The Objective
Entrevista

Pepa Millán (Vox): «Con este Gobierno hay que sentir mucho miedo, es peor que la mafia»

La portavoz en el Congreso asegura que el Ministerio de Justicia diseña el blindaje del Gobierno contra «su corrupción»

Pepa Millán (Cabra, Córdoba, 1995), portavoz de Vox en el Congreso de los Diputados, cree que con el Gobierno de Pedro Sánchez «hay que sentir mucho miedo», ya que considera que «es peor que la mafia», porque esta no tenía «las instituciones en sus manos, ni el Poder Legislativo». En una entrevista concedida a THE OBJECTIVE, reflexiona sobre la situación actual del Congreso de los Diputados y denuncia que «para Sánchez los diputados somos un adorno y los españoles no cuentan para nada», después de que el presidente admitiera que va a gobernar sin el Parlamento. Para la dirigente de la formación de Abascal, «pensar que Vox es la muleta del Partido Popular es no haber entendido nada». Dice también que «no es sencillo hablar con el Partido Popular, porque hay 17 partidos populares diferentes».

PREGUNTA.- En el Congreso de los Diputados se abre ahora un nuevo escenario tras la ruptura de Junts con el PSOE. ¿Qué posición va a mantener Vox? ¿Apoyará iniciativas parlamentarias con el PP y el partido de Puigdemont contra el Gobierno?

RESPUESTA.- Nunca hemos cambiado nuestra postura en función de los cálculos electorales que tienen otros grupos parlamentarios. Ese giro en sus políticas es un problema que tendrán los demás. Hemos visto cómo en 24 horas Junts ha pasado de decirle al presidente del Gobierno que su relación había terminado a facilitar el cierre de las centrales nucleares, otorgándole esa victoria al Partido Socialista. Nosotros nunca hemos mantenido ningún tipo de contacto con Junts. En las votaciones se puede coincidir, pero eso no significa que haya un diagnóstico compartido de la alternativa que hay que construir frente a Sánchez. Sí hemos visto contactos con el Partido Popular, y eso será un problema que tendrán ellos. Nuestra postura siempre ha sido muy clara, oposición total y frontal a este Gobierno. No hay nada de que hablar con los grupos separatistas, ni mucho menos vamos a provocar que haya un Gobierno que pase de estar en manos de Pedro Sánchez, extorsionado por los separatistas y teniendo al pueblo español extorsionado por los separatistas; a un Gobierno de diferente color, pero con el mismo problema. Nosotros no queremos un recambio de caras para seguir haciendo lo mismo.

P.- ¿Se creen la ruptura entre Junts y el Partido Socialista o piensan que ha sido un órdago de Puigdemont para conseguir otras cosas? 

R.- No merece mucha credibilidad quien, en menos de un mes, ya ha anunciado seis veces que iba a romper. La conclusión es muy clara: ni Junts, ni los separatistas, ni los proetarras de Bildu van a estar nunca mejor que con un Gobierno de Pedro Sánchez. Se necesitan mutuamente para seguir sacándole absolutamente todo al Gobierno de España, y a los españoles, con la condonación de la deuda generada por el separatismo, con los privilegios como esta Ley de Amnistía. Pedro Sánchez necesita esos siete votos para seguir manteniéndose en el poder. Aquí lo que hay es una sucesión de órdagos sin ningún tipo de credibilidad.

P. – ¿Qué valoración hace del informe de la Abogacía General de la Unión Europea sobre la Ley de Amnistía?

R.- El Partido Socialista no tiene motivos para salir exultante con ese informe. Lo que se dice es que no se puede levantar ninguna medida, ni sentenciar de forma absolutoria a los golpistas, sin esperar a un pronunciamiento del Tribunal de Justicia de la Unión Europea y que eso supondría una grave vulneración del derecho a la tutela judicial efectiva. Aquí ha habido un pago político, como ha sido conceder la amnistía a los golpistas, a cambio de siete votos para mantenerse en el poder. Esta Ley de Amnistía no es una ley más, se ha forjado de espaldas a los españoles, en reuniones clandestinas. Quien ha llevado esa negociación ha sido Santos Cerdán, reuniéndose fuera de España con el prófugo de la Justicia. No se puede juzgar este pago político desde la óptica de una democracia normal y plena. El Gobierno ha dinamitado todos los contrapesos del poder, todas las garantías democráticas. Ha dicho abiertamente que va a gobernar sin el Parlamento.

