The Objective
Política

Leire Díez desmiente a Hernando y desvela un papel nuclear en su reunión: «Tenía un interés»

La exmilitante del PSOE ha negado la existencia de una cloaca protagonizada por ella y por Javier Pérez Dolset

Leire Díez desmiente a Hernando y desvela un papel nuclear en su reunión: «Tenía un interés»

Leire Díez a su llegada a los juzgados de Plaza de Castilla. | Matias Chiofalo (Europa Press / ContactoPhoto)

La emisaria del PSOE, Leire Díez, se ha pronunciado por primera vez sobre el papel del actual secretario de Estado, Antonio Hernando, en su reunión en Ferraz con la llamada ‘cloaca del PSOE’ durante los cinco días de reflexión de Pedro Sánchez, tal y como desvelo en exclusiva THE OBJECTIVE. Una información que confirmó el empresario Javier Pérez Dolset en su declaración judicial de este lunes ante el juez Arturo Zamarriego y a la que se ha referido la denominada fontanera del PSOE en el programa de Ana Rosa en Telecinco.

Preguntada por la información de este periódico hace cinco meses y por la explicación que Hernando ha propagado en algunos medios rebajando su intervención a una mera «escucha» de la información que Dolset y Díez aportaron sobre las presuntas cloacas del Estado, Leire Díez ha asegurado que su papel era nuclear y que tenía «un interés concreto», «su papel no era accesorio». Sin embargo, no ha querido concretar nada más porque «prefiero ser prudente», aunque se ha referido a las «tonterías» expresadas por ministros como Óscar López y Diana Morant en relación con el «folletín» que ofrecieron el empresario y la periodista convocados por el entonces secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán.

Díez ha marcado distancias con el PSOE, si bien ha negado la existencia de una cloaca protagonizada por ella y por el empresario Dolset. Sí ha ratificado las dos reuniones que ayer confirmó en sede judicial en el mes de mayo de 2024 durante el proceso de reflexión del presidente del Gobierno que motivó la imputación de Begoña Gómez. También ha deslizado que el número dos de Óscar López en el Ministerio de Transformacionales Digital devolvió el pen drive que le fue entregado sin una carpeta relativa al BBVA.

La reunión con Hernando desvelada por TO

Como desveló este periódico el pasado mes de junio, la primera reunión en Ferraz tuvo lugar el 25 de abril de 2024, al día siguiente de la carta a la ciudadanía de Pedro Sánchez, y contó con la presencia del entonces secretario de Organización, Santos Cerdán, junto a su mano derecha, Juanfran Serrano, y los tres colaboradores que investigaban «las cloacas de Villarejo»: Leire Díez, Javier Pérez Dolset y la periodista Patricia López. La iniciativa surgió de la periodista Patricia López con la intención de aportar toda la investigación realizada sobre el caso Villarejo, que afectaba a las saunas del suegro de Pedro Sánchez.

La información en el famoso pen drive interesó al número tres del PSOE, que aceptó «limpiar las cloacas» y les emplazó a un segundo encuentro en Ferraz para escuchar y entregar las citadas grabaciones. La siguiente reunión se produjo el 26 de abril y el nuevo encuentro contó con la presencia de dos personas más, una de ellas, a propuesta de Santos Cerdán: Antonio Hernando, entonces director adjunto del gabinete de presidencia del Gobierno. Las fuentes consultadas aseguran que Hernando asistió como «enlace de Moncloa», toda vez que Sánchez empezaba a esbozar un plan de regeneración democrática consistente en poner en el punto de mira al poder judicial y a los medios de comunicación. A la reunión, asistió el número dos de Óscar López para aportar su «criterio jurídico».

La reunión duró una hora, durante la cual se reprodujo el contenido de un pen drive en el que se incluyeron los audios del excomisario Villarejo que hacían alusión a las saunas del suegro de Sánchez publicados por THE OBJECTIVE, más otro extracto en el que «se hacía referencia a que Pedro Sánchez tenía conocimiento de que se grababa en las saunas de su suegro». Hernando se limitó a «escuchar atentamente, pedir información y marcharse diez minutos antes de que terminara la reunión», con rictus «muy serio». Hernando pidió el pen drive «para analizarlo en Moncloa». Y, sin embargo, los asistentes nunca tuvieron conocimiento de que el contenido de las grabaciones llegaban hasta el presidente del Gobierno. Poco después, en septiembre de ese año, Óscar López sería nombrado ministro de Transformación Digital y Antonio Hernando secretario de estado de Telecomunicaciones en su ministerio.

Publicidad