La huida de Sánchez: 13 alusiones a Madrid y 16 a Andalucía para no hablar de Leire Díez
El Partido Popular le recrimina que actúe como líder de la oposición en vez de como presidente del Gobierno

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante su comparecencia este miércoles en el Congreso de los Diputados. | David Canales (EP)
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, esquivó este miércoles los casos de presunta corrupción que afectan a su Gobierno, su entorno personal y el PSOE en el debate que se celebró en el Congreso de los Diputados, a instancias del PP, para rendir cuentas sobre casos como la imputación de nuevos delitos a su esposa y la investigación judicial a Leire Díez. En su primera intervención, Sánchez hizo más de 13 alusiones a la Comunidad de Madrid, 16 a Andalucía y ninguna a la fontanera que chantajeaba a jueces y fiscales que investigaban estos casos, según el balance del PP al que ha tenido acceso THE OBJECTIVE.
Sánchez aprovecha cualquier ocasión que se le presenta para intentar desacreditar la gestión del Partido Popular en las comunidades autónomas en las que gobierna. Este miércoles tuvo una ocasión de oro en el pleno convocado con la excusa de hablar sobre los resultados de las últimas cumbres internacionales, la reunión del último Consejo Europeo y la situación de los servicios públicos en España. Los populares consiguieron introducir en el orden del día un punto sobre la corrupción, pero tantos temas en una misma comparecencia permitieron al presidente esquivar lo más interesante de la misma: la corrupción, así como arremeter contra Madrid, Andalucía, Valencia y Extremadura, fundamentalmente.
Un ataque feroz contra los populares y una indiferencia absoluta sobre la gravedad de los temas que le afectan. Sánchez aprovechó el tiempo ilimitado del que disponía para centrar su crítica a la situación de la sanidad en estas regiones, con la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, su principal adversaria política, en el centro. Estas alusiones suelen ser habituales, pero en esta ocasión aprovechó la crisis de los cribados en las mamografías en Andalucía para situar en el mismo nivel de Ayuso al presidente andaluz, Juanma Moreno.
El Partido Popular contabilizó un total de 13 alusiones a Madrid y 16 a Andalucía en la primera intervención de Sánchez, pero ninguna al fiscal general, a Leire Díez, a Ábalos, a Cerdán, a Koldo, a su mujer imputada o a su hermano procesado. En su réplica siguió atacando en los mismos términos a dichas regiones, además de a Extremadura, Valencia y Castilla y León, mientras ignoraba los temas que le afectan.
El intento de evitar referirse a la presunta corrupción y su ensañamiento con las regiones del PP llevó a esta formación política a afirmar que parecía más «un debate del Estado de las autonomías» que de la gestión del propio Sánchez y de las múltiples polémicas que le rodean. Feijóo le contestó con abundantes alusiones a los «no me consta» que el presidente Sánchez utilizó durante su comparecencia en la comisión de investigación del caso Koldo en el Senado.
Sus preguntas fueron las siguientes: «¿Ya sabe por qué su partido pagaba en billetes de 500 si el banco solo se los daba de 50? ¿Puede asegurar que su campaña de primarias se financió legalmente y que su suegro no participó? ¿Llamó a algún empresario pidiendo patrocinio para su esposa? ¿Ya sabe dónde vivía su hermano? ¿Ha mirado bien en todas las habitaciones de la Moncloa? ¿Es usted el presidente de las cloacas?».
La Comunidad de Madrid respondió al ataque de Sánchez a la sanidad madrileña con varios datos para desmentirlo. Fuentes del Gobierno madrileño aseguran que «los principales rankings sanitarios de referencia nacionales e internacionales sitúan a los hospitales públicos madrileños como los mejores de España —seis de los diez primeros— y entre los más excelentes del mundo»; y que «Madrid revalida año tras año su liderazgo como comunidad autónoma donde menos tiempo de espera hay para una operación quirúrgica: solo 49 días frente a los 148 días de la sanidad catalana gestionada por un Gobierno del PSOE».
Madrid, líder en sanidad
Igualmente, precisaron que «desde 2019, la Comunidad de Madrid ha incrementado en casi 3.000 millones su inversión en la sanidad pública, a la que dedica el 36% del total de su presupuesto para 2026»; y que son «líderes de España en atención a pacientes de ELA con el Hospital Zendal y la próxima construcción del primer centro del mundo para esta enfermedad» y «en la formación sanitaria en España con más de 2.000 plazas de Médico Interno Residente y estos MIR eligen los hospitales de la región para formarse».