P.- Junts presiona al PP para que presente una moción de censura. ¿Vox la apoyaría, aunque en la ecuación estuviera Junts?

R.- Valorar ahora mismo esos escenarios hipotéticos, que no se han dado, no nos conduce a nada. Colaborar en este relato mediático ni siquiera es prudente. El Partido Popular ha amagado con la idea de presentar una moción de censura, en reiteradas ocasiones, que nunca se da. Si el Partido Popular quiere presentar una moción de censura, que la presente ya, que veamos en qué términos se presenta, y luego ya valoraremos qué es lo que hacemos. No se puede marear a los españoles ni jugar con la posibilidad o no de presentar una moción de censura, en función de cómo viene el viento. Nosotros hemos presentado dos mociones de censura, con escasas posibilidades de que tuviera un apoyo mayoritario, pero las presentamos. El movimiento se demuestra andando.

«El PSOE ha llegado al poder para robar con la ayuda de separatistas y proetarras»

P.- ¿Vox teme que su electorado le penalice el apoyo a una moción de censura en la que estuviera Junts?

R.- Nuestro compromiso no es con el PP, ni con Junts, nuestro compromiso es con los españoles. Comentar esto es contribuir a un relato de algo, que será o no será, y creemos que tiene escasa utilidad. Cualquier decisión que vayamos a tomar lo vamos a hacer pensando no solamente en nuestro electorado, sino en lo mejor para todos los españoles.

P.- ¿No consideran más práctico, en vez de una moción de censura, desgastar al PSOE, elección tras elección, en este ciclo electoral que se inicia ahora en Extremadura?

R.- Lo verdaderamente efectivo para cercar al Partido Socialista sería dejar de comprar sus políticas y dejar de pactar con ellos. En el momento en el que se termine ese blanqueamiento, veríamos como cae rápidamente el relato que sostiene a este Gobierno. Lo que no se puede hacer es, al mismo tiempo, plantear la idea de una moción de censura y que esta misma semana el Partido Popular haya traído una iniciativa conjunta con el Partido Socialista para reformar el Estatuto de Autonomía de Castilla-La Mancha; que el Partido Popular le siga la corriente, también en las políticas de ideología de género, de memoria democrática, de todos los sindicatos de clase que están paniaguados del Gobierno. El Partido Popular sostiene, en gran medida, el relato del Partido Socialista, no solamente aquí en España, sino también en Europa. Sánchez está al frente del Gobierno porque tiene un apoyo internacional, no solamente de la Comisión Europea, sino también de los peores regímenes de Hispanoamérica ¿Por qué ha sido incapaz de evitar que Teresa Ribera fuera vicevicepresidenta de la Comisión con el apoyo del Partido Popular Europeo?

Pepa Millán. | Kevin Borja

P.- Pedro Sánchez, en su intervención este miércoles en el pleno del Congreso de los Diputados, afirmó que es más importante lo que el Gobierno hace que lo que decida el Parlamento. ¿El presidente se comporta como un dictador al despreciar la soberanía nacional?

R.- En su discurso de investidura dijo que había que levantar un muro contra todos los españoles que no compran su relato. Eso ya nos dio muchas señales de lo que iba a ser esta Legislatura, donde los esfuerzos del Gobierno se han centrado en dinamitar los resortes de un sistema democrático, del Estado de derecho y de todos los contrapesos al poder ilimitado de Sánchez. Los diputados somos un adorno y los españoles no cuentan para nada. Es un Gobierno que no gobierna, detenta el poder de espaldas a los españoles y lo ejerce contra el pueblo. Es lo propio del régimen totalitario en el que nos encontramos, donde el Gobierno no es un Gobierno normal y el Estado de derecho en España se terminó hace muchísimo tiempo. No podemos entender que desde las instancias europeas, desde la Comisión Europea, no se denuncie esto y se deje caer al Gobierno de Pedro Sánchez. Y, si no lo hace, habrá que preguntarle al Partido Popular y al Partido Popular Europeo, que preside Europa, por qué no lo deja caer. 

