Ribera desvela que la UE planea topar los precios del alquiler y de la venta de vivienda
La vicepresidenta de la Comisión Europea afirma que su intención es proponer unos precios mínimo y máximo
La exvicepresidenta de Transición Ecológica en España y hoy comisaria responsable de una transición limpia, justa y competitiva, Teresa Ribera, acaba de admitir que la Comisión Europea está planteando legislar una propuesta: topar los precios del alquiler y de la venta de viviendas.
Así se ha manifestado la dirigente socialista en el transcurso de la reunión de la comisión de Vivienda del Parlamento Europeo –según ha podido saber THE OBJECTIVE–, donde la vicepresidenta Ribera, en respuesta a la eurodiputada del Partido Popular Maravillas Abadía, ha afirmado que la propuesta de la Comisión Europea es «proponer un precio mínimo y máximo para alquiler y venta de viviendas, acorde con las circunstancias nacionales, porque creemos que es importante».
En respuesta a esta declaración de intenciones, y puesto que España tiene la mayor fiscalidad en vivienda entre los países desarrollados, el Partido Popular advirtió este martes a la comisaria que «medidas de intervencionismo como el control de precios han demostrado no ser eficaces para abordar la crisis de vivienda en la que está sumida Europa». El PP ha pedido «una política de vivienda eficaz y justa».
En contra de la libre residencia
Borja Giménez Larraz, miembro de la Comisión Especial sobre la Crisis de la Vivienda en la Unión Europea, también preguntó a Ribera por las medidas que proponen los socialistas para «disuadir la compra de vivienda por extranjeros, una medida ya propuesta en España cuando usted estaba en el Gobierno», en referencia a cuando Ribera era la vicepresidenta de Pedro Sánchez.
El eurodiputado popular recordó que la Comisión Europea recordó entonces el artículo 63 del Tratado de Funcionamiento, que prohíbe este tipo de «limitaciones discriminatorias y desproporcionadas». «Nos preocupa –señaló– que esta idea vuelva al debate». Asimismo, subrayó que esto «atenta contra la libre residencia y circulación de capital».
El problema de la vivienda para los jóvenes
Tras la intervención de Giménez Larraz, la eurodiputada del PP Maravillas Abadía centró su alocución en los jóvenes: «Estamos ante una generación que afronta elevadas tasas de desempleo, salarios poco competitivos y ahora también la
imposibilidad real de acceder a una vivienda».
«La emancipación –añadió– se está convirtiendo en un privilegio, no en una etapa natural de la vida adulta y si queremos que el Estado del Bienestar europeo siga siendo una realidad, debemos actuar sobre las causas estructurales». Además, insistió en los problemas de «falta de construcción, burocracia excesiva y falta de seguridad jurídica para quienes pueden promover vivienda asequible», por lo que cualquier estrategia, para ser eficaz, ha de abordar estos retos.
Regular los algoritmos de Idealista y Fotocasa
Y mientras Europa deshoja la margarita del precio de la vivienda, como ha avanzado Teresa Ribera, en España los socios del Gobierno debatieron este martes una proposición no de ley de Sumar que plantea regular los algoritmos que usan portales inmobiliarios como Idealista o Fotocasa para posicionar anuncios de alquileres, con la idea de que estos sean más transparentes y se proteja a consumidores y pequeños propietarios.
En marzo, Tesh Sidi, diputada de Más Madrid -integrado en Sumar- registró esta iniciativa y explicó que el objetivo es evitar que se produzcan «distorsiones» en la competencia y los precios. La diputada alegó que los algoritmos optimizan los anuncios en función de datos clave como la ubicación, las fotos del inmueble o su precio.
«Este tipo de algoritmos mejora la eficiencia, pero puede generar una falta de transparencia, sesgos y afectar a la equidad competitiva», aseguró la diputada, que añadió que esta iniciativa ya había sido aplaudida por el Ministerio de Derechos Sociales y Consumo de Pablo Bustinduy y que los departamentos liderados por Isabel Rodríguez (Vivienda) y Carlos Cuerpo (Economía) propusieron alguna mejora al texto, pero transmitieron un criterio «favorable».
Prohibir el IBI y topar el alquiler
Además, los partidos del Gobierno, PSOE y Sumar también llegaron este martes a un acuerdo con varios de sus socios parlamentarios para prohibir cargar al inquilino el cobro de tasas o tributos como el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) y para topar los precios de los alquileres de temporada y de habitaciones.
Estas medidas son enmiendas transaccionales que los grupos parlamentarios han introducido este martes a la proposición de ley para regular los alquileres de temporada y de habitaciones, que presentaron conjuntamente Sumar, ERC, Bildu, Podemos y BNG y que ahora se encuentra en la fase de ponencia.
En lo que respecta al tope a los precios de los alquileres de habitaciones, PSOE, Sumar, ERC y Bildu han firmado una reforma, para que pasen a tener el precio regulado, de manera que la suma de la renta de las habitaciones no supere el tope establecido para los pisos. Además, los arrendatarios quedarán protegidos con las mismas garantías que si tuvieran un alquiler habitual de un piso entero.
