The Objective
Política

Sumar minimiza el paso al frente del líder de IU: «Yolanda Díaz será la candidata»

Antonio Maíllo no descarta postularse como candidato y Sumar admite que han entrado en un escenario «preelectoral»

Sumar minimiza el paso al frente del líder de IU: «Yolanda Díaz será la candidata»

Yolanda Díaz con Antonio Maíllo en un mitin de Sumar. | EP

Sumar resta importancia a las frases pronunciada por Antonio Maíllo, actual líder confederal de Izquierda Unida. Maíllo aprovechó un encuentro con la prensa en Andalucía para dejar caer algunas ideas sobre el compromiso de su partido en la futura coalición de izquierda. En primer lugar, volvió a apelar a la «unidad», aunque muchos saben que las relaciones con Podemos están más que rotas. Y en segundo lugar no descartó su interés por presentarse a unas primarias que decidan el candidato de la próxima coalición. «No hay que descartar nada», afirmó. Pero Sumar reduce esas declaraciones a un movimiento para ganar focos y evitar que IU quede excluida de los «puestos de salida» de las próximas listas electorales. «La candidata será Yolanda Díaz», reitera la formación de la política gallega, donde admiten estar entrando en un contexto «preelectoral».

El hecho de que Maíllo hablara abiertamente de listas, de «proyecto» político y de liderazgos sorprendió al sector de Yolanda Díaz. Sumar tiene previsto celebrar este fin de semana una conferencia política para reformular los ejes de su planteamiento. Las fuentes de Sumar lo centran todo en afianzar nuevos derechos y garantizar más ayudas sociales con el objetivo de recuperar fuelle entre los jóvenes y las clases medias. Son conscientes de las dificultades de las familias para llegar a fin de mes. Y consideran que el debate sobre el liderazgo es espurio, puesto que nadie puede sustituir a Yolanda Díaz al mando del movimiento.

Por ello, el hecho de que Antonio Maíllo haga referencia a su posible candidatura para liderar Sumar no asusta en el sector de Díaz. Las fuentes consultadas reducen este movimiento a una búsqueda de visibilidad, un aviso a navegantes para que Díaz no ignore a IU en las próximas listas electorales. IU se quedó fuera de los puestos de la lista de las europeas, y eso enfadó a la formación de Maíllo. En las últimas generales, Díaz apostó por dirigentes cercanos a ella y por altos cargos de Más Madrid y Podemos para la lista de Madrid. Esta vez, IU quiere que la dirigente gallega no ignore sus requerimientos. Según afirman fuentes sindicales cercanas a IU y Sumar, Maíllo quiere que no se les «orille».

Peligro de la abstención

Sumar no muestra preocupación por las palabras de Maíllo. El coordinador federal de IU sostuvo que «no está cerrado» el debate sobre el liderazgo de la candidatura. Lo «primero» es «hacer un proyecto político». Y afirmó que Yolanda Díaz «no ha dicho nada» sobre sus intenciones futuras. En el entorno de la vicepresidenta reiteran que se presentará como candidata a las elecciones y subrayan que nadie tiene capacidad suficiente para sustituirla. «Maíllo se postula porque así se les hace caso en los medios, pero no será candidato nacional».

Antonio Maíllo, coordinador federal de IU
Antonio Maíllo, coordinador federal de IU.

Se refieren a la capacidad de buscar liderazgos alternativos capaces de aglutinar a los partidos que hoy conforman la coalición de Sumar: IU, Más Madrid, los Comunes y Compromís. Con respecto a Podemos, los más realistas consideran muy difícil resolver el conflicto generado con la escisión parlamentaria de los morados, y se preparan para una lucha sin cuartel contra los de Ione Belarra.

«Hay que aprender de las experiencias pasadas. Tenemos que aprender de los errores para hacerlo bien», afirmó Maíllo. Para el líder de IU es todavía pronto para hablar de «cómo» será la próxima coalición; hay que centrarse en el «qué». Quiere que el «proyecto político» sea más propositivo, más atento a las necesidades de las clases media y baja, y rehuir del discurso del «miedo». Es decir, no limitar el proyecto a una reacción ante el auge de las derechas, sino evitar el abstencionismo buscando la fórmula para convencer a sus votantes.

Escenario «preelectoral»

Queda la cuestión del cuándo. Es decir, por qué Maíllo decidió dar a conocer su propuesta un puñado de días antes de que Sumar celebre una conferencia política que debe servir para relanzar la marca. Las fuentes consultadas sostienen que ambos hechos han entrado en un contexto «preelectoral». Este es el dato más interesante de las palabras de Maíllo. Si bien en Sumar reducen el movimiento del líder de IU a una cuestión de visibilidad, describen así el escenario: «Ya estamos en clave preelectoral».

Irene Montero afirmó que la legislatura estaba «muerta». Se refería al órdago de Junts per Catalunya y al hecho de que el Ejecutivo no tendrá nuevos presupuestos. Pedro Sánchez lleva gobernando desde la investidura de 2023 sin aprobar ninguna cuenta pública. Sumar insistió varias veces en que el Gobierno tenía que presentar los Presupuestos Generales del Estado para intentar forzar el apoyo de los partidos de la investidura. Pero sin cuentas aprobadas, y aunque los miembros del Gobierno insisten en que se agotará la legislatura, lo cierto es que las palabras de Maíllo y la conferencia política que celebrará Sumar el próximo sábado indican que los motores de la precampaña electoral ya se han encendido.

Publicidad