El PP califica de «claro y contundente» el informe de la UE que cuestiona la amnistía
Los populares aseguran que es de «máxima gravedad» el contenido de una ley que solo tuvo un objetivo político

Cuca Gamarra | Ángel García (PP)
La vicesecretaria de Regeneración Institucional del Partido Popular, Cuca Gamarra, ha asegurado que el informe del abogado general del Tribunal de Justicia de la Unión Europea sobre la Ley de Amnistía es «claro y contundente» sobre la vulneración de algunos preceptos del Estado de Derecho.
La dirigente popular, en unas declaraciones en el pasillo del Congreso de los Diputados, ha afirmado que «todas y cada una de las resoluciones judiciales de los tribunales españoles han sido respaldados por todas las instancias europeas y hoy se produce un avance importante».
«El informe de conclusiones del abogado general previo, porque hay que esperar a la sentencia del TJUE, vuelve a ratificar que esta ley puede vulnerar el Estado de Derecho, el artículo dos se puede activar», ha insistido Gamarra, que ha subrayado que es «de máxima gravedad, lo venimos advirtiendo y alertando y también las instituciones europeas se están pronunciando en ese sentido».
A juicio de Gamarra, «no estamos ante un instrumento que buscara la convivencia, sino la conveniencia y siempre se articuló como un instrumento para conseguir la investidura a cambio de una ley que permitiera dar inmunidad e impunidad a quienes han vulnerado nuestro Estado de Derecho».
La dirigente popular ha recordado que «hay que estar pendiente de la sentencia del TJUE, es claro y contundente cuando dice el abogado general que vulnera el Estado de Derecho», y ha insistido en que España «no puede estar aprobando leyes que vulneran los principios del Estado de Derecho» y que es de «máxima gravedad el camino que abre el abogado general en la línea de lo que venimos denunciando: que esta ley solo tenía un motivo político».
