Sánchez cumple dos años de Gobierno sin mayoría y asediado por la corrupción
El presidente llega a su segundo aniversario desgastado por el frente judicial y condicionado por la ruptura con Junts

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, el pasado 5 de noviembre en el Palacio de La Moncloa. | Reuters
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha celebrado los dos años que se cumplen de una investidura que permitió renovar su permanencia en la Moncloa pese a haber perdido las elecciones generales, gracias a los votos de los siete diputados de Junts. 730 días después, los de Carles Puigdemont y Míriam Nogueras ya han oficializado su ruptura, imposibilitando la aprobación de presupuestos generales, todavía prorrogados desde la anterior legislatura, y dejando al Ejecutivo sin una mayoría en el Congreso. Además, la agenda judicial sigue marcando la actualidad y este mismo domingo está previsto que declare el último testigo de la causa contra Begoña Gómez.
El presidente ha afirmado que el suyo es el Gobierno que «defiende las cosas que realmente le interesan a la gente de a pie» y ha dejado claro que van a seguir hasta agotar este mandato. En un vídeo para celebrar el aniversario colgado en la cuenta de X del PSOE, el también secretario general de los socialistas ha recordado que hoy hace dos años que formaron Gobierno tras las últimas elecciones, un tiempo en el que -subraya- no han «dejado de trabajar para mejorar la vida de la gente de a pie». Sánchez aprovecha para repasar algunos de los resultados de estos dos últimos años de trabajo, que han situado a España con más de 22 millones de personas ocupadas y como un país que «crece más que el resto de las economías avanzadas, con paz social» y sin dejar de lado el compromiso climático, según recoge la agencia EFE.
Destaca también los 8.000 millones de euros dedicados para la reconstrucción de las zonas afectadas por la dana, la eliminación de las golden visa, la regulación de los alquileres de temporada y la aprobación de la ley de vivienda. La ampliación de la cobertura en el ámbito sanitario de salud bucodental, así como de los permisos de maternidad y paternidad hasta las 19 semanas, son otros de los logros subrayados por el jefe del Ejecutivo. «En política exterior, España continúa erigiéndose como uno de los principales defensores de los derechos humanos en Palestina y en Ucrania», remarca Sánchez en el vídeo, donde concluye situando a España como «uno de los referentes mundiales en políticas progresistas» y reitera que su objetivo es terminar la legislatura.
El PP ve «inevitable» la caída del Ejecutivo
Una valoración muy distinta hacen desde las filas del PP, y tanto Alberto Núñez Feijóo como Isabel Díaz Ayuso y Ester Muñoz han lanzado este domingo críticas contra el Gobierno que preside Sánchez. La formación ha publicado este domingo un vídeo en su perfil de X en el que preguntan a la ciudadanía si se les ha hecho «muy larga» la legislatura, que vinculan a un tiempo de «mentiras, cortinas de humo y escándalos de corrupción». «Dos años de legislatura, dos años de mentiras, cortinas de humo y escándalos de corrupción», ha escrito el PP acompañado de un vídeo que cierra con la pregunta: «¿Cuánto más nos van a avergonzar?», y en el que aparecen Santos Cerdán, Koldo García y José Luis Ábalos, figuras señaladas en distintas polémicas políticas durante el actual mandato de Sánchez. El vídeo arranca con unas palabras de Sánchez en las que decía que defendía la amnistía en Cataluña y se sobrepone la figura sonriente de Puigdemont. Entre las imágenes, los populares ‘visten’ a Sánchez de astronauta al decir que «España va como un cohete» y muestran la declaración ante el juez del «hermanísimo» de Sánchez o a Zapatero ensalzando a «Super Santos Cerdán». También muestran imágenes de la comparecencia de Sánchez cuando dijo que si la Comunidad Valenciana necesitaba más recursos que los pidiesen, con imágenes en la zona cero de la dana en Valencia, bajo la palabra «El Galgo» o al presentador de televisión David Broncano con el mensaje «TelePedro».
A poco más de un mes de las elecciones extremeñas, Feijóo ha señalado que mientras el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, trata de «retrasar como sea lo inevitable», la candidata popular a la reelección, María Guardiola «adelanta elecciones para afrontarlo todo» y lo hace con «determinación, valentía y respeto» a los ciudadanos. Ha agregado que mientras en España hay un Gobierno que lleva tres años sin presentar presupuestos Guardiola ha dicho que quiere «una Extremadura con toda su fuerza» y ha culpado a la «pinza» -del PSOE con Vox- de querer parar a esta comunidad.
