en Andalucía se prevén elecciones para el próximo mes de junio y Podemos ha decidido adelantar todo lo posible sus primarias. En 2022, con las elecciones que se celebraron el 20 de junio, los morados activaron sus primarias en abril. Esta vez han decidido hacerlo seis meses antes de los comicios, para no dejar ventaja a Sumar e Izquierda Unida, que ya han nombrado a sus referentes para el Palacio de San Telmo.
Como adelantó este diario, miembros de IU y afines a Sumar registraron la marca Por Andalucía, el mismo nombre de la coalición instrumental que concurrió a los comicios de 2022. Esa entente deja prever un pacto sólido entre Sumar e IU, que ya han elegido sus candidatos para la composición de la lista: Esperanza Gómez, para Sumar, y Ernesto Alba, para IU. En Podemos, todo apunta a que su actual portavoz en el parlamento autonómico, Juan Antonio Delgado, se haga con el liderazgo de la candidatura tras las primarias.
En sus declaraciones, Delgado sostiene que Podemos lleva la «unidad» en el «ADN», dejando a una consulta entre militantes la posibilidad de coaligarse con IU y Sumar. Pero en IU creen que, en realidad, la decisión se tomará en Madrid, en la dirección nacional. Martina Velarde, actual diputada de Podemos en el Congreso, formará parte de la lista conocida como Orgullosamente Podemos y aspira a liderar la candidatura por Córdoba. En las redes sociales, la diputada ha lanzado un mensaje para evitar defecciones y choques internos: «El nuevo protocolo de primarias es muy claro. No se puede hacer campaña sucia, ni señalar a compañeras, se trata de debatir solo ideas políticas, cada cual con las suyas y todas respetables pero NUNCA campaña agresiva contra compañeras, el protocolo recoge que es vieja política».
Romper el eje IU-Sumar
IU considera que la convocatoria de las primarias de Podemos —en Castilla y León y Andalucía— sirve para aumentar la presión sobre sus cuadros y dirigentes, y que que tengan que decidir entre los morados y Sumar. En Extremadura, cuando la presidenta María Guardiola anunció el adelanto electoral, Podemos se movió con rapidez y anunció el nombre de su candidata. La total ausencia de este territorio de Sumar hizo que IU acabara aceptando el pacto con Podemos.
Según las fuentes consultadas, los dirigentes de IU se impusieron al criterio bendecido por el coordinador Antonio Maíllo, favorable a mantener el pacto con Sumar a nivel nacional y autonómico. El problema, afirman en IU, es que en esta formación el coordinador no puede imponerse a las federaciones regionales. Y es ahí donde Podemos intenta generar presión sobre sus exsocios.
Escenario parecido es el de Castilla y León. En esta comunidad autónoma los morados ya han lanzado la candidatura de Miguel Ángel Llamas. La cúpula de IU quiere evitar que se repita el escenario extremeño en este territorio. Dicen que aquello fue una «excepción». Pero lo cierto es que Podemos quiere volver a aplicar el método del divide y vencerás.
Si, al igual que en Extremadura, los morados logran que IU se decante por un acuerdo con ellos en Castilla y León, excluyendo a los afines a Yolanda Díaz, la imagen nacional de Sumar quedará debilitada. De eso no duda nadie tampoco en Sumar, donde creen que la fórmula de la «geometría variable» no puede aguantar. Es decir, que si Sumar se demuestra incapaz de lanzar a candidatos propios en las autonómicas, la sensación de que este proyecto está acabado se reforzará. «Son las primeras elecciones, y si Sumar no se presenta está fuera del debate, incluso nacional».
