The Objective
Política

El Ministerio de Trabajo da a la CEOE este mes para valorar la reforma de los riesgos laborales

El Ministerio y la patronal llevan un año y medio de negociación sin avances

El Ministerio de Trabajo da a la CEOE este mes para valorar la reforma de los riesgos laborales

La ministra de Trabajo, Yolanza Díaz, y el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi. | Eduardo Parra (EP)

El Ministerio de Trabajo ha dado a la patronal hasta que acabe noviembre para que se pronuncie sobre la reforma de la ley de prevención de riesgos laborales, tras un año y medio de negociación sin avances para la actualización de una normativa que lleva 30 años en vigor.

Tras la última reunión de la mesa de negociación este lunes, el secretario de Estado de Empleo, Joaquín Pérez Rey, ha trasladado a la patronal que tiene hasta final de mes para que defina su posición frente a la reforma de la ley de prevención de riesgos laborales, que considera que no se puede aplazar más.

«Una vez más, la patronal no ha hecho los deberes en esa mesa. Una vez más nos hemos sentado ante una patronal que comparece, pero está ausente. Una patronal que se dedica a calentar la silla en las mesas de diálogo social. No puede ser», ha afirmado el secretario de Estado en declaraciones remitidas a los medios.

«La ley de prevención ya ha cumplido 30 años y desafortunadamente más de 800 personas pierden la vida en el trabajo y esto es inadmisible. Le pido, por lo tanto, a la patronal, que nos ha pedido tiempo y se lo hemos dado, que de aquí a que termine el mes de noviembre nos diga cuál es su posición ante este drama», ha añadido.

«No es de recibo que 18 meses después la patronal entienda que estamos en el mismo lugar», ha insistido. El objetivo de la reforma es adaptar la ley a las nuevas realidades del mundo del trabajo, a los efectos del cambio climático y al incremento de los riesgos psicosociales, entre otras cuestiones.

UGT y CCOO se concentraron el pasado mes octubre en Madrid ante la sede de la CEOE para instar a la patronal a que haga cumplir en las empresas las medidas de salud y seguridad laboral, y para que pacte en el diálogo social la reforma de la ley de prevención de riesgos laborales, que lleva 30 años sin actualizarse.

Publicidad