La cantante Rosalía se convierte en foco de conflicto político entre Sánchez y Podemos
Los morados consideran la presencia de Rosalía y otros invitados en TVE como un «aquelarre» socialista

Decenas de personas observan la portada del nuevo álbum de Rosalía, 'Lux', en la plaza de Callao | Europa Press
Cuenta el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que decidió interrumpir su frenética agenda institucional para escuchar «del tirón» el último álbum musical de Rosalía, Lux. «Una maravilla», comentó en una reciente entrevista concedida a la emisora Radio 3, a la que acudió el pasado jueves luciendo un estilo juvenil como parte de una operación de marketing que busca acercarle a los jóvenes. Algo no muy alejado de lo que hizo en la campaña de las generales de 2023, cuando acudió al estudio de grabación de dos jóvenes podcasteros para buscar una imagen más cercana a los votantes. Con la mirada puesta en el voto joven, Sánchez ha aprovechado la salida del álbum de Rosalía para renovar su figura política, y este detalle no ha pasado inadvertido a otros partidos de izquierda, entre ellos Podemos.
Los morados analizan de cerca los movimientos del presidente del Gobierno. La cúpula del partido quiere estar preparada en caso de un adelanto electoral. Pablo Iglesias, formalmente fuera de la cúpula nacional de Podemos pero de facto uno de los referentes del espacio, avisó a los suyos hace meses. Irene Montero declaró recientemente que la legislatura había «muerto» después del plantón de Junts per Catalunya. Y aunque ahora ha sorprendido el dictamen de la abogacía europea sobre la amnistía, los morados siguen considerando que, con el debate presupuestario atascado, la Moncloa podría apretar pronto el botón de las elecciones.
Por eso analizan los movimientos de la Moncloa en lo que puede adscribirse a la «batalla cultural» para la proyección del presidente. Y en este sector ha llamado la atención que Rosalía acudiera esta semana al plató de La Revuelta, que se emite en TVE1 por la noche. Su presencia no ha sido lo que más ha sorprendido a los morados, sino la bienvenida del presentador David Broncano, acompañado por algunos de los referentes que en Podemos consideran de área socialista, como el cineasta Pedro Almodóvar, la exalcaldesa Manuela Carmena, los integrantes de Estopa, el guionista Javier Calvo y la actriz Carmen Machi. Todos considerados como afines a Sánchez, y que en Podemos califican de «aquelarre socialista» para ironizar sobre el recibimiento a Rosalía en el programa.
Batalla cultural y búsqueda de focos
Desde el sector morado se han ido dando a lo largo de estos días lecturas divergentes sobre el nuevo álbum de la cantante. Mientras que Sánchez lo considera una «maravilla» y aprovecha la entrevista en Radio 3 para lanzar una campaña en la red social TikTok, algunos referentes del espacio morado han calificado el álbum de «conservador». Así lo ha definido, por ejemplo, Laura Arroyo, una de las presentadoras del canal de Iglesias, que recientemente ha afirmado en varios espacios que el nuevo álbum de la cantante le suena más a una proclama conservadora que a un himno progresista.

Arroyo no cuestiona el estilo musical o su calidad, sino las letras del álbum, y el mensaje que transmite. «He hecho un análisis, además largo, todas son duales, todas son binaristas, todas entran dentro del esquema conservador, el bien y el mal, el mundo del caos, el mundo terrenal», sostuvo la periodista de referencia del Canal Red en una reciente entrevista en el programa En boca de todos. Arroyo es una de las periodistas más conocidas del Canal Red, y por ende una referente del espacio de Podemos. Colabora tras un acuerdo del partido con el Gobierno en las tertulias televisivas de TVE, y en su reflexión vincula el nuevo álbum de Rosalía a cuestiones y conceptos de corte conservadores.
Mensaje conservador
Para Arroyo, la cuestión de las letras del álbum de Rosalía es que en lugar que proyectar una idea de empoderamiento o reivindicación juvenil, lo que predica es sustancialmente la resignación, al tiempo que coloca la redención social en el ámbito del más allá. La idea de fondo es que en un momento de dificultad juvenil por la situación económica y social en muchos países occidentales, entre ellos España, el álbum no plantea una voluntad de lucha por los derechos o la mejora de los mismos, sino una sustancial rendición ante los acontecimientos que se enmarcaría en una lógica cristiano-conservadora.
Otros referentes de Podemos en las redes sociales han respaldado la reflexión de Arroyo y han llegado a conclusiones parecidas. Fuentes del partido morado creen que la formación ha querido entrar en el debate sobre el álbum de Rosalía por dos razones. La primera es ganar visibilidad con posiciones críticas sobre un asunto que tiene una relevancia incluso mundial. Y la segunda es desmarcarse del PSOE y reivindicar una posición propia y diferente de Sánchez (y, por lo tanto, de Sumar) también en el ámbito musical.
Según estas fuentes, los morados usan a Rosalía para desenmascarar el plan electoral de Sánchez, que quiere acercarse a los jóvenes —o «humanizarse»— y al mismo tiempo reivindicar su factor diferencial en el ámbito estrictamente cultural. Podemos no quiere limitar su actividad a la vida parlamentaria y se lanza así a una «batalla cultural» de nuevo cuño contra el PSOE, desde las críticas por sus enfoques sobre la vivienda, las armas y la inmigración hasta la valoración del nuevo álbum de Rosalía.
