The Objective
Política

El Gobierno oculta cuánto tiempo tuvo Koldo el pasaporte diplomático y qué viajes hizo con él

El Ejecutivo se limita a citar el Real Decreto 1123/2008 ante varias preguntas formuladas por el PP en el Congreso

El Gobierno oculta cuánto tiempo tuvo Koldo el pasaporte diplomático y qué viajes hizo con él

El exministro de Fomento, José Luis Ábalos, y su asesor Koldo García. | Ilustración de Alejandra Svriz

El Gobierno mantiene oculto cuánto tiempo dispuso Koldo García, exasesor de José Luis Ábalos, de un pasaporte diplomático y los países a los que viajó utilizando el documento. La respuesta oficial del Ejecutivo remitida al Congreso de los Diputados —a la que ha accedido THE OBJECTIVE, el medio que adelantó la existencia del citado pasaporte— evita cualquier dato concreto. Ni fechas de emisión, ni fecha de caducidad, ni renovaciones, ni destinos. El Ejecutivo se limita a citar el Real Decreto 1123/2008, la norma general que regula estos documentos, sin aportar un solo detalle del caso.

La contestación, fechada el 6 de noviembre de 2025 y remitida por la Secretaría de Estado de Relaciones con las Cortes, esquiva de forma explícita las preguntas planteadas por varios diputados del Partido Popular. Los parlamentarios populares pretendían conocer cuándo se concedió el pasaporte a Koldo, cuándo expiró, si fue renovado, y si estuvo operativo durante la pandemia o en los años posteriores. Ninguna de esas cuestiones ha tenido respuesta.

Los viajes internacionales de Koldo García y el ministro Ábalos forman parte de la investigación del caso Delorme. Entre otros, figuran varios desplazamientos a México, todos ellos durante la etapa en la que trabajaba como asesor en el Ministerio de Transportes. Además, la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil ha puesto el foco sobre los viajes a República Dominicana, Perú y Colombia, los acompañantes de Ábalos y Koldo García, y el verdadero objetivo de los traslados.

Viajes y agendas oficiales

Estos trayectos, mencionados en agendas y referencias públicas, no implican necesariamente irregularidad, pero han sido puestos en el foco al coincidir con el periodo en el que el exasesor tuvo un papel destacado en la tramitación de contratos de emergencia. Tampoco existe información oficial que permita determinar si alguno de esos viajes se efectuó mediante el pasaporte diplomático cuya existencia fue adelantada por THE OBJECTIVE. Las preguntas del Grupo Popular iban dirigidas precisamente a conocer los desplazamientos en los que se utilizó este salvoconducto.

El pasaporte diplomático permite cruzar fronteras con controles muy laxos, acceder a tratos preferentes en terceros países y viajar con un nivel de discreción que dificulta la trazabilidad. En un caso en el que se investigan comisiones, contactos internacionales y movimientos económicos durante la pandemia, conocer los desplazamientos de Koldo García no es una cuestión menor: es información esencial para reconstruir los movimientos de la trama. Además, la Unidad Central Operativa (UCO) investiga si determinados países, como República Dominicana, se utilizaron para el lavado de dinero.

La evasiva respuesta del Gobierno sobre el pasaporte diplomático de Koldo García.

Los pasaportes diplomáticos se expiden con una vigencia estándar de tres años, prorrogables en función de la actividad del titular. Tienen acceso automático a este documento los ministros del Gobierno, sus cónyuges y los altos cargos que desarrollan funciones internacionales. Existen además habilitaciones puntuales para «personas de confianza» que acompañan al titular de la cartera en desplazamientos frecuentes. Fue en esta categoría en la que, presuntamente, se situó a Koldo García. El asesor se integró en el círculo operativo más cercano de José Luis Ábalos y participar en buena parte de sus viajes y gestiones.

La excepcionalidad de Koldo

La normativa fija la obligación de devolver el pasaporte diplomático menos de un mes después del cese en el cargo que motivó su concesión. En el caso de García, su salida del ministerio se produjo tras la destitución de Ábalos en julio de 2021. Esto situaría la fecha límite de devolución del documento en septiembre de ese mismo año.

El caso Koldo acumula ya agendas incompletas, expedientes fragmentados y documentación borrada o ilocalizable. Ahora, el Ejecutivo evita explicar cómo un asesor político —sin rango diplomático ni misión oficial acreditada— obtuvo un pasaporte reservado a altos cargos, personal en misión exterior o casos excepcionales formalmente motivados, según exige el Real Decreto 1123/2008.

La respuesta ni siquiera intenta invocar razones legales para el silencio. No menciona seguridad nacional, no apela a protección de datos y no se escuda en reservas diplomáticas. Simplemente evita contestar. Y esa ausencia de explicación oficial confirma, de manera indirecta, el dato adelantado por THE OBJECTIVE: Koldo García tuvo un pasaporte diplomático.

Los viajes de Koldo García

Tampoco hay rastro sobre si el documento fue retirado antes o después de que estallara la investigación. Ningún elemento de la respuesta permite saber si siguió en vigor en 2022, 2023 o incluso ya iniciado el procedimiento judicial.

Mientras la Audiencia Nacional trata de reconstruir los movimientos internacionales del entorno de la trama, el Gobierno mantiene bloqueados datos clave sobre un documento cuya trazabilidad debería estar registrada. Los desplazamientos de Koldo García al extranjero durante los años investigados pueden ser fundamentales.

Uno de los viajes sensibles de García fue a México. Este destino aparece de forma reiterada en los movimientos del entorno de la trama. El desplazamiento coincidió temporalmente con el periodo en el que ya actuaba como intermediario en los contratos públicos y mientras buscaba contactos fuera de España vinculados a la compra de material sanitario. No consta si utilizó o no el pasaporte diplomático.

Publicidad