Andalucía critica que no se ha informado «en tiempo y forma» sobre la senda de estabilidad
Carolina España indica que la Junta acude a la reunión con disposición de «escuchar» lo que traslade Montero

La consejera de Economía, Hacienda, Fondos Europeos y Diálogo Social de la Junta de Andalucía y portavoz del Gobierno, Carolina España. | María José López (Europa Press)
La consejera de Economía, Hacienda, Fondos Europeos y Diálogo Social y portavoz del Gobierno andaluz, Carolina España, ha criticado este lunes que el Ejecutivo nacional no haya dado «en tiempo y forma» la información a las comunidades sobre la senda de estabilidad.
En declaraciones a Onda Cero, recogidas por Europa Press, España se ha pronunciado así antes de la reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF), donde el Gobierno central y las comunidades debatirán sobre los objetivos de estabilidad financiera de las administraciones públicas de cara a la elaboración de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2026.
Ha indicado que la Junta acude con disposición a «escuchar» qué traslada la vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, y ha recordado la «falta de respeto y de lealtad institucional» que se produjo con la reunión del CPFF del pasado mes de febrero, cuando las comunidades se enteraron «por la prensa y, precisamente, por los independentistas, de cómo iba a ser la condonación» de deuda planteada por el Gobierno central.
Eso llevó a las comunidades gobernadas por el PP a salirse de la reunión, según ha añadido España, que ha criticado que en las actas se haya reflejado que se «abstuvieron» en la votación, cuando realmente no participaron en ella.
Este Gobierno no le cuenta la verdad ni al médico
«Es que este Gobierno no le cuenta la verdad ni al médico, ni en las actas ya se refleja la realidad de lo que ocurrió», ha indicado España, quien ha denunciado el «desgobierno y descontrol» en el que se encuentra sumido el Ejecutivo nacional. En cuanto a la información que el Gobierno trasladará este lunes a las comunidades, ha señalado que Andalucía ha tenido que elaborar sus presupuestos para 2026 sin contar con ella.
«Esta reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera, donde se nos va a decir los objetivos de déficit que vamos a tener que cumplir las comunidades autónomas y cuál va a ser la regla de gasto y la deuda permitida, se tendría que haber sabido obligatoriamente en un consejo antes del 30 de junio, para poder elaborar nuestros presupuestos en base a esos parámetros», ha indicado.
Sin embargo, el Gobierno andaluz, según ha recalcado, ha tenido que elaborar el presupuesto de 2026, ya aprobado por el Consejo de Gobierno y en tramitación en el Parlamento, sin contar con esa información. Un presupuesto, según ha dicho, con déficit cero y, sin embargo, «no sabemos qué déficit nos van a decir ahora».
Ha indicado que estamos ante un Gobierno central que «no cumple ni con su obligación de presentar Presupuestos Generales del Estado, ni con decirnos la información a las comunidades autónomas». «Esto es un desgobierno total y absoluto, y las comunidades tratamos de ser serias, de cumplir con la ley, de cumplir con los ciudadanos, pero nos hace falta también que desde el Gobierno de España, por lo menos, nos dé la información en tiempo y forma», ha agregado la consejera andaluza.
Ha criticado además que Montero ya haya advertido de que «no se va a hablar» de la reforma del sistema de financiación autonómica, de manera que «nadie espere un nuevo sistema». El problema, según ha añadido, es que el Gobierno central «trabaja desde la visión del independentismo» y la reforma del sistema de financiación autonómica «no le interesa al independentismo, porque ya tienen firmada su financiación singular, que no es para el resto de comunidades autónomas».
Ha recordado que Montero, cuando era consejera de Hacienda en Andalucía, exigía la reforma del sistema de financiación autonómica y decía que a esta comunidad «le faltaban, además de los 1.500 millones para llegar a la media, 4.000 millones de euros adicionales para prestar los servicios públicos». Sin embargo, ahora que es ministra de Hacienda, según ha agregado, «no ha hecho absolutamente nada ni por Andalucía, ni por el resto de comunidades autónomas, para reformar el sistema de financiación autonómica».
