Sánchez llama a defender «el milagro» de la democracia ante los que idealizan el franquismo
El jefe del Ejecutivo ha impulsado la conmemoración en este año 2025 de los 50 años de la muerte del dictador

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez | Ananda Manjón (Europa Press)
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, hace un llamamiento a defender la democracia española, que considera «casi un milagro», ante quienes considera que «idealizan» regímenes autoritarios y sienten nostalgia del franquismo, este jueves 20 de noviembre cuando se cumplen 50 años de la muerte del dictador Francisco Franco.
Sánchez señala que ese mismo día de 1975 marcó el final de la última dictadura de la Europa Occidental y el comienzo de un viaje hacia la recuperación de la libertad, la prosperidad y la reconquista de la democracia perdida, según ha escrito en un artículo en El diario, recogido por Europa Press.
El paso de una dictadura «represiva» a la democracia «plena» fue, afirma, «una historia de éxito casi única», una «excepcionalidad» que hizo que España pasase de ser un país «pobre y aislado» a uno «próspero e integrado en el mundo». «Se trata de un logro excepcional que muy pocos han conseguido. De entre casi cien países con más de diez millones de habitantes, solo cuatro han seguido un camino similar en los últimos cincuenta años. Una excepcionalidad que no podemos permitirnos olvidar», ha recalcado.
La democracia no fue «un consenso entre élites»
El jefe del Ejecutivo, que ha impulsado la conmemoración en este año 2025 de los 50 años de la muerte del dictador, sostiene que no debe olvidarse el carácter excepcional de la transición española. «Porque no reconocer la magnitud de la transformación política, económica y social de nuestro país nos impide ser justos con nuestro pasado y nuestro presente», sostiene.
Aunque dice que es justo reconocer a quienes «desde posiciones de responsabilidad tuvieron la visión política y el espíritu de concordia necesarios para encauzar una democracia aún frágil», pide no olvidarse de los trabajadores, las mujeres y los jóvenes que conquistaron los derechos.
«La democracia no cayó del cielo, no nació de una coincidencia feliz ni de un consenso súbito entre élites convencidas de que el cambio era inevitable» sino que fue «el pueblo español el que tiró hacia adelante en los momentos de duda» y «arrancó» los derechos que posteriormente se plasmaron en la Constitución.
Sánchez considera que el país se ha acostumbrado a convivir con libertades, derechos y prosperidad pero recuerda que no siempre fue así. «La España de hoy es casi un milagro que solo se ha podido construir con el trabajo y el esfuerzo diario de millones de españoles y españolas» y no hubiera sido posible sin «democracia».
Por tanto, pide «dar un paso al frente» para defender la democracia ahora que, a su juicio, «algunos idealizan regímenes autoritarios y se aferran a la nostalgia de un pasado que nunca fue». «Y cuando nos pueda el pesimismo y el ruido de la política y la confrontación no nos permita ver la luz al final del túnel, recordemos que habitamos en un país único. Que vivimos en un presente que representaba una posibilidad ínfima hace cincuenta años. Y que España, los españoles y las españolas no dejarán nunca que ese milagro desaparezca», concluye.
