Mazón, en el Congreso: «Nada hubiera cambiado si hubiera llegado antes al Cecopi»
El presidente en funciones de la Generalitat reprocha a la comisión de la dana «haber vetado a algunas víctimas»

Carlos Mazón comparece en el Congreso | Zipi (EFE)
La comparecencia del presidente en funciones de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, este lunes en la comisión de la dana del Congreso de los Diputados ha arrancado con un tono bronco, marcado por las durísimas interpelaciones y acusaciones de Ione Belarra (Podemos) y Águeda Micó (Compromís). Mazón ha defendido en su intervención que su presencia anticipada en el Centro de Coordinación Operativa Integrado (Cecopi) no habría alterado el resultado de la tragedia del 29 octubre de 2024: «Nada hubiera cambiado aunque yo hubiera llegado antes al Cecopi», ha destacado.
El dirigente popular ha sostenido que el dispositivo de emergencias «funcionó como un todo» bajo mando técnico y ha recordado que la Generalitat «no tomó decisiones operativas ni de evacuación», porque esas competencias correspondían a los cuerpos profesionales integrados en el órgano, como son la UME, la Guardia Civil, la Policía Nacional, Aemet, la delegación del Gobierno y la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ). «El Cecopi no es la Generalitat», ha insistido.
Mazón ha defendido que durante toda la tarde del 29 de octubre mantuvo «más de una docena de llamadas», y ha reiterado que «no atender una llamada» no implica incomunicación. Ha subrayado que él mismo ha hecho público su registro completo de comunicaciones —«cosa que no ha hecho ningún responsable del Gobierno de España»— y que solo él ha puesto a disposición de todos su actividad durante la emergencia de forma verificable.
El presidente en funciones ha vuelto a explicar su itinerario durante las horas críticas, una cuestión que ha aprovechado para denunciar que ha habido «muchos bulos, algunos de un machismo atroz». Ha vuelto a detallar su trayecto tras salir del restaurante El Ventorro, aclarando que se dirigió hacia el Palau de la Generalitat y que posteriormente se desplazó al Centro de Emergencias de L’Eliana. «Ése fue mi trayecto. Cualquier otra versión es falsa», ha afirmado.
Respecto al barranco del Poyo, Mazón ha reiterado que su desbordamiento no fue notificado en ningún momento al Cecopi: «La información no llegó. Ha quedado acreditado. Y si no llegó, no se pudieron activar los protocolos». Ha insistido en que toda la operativa de la tarde se centró en Utiel y en el riesgo de la presa de Forata, porque ésos fueron los focos comunicados oficialmente por los mandos operativos.
Durante su intervención, ha denuncia que en la comisión de la dana del Congreso se ha vetado a parte de las víctimas interesadas en comparecer. «En las Cortes Valencianas no se ha vetado a nadie. Aquí sí», ha señalado.
Choque con Belarra y Micó
La diputada de Podemos, Ione Belarra, ha inaugurado el turno de intervenciones entrando al ataque. Ha acusado a Mazón de «mentir durante un año», de «humillar a las víctimas», de ser «responsable de la muerte de 229 personas» y calificando de «homicida» su gestión.
Mazón ha evitado responder en el mismo tono: «No voy a entrar en valoraciones que no tienen que ver con el objeto de esta comisión ni con el respeto a las víctimas», ha dicho. Ha reivindicado que su gobierno «ha trabajado muy solo» durante meses y que todas las víctimas «han tenido nuestro acompañamiento».
Belarra ha recriminado a Mazón solo haber hablado una vez con la consejera de Emergencias durante la comida y el presidente valenciano en funciones ha replicado que no fue así, que efectuó varias llamadas y que ha publicado íntegramente el listado. «La consejera nunca necesitó mi autorización para emitir el Es-Alert. No existe un protocolo de Es-Alert ante el plan de inundaciones», ha añadido.
La diputada nacionalista valenciana de Compromís, Águeda Micó, ha retomado la presión sobre su paradero el día de la dana entre las 19.00 y las 20.00 horas. «¿Dónde has estado, Carlos Mazón?», le ha repetido en varias ocasiones. Él ha reiterado el itinerario público y él se ha justificado diciendo que «podía llevar el móvil en la mochila» o estar «hablando con otras personas». «Siempre he devuelto las llamadas», ha matizado. Micó ha terminado asegurando que Mazón «no solo se ha equivocado, sino que es mala persona». Él ha respondido: «Con valoraciones así es difícil aclarar las causas de la DANA».
La explicación técnica ante el PNV
En su turno, Idoia Sagastizabal (PNV) ha pedido al presidente que aclarase si la Generalitat «no pudo hacer nada más». Mazón ha insistido en que él «no tenía competencias operativas» y en que las decisiones se tomaron «sobre la información disponible». Ha recordado que él ha asumido la máxima responsabilidad política de la gestión de la dana al renunciar a la Presidencia de la Generalitat y ha subrayado que «ningún miembro del Gobierno de España ha asumido nada similar».
Sagastizabal ha cuestionado si el presidente valenciana pudo haber actuado de manera más directa. Mazón ha replicado que «hubiera sido una temeridad» intervenir en decisiones técnicas como evacuaciones o despliegues. «Las decisiones operativas de una catástrofe no pueden depender de un cargo político», ha dicho.
