El PP exige transparencia ante los contratos de Defensa adjudicados de forma directa
Obligará al Gobierno a rendir cuentas sobre estos contratos con una batería de iniciativas parlamentarias

La ministra de Defensa, Margarita Robles. - Archivo | Eduardo Parra / Europa Press
El Partido Popular ha registrado en el Congreso una serie de iniciativas parlamentarias dirigidas a obtener información sobre los contratos adjudicados directamente por el Gobierno en Defensa. Según explican desde el grupo parlamentario, estos contratos forman parte del Plan Industrial y Tecnológico para la Seguridad y la Defensa y comprometen un gasto público de 34.168 millones de euros en los próximos años.
De los 32 contratos que contempla el plan, nueve aún están pendientes de formalización, mientras que ya se han acordado préstamos por un total de 14.283 millones de euros para financiar parte de estos compromisos. En este contexto, el PP subraya la necesidad de un seguimiento parlamentario riguroso, dado que la adjudicación directa de contratos se realiza sin concurrencia competitiva, lo que, según los parlamentarios, requiere la máxima transparencia y control por parte del Congreso.
Entre las medidas solicitadas por el PP se encuentra la comparecencia de la ministra de Defensa, Margarita Robles, y del ministro de Industria, Jordi Hereu, para explicar los criterios aplicados en la concesión de los contratos y los préstamos correspondientes. Además, se ha solicitado la intervención del presidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Carlos San Basilio, para que informe sobre posibles movimientos especulativos y la evolución del valor de la acción de Indra, una de las compañías beneficiadas por los contratos. En diez sesiones, la acción de Indra ha registrado un incremento del 23%, según los datos citados por los parlamentarios.
Parte de las preocupaciones se centra en la adquisición de Escribano Mechanical & Engineering (EM&E) por parte de Indra, operación en la que ya se ha prefinanciado un importe de 5.959 millones de euros, equivalente al 41,7% de los préstamos concedidos hasta el momento, de los cuales 3.169 millones se realizan mediante una UTE entre ambas compañías. Desde el PP apuntan que aún se desconocen las cuantías totales de siete de los contratos incluidos en esta operación.
Las preguntas registradas por los populares incluyen solicitudes de información sobre los criterios de adjudicación aplicados a las empresas seleccionadas, los informes preceptivos elaborados por los ministerios implicados y la idoneidad de los contratos en función del interés público. Desde el partido se subraya la importancia de asegurar que las empresas adjudicatarias disponen de las capacidades necesarias para ejecutar los proyectos en los plazos establecidos y que se aprovecha la oportunidad de fortalecer la soberanía tecnológica de la industria española de defensa.
El PP argumenta que, en un contexto de ausencia de Presupuesto durante toda la legislatura, los compromisos financieros asumidos por el Gobierno suponen un gasto a largo plazo que requiere un control parlamentario exhaustivo. Además, recuerdan que la transparencia en la gestión de estos contratos es clave para garantizar el correcto uso de los fondos públicos y la competitividad del sector.
