The Objective
Política

TV3 arrasa en audiencia al equiparar los «escándalos» del rey Juan Carlos y Jordi Pujol

El programa no tiene rival en la noche del sábado y bate el récord de la temporada pese a las críticas de los nacionalistas

TV3 arrasa en audiencia al equiparar los «escándalos» del rey Juan Carlos y Jordi Pujol

Imagen del programa 'Col·lapse' de TV3. | CCMA

Las figuras del rey Juan Carlos I y Jordi Pujol, y más concretamente sus «errores» y presuntos casos de corrupción, situaron al programa Col·lapse, que presenta Jordi González en TV3, en el programa más visto del sábado por la noche en Cataluña. No tuvo rival y batió el récord de audiencia de la temporada, con el 18,5% de share y 249.000 espectadores de media, según los datos oficial de Kantar Media.

«No rompas el silencio si no es para mejorarlo». Con este proverbio chino empezó este sábado el programa Col·lapse que se emite en el prime time televisivo, una franja horaria muy competida. El proverbio hacía referencia tanto al rey emérito, que recientemente ha publicado en Francia una biografía muy polémica, como al fundador de Convergència, que con su confesión de dinero evadido a Andorra frustró su «legado político».

«Una mancha negra» en sus biografías

Según el programa, 2014 fue para ambos un «año fatídico» que les supuso una «mancha negra» y les condenó al «ostracismo». En ese año, el monarca tuvo que abdicar en favor de su hijo, el rey Felipe VI, después de una serie de polémicas sobre su viaje a Botswana y su relación con Corinna Larsen.

Ese 2014 fue también el año en que Pujol compareció públicamente para confesar que tenía dinero en Andorra que no había declarado al fisco, procedente de una herencia. Su confesión buscaba proteger a sus hijos que, con el inicio del procés independentista, pasaron también a estar bajo la lupa de la justicia por sus negocios y el cobro de comisiones vinculadas con la actividad política.

El caso del rey Juan Carlos I se archivó tanto en España como Suiza, principalmente por la inviolabilidad del rey emérito mientras ostentaba el cargo, la prescripción de los delitos y la regularización voluntaria de impuestos por su parte. El expresidente de la Generalitat, Jordi Pujol, en cambio, está pendiente de que empiece el juicio después de una instrucción que ha durado 10 años. Precisamente este lunes se ha conocido que Pujol comparecerá por videollamada debido a su delicado estado de salud.

Críticas de los nacionalistas

El programa se anunció con polémica incluida al equiparar a ambas figuras «históricas» y sus problemas con la justicia. «Dos personas ya mayores, que han hecho cosas malas, hasta ellos mismos lo reconocen, están de actualidad», afirmó González nada más empezar la mesa redonda que abordaría el asunto.

En el programa participó en un primer espacio la periodista especializada en la Casa Real, Pilar Eyre. Y posteriormente, el exdirector de La Vanguarda Màrius Carol y el periodista de Catalunya Ràdio Maiol Roger comentaron ambos casos: sus paralelismos, su preocupación por su legado político, su peso en la historia reciente de España, sus contactos durante el golpe del 23-F y sus problemas con la justicia en sus últimos años de vida.

Esta equiparación no gustó a varias figuras públicas del espacio de la extinta Convergència. Pere Macias, exconsejero de Pujol y en la actualidad responsable del comisionado para gestionar el traspaso de competencias del servicio ferroviario de Rodalies, cargó a través de X contra el programa: «Esta noche todos los que vean Col·lapse serán cómplices de la miseria profesional y humana de comparar al sátrapa Juan Carlos con el muy honorable presidente de Cataluña, Jordi Pujol. ¡Hartos de la degradación de TV3!».

En la misma línea, el sociólogo Salvador Cardús también reprochó a la cadena autonómica que pusiera «al mismo nivel de corrupción» a Juan Carlos I y Jordi Pujol. «Tienen suerte de que no hay que estar suscrito, porque ¡tendrían un disgusto!», añadió.

El exdirector general de Asuntos Religiosos de la Generalitat Carles Armengol calificó de «vergonzoso» asociar el caso Pujol con los asuntos del emérito. «Querer equipararlo, aunque sea como quien no quiere la cosa es muy grave, pero ya no sorprende nada».

Como informó THE OBJECTIVE, cuando se dio a conocer a Jordi González como nuevo presentador de Col·lapse, después de tres temporadas presentado por Ricard Ustrell, hubo valoraciones a propósito de su «españolismo» y la deriva «socialista» de la cadena. No obstante, González está registrando buenos datos de audiencia. Su estreno, como informó El Món, obtuvo un 15,4% de cuota de pantalla, con 183.000 televidentes de media. Siempre ha estado por encima del 12% y supera a sus rivales en el resto de cadenas nacionales. Este sábado ha roto esquemas con esta equiparación del rey emérito y el líder histórico del nacionalismo conservador.

Publicidad