Sánchez defiende la libertad de prensa al presentar la serie sobre el 23-F
Ha destacado la labor de periodistas «valientes» que «siguieron narrando aquella atrocidad»

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. | Ricardo Rubio (EP)
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha hecho este jueves una cerrada defensa de la libertad de prensa y del valor insustituible del periodismo durante su intervención en el acto de presentación de la serie ‘Anatomía de un instante’, que versa sobre los hechos del 23F.
Una defensa que ha realizado al recordar la labor de los informadores en esa jornada y horas después de que se conociera que el Tribunal Supremo ha condenado al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, a dos años de inhabilitación especial por un delito de revelación de datos reservados en relación con la filtración de un correo con la admisión de un fraude a Hacienda de la pareja de Isabel Díaz Ayuso.
No ha hecho ninguna referencia explícita a ello el jefe del Ejecutivo en su intervención, pero sí ha recalcado que en la actualidad se viven tiempos complejos, también para el periodismo. Ha destacado a continuación la labor de periodistas «valientes» que el 23F «siguieron narrando aquella atrocidad hasta que les apuntaron con un arma». «Aquel largo instante, si algo nos recuerda, es el valor insustituible del trabajo del periodismo y de la importancia de defender ahora y siempre la libertad de prensa», ha añadido.
La presentación de la serie de Movistar Plus+, basada en el libro del mismo título de Javier Cercas, ha tenido lugar en el Congreso coincidiendo con el 50 aniversario de la muerte de Francisco Franco. Ante Cercas, así como el director de la serie, Alberto Rodríguez, y los actores que intervienen en ella, ha subrayado que el 23F la mayoría de españoles contuvieron la respiración.
A su juicio, el libro y la serie sirven a los jóvenes que no lo vivieron para que entiendan que la democracia en España no fue un accidente ni tampoco un automatismo histórico, sino un gran logro colectivo y una conquista que tuvo el riesgo de perderse. «Esta obra es, en ese sentido, un puente entre generaciones», ha añadido antes de recalcar que sin el pueblo español no habría sido posible la democracia ya que ésta no sólo se sostiene en las instituciones. Sánchez ha añadido que la democracia se puede perder en un instante, «pero se preserva día a día, entre todos».
El presidente del Gobierno ha asegurado que la España actual no existiría si aquel intento de golpe hubiera triunfado y ha insistido en que la democracia es un privilegio que debe defenderse cada día frente a «nostalgias infundadas, intereses económicos y ataques que van cambiando de forma». Ataques entre los que ha citado las campañas de desinformación y los abusos de poder. Por tanto, ha considerado que la amenaza a la democracia sigue ahí, pero también el firme deseo de neutralizarla y defenderla ante quienes se creen con la prerrogativa de tutelarla o amordazarla.
Cercas pide desclasificar los archivos del 23F
Por su parte, la presidenta del Congreso, Francina Armengol, ha pedido también seguir defendiendo la democracia «con uñas y dientes» y luchar para que sea mejor, y ha reconocido el trabajo de las generaciones anteriores que trabajaron «muchísimo» para conseguir el sistema democrático que hoy tenemos.
También ha intervenido Javier Cercas, quien ha pedido al presidente del Gobierno que desclasifique los archivos referentes al intento del golpe de Estado del 23 de febrero de 1981. Cercas ha subrayado que, a día de hoy, siguen contándose muchos «bulos y bolas» de manera «imparable» sobre el 23F porque es «un negocio», y ha defendido que la desclasificación de los documentos no va a cambiar la interpretación del intento de golpe, pero al menos quitará herramientas a quienes intentan verter falsedades sobre el episodio.
Sánchez ha contestado al escritor que el Gobierno ha propuesto ya una reforma de la ley de secretos oficiales, pero ha precisado que para llevarla adelante necesitan una mayoría parlamentaria que «no está siendo sencillo» recabar.
