The Objective
Política

El PP registrará este miércoles la candidatura de Pérez Llorca para suceder a Mazón

Desde el grupo de Vox en las Cortes valencianas aseguran que por el momento no hay «novedades» al respecto

El PP registrará este miércoles la candidatura de Pérez Llorca para suceder a Mazón

El portavoz del PP de Valencia y miembro del comité ejecutivo nacional, Juanfran Pérez. | EP

El PP registrará este miércoles en Les Corts la candidatura del secretario general del PPCV y síndic del grupo ‘popular’, Juanfran Pérez Llorca, para aspirar a suceder a Carlos Mazón al frente de la Generalitat valenciana, tras más de una semana de negociaciones con Vox para recabar su apoyo a la futura investidura.

Según han confirmado fuentes ‘populares’ a Europa Press, el PP ha convocado para este miércoles una reunión del grupo parlamentario en la cámara autonómica para registrar la propuesta de Pérez Llorca como candidato a ‘president’. El plazo para presentar aspirantes finaliza este mismo miércoles. Por su parte, desde el grupo de Vox en Les Corts aseguran que por el momento no hay «novedades» al respecto.

Un día después, el próximo jueves, la Mesa y la Junta de Síndics de Les Corts se reunirán con la previsión de fijar la sesión del pleno de investidura. Después de que Mazón presentara su dimisión el pasado 3 de noviembre, PP y Vox iniciaron conversaciones para llegar a un acuerdo sobre el futuro ‘president’. Los ‘populares’ cuentan con 40 diputados en Les Corts y necesitan los 13 votos de Vox para sumar mayoría.

En cuanto al calendario parlamentario para la elección del nuevo jefe del Consell, transcurrido el plazo de 12 días hábiles contados desde la dimisión de un ‘president’, que finaliza este miércoles, la Presidencia de Les Corts, oída la Junta de Síndics, fijará la fecha de celebración del pleno de investidura entre los tres y los siete días siguientes, proponiendo como candidato a aquel que en las consultas realizadas haya obtenido mayor apoyo por parte de los grupos políticos.

La sesión del debate de investidura, establece el reglamento, «comenzará con la propuesta que formule la Presidencia de Les Corts». A continuación, «el candidato propuesto expondrá a la cámara, sin limitación de tiempo, el programa político de gobierno del Consell que pretende formar y solicitará la confianza de Les Corts». Seguidamente, la Presidencia «suspenderá la sesión por un tiempo no superior a 24 horas».

Una vez reanudada, intervendrán los grupos parlamentarios de mayor a menor, excepto aquel al que pertenezca el candidato que lo hará en último lugar, por un tiempo de 30 minutos cada uno. El aspirante podrá contestar conjunta o separadamente a los representantes de los grupos durante un tiempo máximo de 30 minutos, tras lo que cada uno de los intervinientes tendrá derecho a un turno de réplica de diez minutos. Finalizado el debate, la Presidencia anunciará la hora de votación y suspenderá la sesión hasta entonces.

Mayoría absoluta en primera

Reanudada la sesión, se procederá a la votación única del candidato, que se realizará por el sistema de votación pública por llamamiento. En primera votación será necesaria la mayoría absoluta, pero si el candidato no la obtuviera se procederá, 48 horas después, a una nueva en la que será suficiente para su investidura el voto favorable de la mayoría simple.

En caso de que, tras las dos votaciones, el candidato no lograra la confianza para la investidura, la Presidencia de Les Corts «tramitará sucesivas propuestas, atendiendo al resto de candidatos presentados». El procedimiento para el debate y votaciones será el mismo. No obstante, si ningún candidato obtiene la confianza para la investidura, la Presidencia podrá «retomar la ronda de consultas y reiniciar el procedimiento».

Finalmente, si transcurrido el plazo de dos meses a partir de la primera votación de investidura, ningún candidato o candidata obtuviera la confianza de Les Corts, la presidenta de la cámara, Llanos Massó (Vox), por acuerdo de la Mesa, disolverá el parlamento y el ‘president’ de la Generalitat en funciones convocará nuevas elecciones.

Elecciones a finales de marzo o abril

A partir de ahí, se activa el plazo de dos meses, hasta finales de enero, para que los candidatos obtengan la confianza de Les Corts. Será entonces, si ninguno lo ha conseguido, cuando el ‘president’ de la Generalitat en funciones tenga que disolver la cámara y convocar nuevas elecciones.

Sobre esta cuestión, la ley electoral valenciana, en su artículo 14, establece que la convocatoria de elecciones a Les Corts «habrá de celebrarse en un plazo no inferior a 54 días, ni superior a 60, contados desde la publicación de la convocatoria» en el Diari Oficial de la Generalitat (DOGV). Unos plazos que llevarían la cita electoral a una fecha entre finales de marzo y principios de abril.

Después de que el PP registre la candidatura del Pérez Llorca, el grupo deberá empezar a abordar la elección de un nuevo síndic al frente del grupo parlamentario, aunque este proceso no debe realizarse este miércoles, remarcan fuentes ‘populares’.

Publicidad