P.- ¿No siente cierto escalofrío cuando escucha las conversaciones de Leire Díaz afirmando que Pedro Sánchez quiere limpiar a todos aquellos que investigan la presunta corrupción que afecta a su familia, su Gobierno y al PSOE? 

R.- Con ese Gobierno, los españoles tenemos que sentir mucho miedo, porque no es un Gobierno al uso, es incluso peor que una mafia, porque la mafia no tiene las instituciones en su mano ni el poder legislativo. El Partido Socialista es lo mismo desde el día de su fundación. Es una historia criminal y quien la conozca un poco no podrá sorprenderse de lo que está viendo hoy. El Partido Socialista utiliza a su favor las instituciones para extorsionar y amenazar, para arremeter contra todos los españoles que están obstaculizando la expansión de su régimen totalitario, sirviéndose de fontaneros que iban a verse con fiscales, con agentes policiales y les ofrecían puestos ¿En calidad de qué? El Gobierno tendrá que explicarlo. No nos creemos que el presidente no supiera absolutamente nada. Y mientras tanto, el Ministerio de Justicia, diseñando técnicamente cómo blindar al Gobierno frente a su corrupción y terminar de anestesiar todos los resortes y los contrapesos al poder de Sánchez. Maniobrando para que la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil dependa directamente de una Fiscalía, absolutamente politizada.

P.- ¿Considera indecente el uso del dinero público que hemos conocido al destapar THE OBJECTIVE las presuntas tramas de corrupción que afectan a Pedro Sánchez, su entorno familiar, el Gobierno y el PSOE?

R.- El problema es que la indecencia no se cura con ninguna ley. Es decir, es una cuestión de responsabilidad. ¿Qué cabía esperar tras poner al portero de un puticlub en el consejo de administración de una empresa pública? ¿Qué cabía esperar de un presidente del Gobierno que ganó unas primarias metiendo sobres en las urnas detrás de una cortina, y que ha vivido de los más que cuestionables negocios de su suegro? El principal problema que tenemos es que las personas que están ahora mismo en el Gobierno no son ejemplares, ni en su vida privada, ni en la pública. Mientras la gente se moría, estaban adjudicando contratos a dedo para beneficiar a empresas de la órbita del Partido Socialista y a sus amigos.

P.- Fernando Savater dijo en la presentación de su último libro que «lo peor de el sanchismo será el postsanchismo». ¿Qué creen que pueden encontrar debajo de las alfombras de Moncloa si llegan a gobernar?

R.- Llevamos años diciendo que lo peor de Sánchez estaba por llegar. Lo que vemos es únicamente la punta del iceberg. Por la fecha de la que datan todos estos casos de corrupción, atestiguan que el Gobierno llegó única y exclusivamente para saquear. Todas las leyes que ha impulsado este Gobierno en materia de Justicia han sido para terminar con la independencia judicial, asegurarse el poder y blindarse ante la corrupción. Cuando lleguemos, encontraremos mucho más. El PSOE ha llegado al poder única y exclusivamente para robar a los españoles con la ayuda de separatistas y proetarras. 

«Pensar que Vox es la muleta del Partido Popular es no haber entendido nada»

P.- El Partido Popular y Vox han iniciado la negociación para poner fin a la crisis política de Valencia tras la dimisión de Carlos Mazón. ¿Piensa, como señala el PP, que el acuerdo va a ser rápido? 