A poco más de un mes de las elecciones extremeñas, Feijóo ha señalado que mientras el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, trata de «retrasar como sea lo inevitable», la candidata popular a la reelección, María Guardiola «adelanta elecciones para afrontarlo todo» y lo hace con «determinación, valentía y respeto» a los ciudadanos. Ha agregado que mientras en España hay un Gobierno que lleva tres años sin presentar presupuestos Guardiola ha dicho que quiere «una Extremadura con toda su fuerza» y ha culpado a la «pinza» -del PSOE con Vox- de querer parar a esta comunidad. El líder del PP ha arremetido además contra el PSOE extremeño, al que ha calificado de «sucursal de la irresponsabilidad, los escándalos, el enchufismo y la «corrupción» de Sánchez. «Son capaces de intentar convencernos de toda la trola del hermano y poner al frente a quien hizo el chanchullo del hermano», ha dicho en referencia al candidato socialista a las elecciones extremeñas, Miguel Ángel Gallardo. Y al hilo de las críticas del jefe del Ejecutivo a la gestión de los barones populares se ha dirigido a Guardiola para responsabilizarla de que Sánchez no se atreva a ir a Extremadura. «Oye María, con todo lo arrogante que es Sánchez, lo tienes temblando, no se atreve a venir por aquí», ha apostillado. Ha concluido asegurando que Sánchez últimamente parece cualquier cosa menos presidente del Gobierno. «Parece -ha dicho- un aspirante a juez que va emitiendo sentencias de la inocencia del fiscal, de su hermano y su señora».
Por su parte, Díaz Ayuso ha calificado el proyecto de Pedro Sánchez como «pernicioso» y ha asegurado que éste dejará una «herencia envenenada» a los jóvenes por dejarles endeudados ya que «regala aviones, regala dinero y compra voluntades con el dinero de todos para intentar que no haya una alternativa política en España». «No cabe mayor corrupción que utilizar el dinero y las instituciones de todos para perpetuarse en La Moncloa, no cabe mayor corrupción», ha asegurado. «Intenta levantar un muro constantemente (…) para fabricar ciudadanos de izquierda contra otros. Somos de esta parte del muro y el fin justifica a los medios», ha añadido la presidenta. Por ello, ha recalcado que no se puede contribuir a esto y que «uno tiene que pensar cómo se mueve Sánchez y qué es lo que propone, primero para sospechar y luego para tomar la dirección contraria».
El cerco judicial a la corrupción
Asimismo, el juez Juan Carlos Peinado, que investiga a Begoña Gómez, mujer del presidente del Gobierno, avanzará en la causa este domingo tomando declaración como imputada a la actual secretaria general de la Presidencia del Ejecutivo y a tres testigos a los que interrogó hace meses. El titular del Juzgado de Instrucción número 41 de Madrid imputó recientemente a la citada alto cargo, Judit González, por presunta malversación en relación con el nombramiento y el desempeño de funciones de la asesora de Gómez, Cristina Álvarez. Peinado mantiene investigados en esta causa, en la que persigue cinco presuntos delitos, a Begoña Gómez, a Cristina Álvarez, al empresario Juan Carlos Barrabés y al actual delegado del Gobierno en Madrid, Francisco Martín. El procedimiento indaga en si la esposa del presidente del Gobierno influyó a favor de las empresas de Juan Carlos Barrabés, adjudicatario de contratos públicos, así como su rol en la cátedra que codirigía en la Universidad Complutense de Madrid (UCM) o si empleó a su asesora para sus actividades privadas.
La actual secretaria general de la Presidencia ha sido imputada por el mismo delito, por haber ocupado el mismo puesto, por el que mantiene investigado al actual delegado del Gobierno en Madrid (quien ocupó ese cargo de 2021 a 2023), y por el que llamó como testigo al actual ministro de Presidencia, Félix Bolaños, (que lo desempeñaba previamente, cuando se nombró a Cristina Álvarez asesora de Gómez en 2018) Peinado pidió al Supremo imputar a Bolaños por malversación y también por falso testimonio, pero el alto tribunal lo rechazó. El magistrado tomará declaración también este domingo a tres testigos que ya declararon ante él, una vez que la instrucción ha avanzado: el exvicerrector de Relaciones Institucionales de la Universidad Complutense de Madrid, a Juan Carlos Doadrio, el presidente del Instituto Empresa (IE), Diego del Alcázar, y el responsable institucional y de políticas públicas de Google, Miguel Escassi.
