The Objective
Política

Moreno apremia a Amama a dar los datos que «realmente» tenga sobre los cribados

El presidente de la Junta recuerda a la asociación que el plazo para hacerlo acaba «la semana que viene»

Moreno apremia a Amama a dar los datos que «realmente» tenga sobre los cribados

Juanma Moreno. | Diego Radamés (Europa Press)

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno (PP-A), ha apremiado este jueves a la asociación de mujeres con cáncer de mama Amama a que le proporcione al Servicio Andaluz de Salud (SAS) los datos que tenga sobre fallos detectados en el programa de cribado de cáncer de mama «si realmente» los tiene, dentro del plazo que para ello le ha dado la Junta, que finaliza «la semana que viene».

Así lo ha señalado el presidente andaluz en una entrevista en el programa Espejo Público de Antena 3 Televisión, recogida por Europa Press, al hilo del requerimiento formal que la semana pasada le trasladó la directora gerente del SAS, Valle García, a Amama para que le facilite en un plazo de diez días la información de la que disponga la asociación sobre fallos detectados en el funcionamiento de dicho programa de detección precoz del cáncer de mama.

Juanma Moreno ha justificado ese requerimiento habida cuenta de que «Amama discute los datos oficiales que tiene la Junta de Andalucía», una administración que, «como autoridad sanitaria», se ha visto «obligada a solicitar» esa información a través de ese requerimiento «si realmente la tiene», ha defendido.

El presidente de la Junta ha confirmado que, «a día de hoy», por parte de Amama «no nos han aportado ninguna información», y el plazo dado por el SAS va a terminar «la semana que viene», por lo que ha aprovechado la entrevista para dirigir un mensaje a la asociación, solicitándole que, «si realmente tiene esos datos, por favor nos lo trasladen para que nosotros lo examinemos y podamos tratar a esas mujeres» que se habrían visto afectadas por esos fallos.

En todo caso, Moreno se ha reafirmado en la idea de que la Junta ha actuado como se «tiene que hacer» cuando se produce un problema como este, y es que «lo primero que hicimos fue pedir disculpas», porque «aunque fuera un solo caso ya era suficiente para pedir disculpas», y en segundo lugar ha anunciado la puesta en marcha de «un plan de choque de más de 100 millones para todos los cribados» de cáncer que se llevan a cabo en Andalucía.

Además, ha recordado que la Junta se comprometió a que, «antes del 30 de noviembre, a las 2.317 mujeres, que son exactamente las que hay» identificadas como afectadas por estos fallos, y de las que «el 90%» proceden del Hospital Virgen del Rocío de Sevilla por «un fallo en un jefe de servicio», se les haya realizado las mamografías o pruebas pendientes.

A todo ello hay que sumar que se han asumido «responsabilidades» en el Gobierno andaluz por esta cuestión, según ha subrayado el presidente, que al respecto ha destacado que «por esto ha caído una consejera, el viceconsejero, la directora general de Salud Pública y el delegado de Salud de la Junta de Andalucía en Sevilla».

«Hemos asumido todas las responsabilidades y, a día de hoy, el 96% de esas mujeres» afectadas, «tal como nos comprometimos, ya se les ha hecho su mamografía y su prueba», ha remarcado Juanma Moreno, que ha definido lo sucedido como «un caso muy concreto» de «la provincia de Sevilla», ya que provincias andaluzas «como Córdoba no han tenido ni un solo caso».

Por otro lado, al hilo de esta cuestión, y preguntado por la situación de la sanidad andaluza, Juanma Moreno ha señalado que dicho servicio «en su conjunto tiene un problema, porque la población española está envejeciendo y, a medida que envejece, la población necesita más servicios, más fármacos; en definitiva, más gastos», de forma que, en su opinión, «a nivel nacional tendríamos que llegar a un gran acuerdo, a un pacto por la sanidad, para empezar a diseñar la sanidad que vamos a necesitar en el futuro».

«Reforma en profundidad» del SAS

Moreno ha resaltado que Andalucía es la comunidad que tiene «más presupuesto» para sanidad, y de ser «la última en gasto en sanitario por habitante» cuando él asumió la presidencia de la Junta, en enero de 2019, ha pasado a estar «por encima de la media» en ese gasto por habitantes, al tiempo que ha señalado que su gobierno va a impulsar «con una comisión de expertos una reforma en profundidad del sistema, de la organización que tiene el SAS», un servicio al que «le falta digitalización», y al que, «por supuesto», hay que incorporar «la inteligencia artificial», según ha defendido.

Además, el presidente ha apuntado que «hay mucha opacidad» en el SAS, «departamentos estancos», fruto de «un diseño que se hizo en los años 80 y que ha funcionado» hasta ahora, pero que «nada tiene que ver con la realidad que tenemos ahora en cuanto a servicios que ofrecemos a los ciudadanos», por lo que tiene previsto llevar en su «programa electoral» para los próximos comicios andaluces una propuesta para «cambiar» el SAS y que sea «un instrumento útil a los ciudadanos de Andalucía», según ha concluido.

Publicidad