R.- Desearíamos que fuera un acuerdo rápido y satisfactorio, no para Vox ni para el Partido Popular, sino para los valencianos, que van a tener que salir de una situación muy grave. Vamos a tener que reconstruir muchas cosas para que esta desgracia no se vuelva a repetir y los valencianos puedan reparar o intentar paliar el dolor de haberlo perdido absolutamente todo. Lo importante no es que este acuerdo beneficie al PP o a Vox, sino a los valencianos.

P.- Feijóo y Abascal han retomado el contacto teléfonico para abrir las conversaciones en Valencia. ¿Es positivo que se reanude el diálogo entre dos líderes llamados a entenderse si consiguen la mayoría en las próximas elecciones?

R.- Por nuestra parte, nunca ha habido ningún problema. Quien se ha movido de sus posiciones ha sido el Partido Popular. No es sencillo hablar con el Partido Popular porque hay 17 partidos populares diferentes y eso dificulta mucho la conversación. Lo que es válido para una región no lo es para otra, y no sabemos muy bien a qué atenernos. Nuestro discurso es nacional y es único en todo el territorio, con lo cual, por nuestra parte, nunca ha habido ningún problema. En cualquier caso, debería ser lo normal.

Pepa Millán. | Kevin Borja

P.- ¿Este primer acercamiento puede ser el principio de una amistad con el Partido Popular y allanar el terreno de cara a los resultados de las elecciones generales de 2027?

R.- Lo que piden los españoles es salir de las políticas socialistas y, a partir de ahí, lo que nosotros plantearemos son políticas para salir del chantaje sistemático de las minorías separatistas. Eso implica que, a partir de ahora, se tendrá que impulsar una política migratoria basada en el respeto a las fronteras, romper con todas las políticas verdes que son una amenaza para la supervivencia de nuestras explotaciones agrícolas y ganaderas, y poner fin a la ideología de género, al macronegocio que hay detrás. Tendrá que ver con el fin a las subvenciones a todos estos sindicatos de clase que actúan como activistas del Partido Socialista; con el apoyo a nuestra economía, en definitiva, políticas que rompan con la hegemonía del Partido Socialista y que, en muchos casos, se han mantenido con el Partido Popular.

P.- ¿Cuál es la primera medida que habría que tomar en el primer Consejo de Ministros de un Gobierno PP-Vox?

R.- Hay que hacer muchas cosas, pero nosotros no nos presentamos a las elecciones pensando en sentarnos en un Consejo de Ministros con el Partido Popular. Tenemos nuestro propio proyecto nacional para España y me imagino que, como todos los partidos, pues se sale a ganar, no a ser bastón de nadie. Vox no nació para eso. Pensar que Vox es la muleta del Partido Popular es no haber entendido nada, no haber entendido la inacción del Partido Popular durante los años que tuvo esa mayoría absoluta.

P.- El primer test electoral para todos los partidos serán las elecciones en Extremadura el próximo día 21 de diciembre. Vox ha propiciado el adelanto electoral al presentar una enmienda a la totalidad a los Presupuestos de María Guardiola. ¿Si el Partido Popular mejora sus resultados, Vox cambiará de estrategia en otras comunidades, como Aragón, donde, si no se apoyan las cuentas, también se adelantarán las elecciones?

R.- Nosotros no hemos dejado caer a María Guardiola, se ha caído ella sola, porque decidió que tenía que agradar más al Partido Socialista que ser consciente de la realidad. Y la realidad era que los extremeños y los españoles quieren un cambio de políticas y no quieren las políticas socialistas. María Guardiola se empeñó en dar continuidad a esas políticas y a insultarnos a nosotros diciéndonos que éramos unos racistas, que negábamos la violencia contra las mujeres, lo cual es falso. Y esa es la consecuencia de que María Guardiola no haya podido sostener su Gobierno, única y exclusivamente suya. A mí no me gusta hablar de estrategias. Nosotros tenemos un programa que creemos que es el mejor para los españoles y, en función de la fuerza que tengamos, y que nos otorguen los españoles en cada lugar, pues así exigiremos, ni más ni menos.

Publicidad