The Objective
Política

El PP de la provincia de Valencia se rearma para suceder a Mazón y busca más afiliados

Quiere «exhibir músculo» ante un congreso regional que la dirección nacional tiene previsto para 2027

El PP de la provincia de Valencia se rearma para suceder a Mazón y busca más afiliados

El presidente en funciones de la Generalit de Valenciat, Carlos Mazón | Rober Solsona (EP)

La batalla en el Partido Popular de la Comunidad Valenciana para la sucesión de Carlos Mazón ha comenzado a prepararse, a pesar de que desde la dirección nacional no se contempla la celebración del congreso regional hasta antes de las elecciones autonómicas de 2027. Sin embargo, las diferentes direcciones provinciales se rearman para tener más fuerza a la hora de poder luchar por su candidato. En el caso de la provincia de Valencia, las fuentes consultadas por THE OBJECTIVE han confirmado que se está «solicitando a gente que se afilie y esté al día de sus cuotas» para que en el congreso regional, cuando se convoque, pueda «exhibir músculo».

El primer paso para la sucesión de Mazón se dio este miércoles. El Partido Popular presentó oficialmente en las Cortes valencianas la candidatura de Juanfra Pérez Llorca, secretario general del PP regional, para la investidura como presidente de la Generalitat. Esta formación política encauza así la solución institucional a la crisis abierta tras la dimisión de Mazón. El siguiente paso es la negociación programática con Vox para intentar cerrar un acuerdo de gobierno que permita a Pérez Llorca ser elegido presidente. Si se consigue, y Feijóo cierra este frente con una solución de transición, los populares tendrán que plantearse qué hacer en el futuro con la dirección del partido, que asumirá interinamente Pérez Llorca, presidente de la Generalitat y automáticamente del partido.

Sin embargo, queda por ver si Pérez Llorca también será el candidato en 2027 y cómo se organizará el congreso regional pendiente. Un cónclave al que se pueden presentar varias candidaturas para presidir el PP de la Comunidad Valenciana y abrirse una batalla, como así presumen las fuentes del PP regional. Las tres provincias (Valencia, Castellón de la Plana y Alicante) quieren tener algo que decir en esta sucesión, y ya dejaron entrever sus preferencias en la polémica cena, días antes de la dimisión de Mazón, en la que emergió el nombre de Vicente Mompó como candidato de consenso para la sucesión.

Génova optó finalmente por Juanfra Pérez Llorca, por su cercanía a Vox, que tiene mucho que decir, y con el que negoció el pacto de gobierno que aupó a Mazón a la presidencia de la Generalitat. Pero se barajaron otros nombres, como el de la alcaldesa de Valencia, María José Catalá, que queda pendiente para una solución futura. Y siempre aparece en la sombra el expresidente de Valencia, Paco Camps, que quiere volver a presidir el PP de la comunidad.

Las direcciones provinciales han comenzado a rearmarse para una posible batalla por el liderazgo de los populares valencianos. La provincia con mayor peso, Valencia, ha tomado la delantera, como así lo señalan a THE OBJECTIVE fuentes de esta formación provincial, que dibujan este escenario: «Si Vicente Mompó cree que va a ser él, Juanfra quiere continuar y Catalá quiere ser ella, ya tenemos el lío servido, una guerra civil en toda regla».

El PP de la provincia de Valencia, al que pertenece Mompó como presidente de la Diputación, empieza a «querer exhibir musculatura», subrayan estas fuentes, ya que le consta que «en la provincia de Valencia están pidiendo que se afilie gente y que se esté al día de las cuotas». Eso significa, siempre según la versión de estas fuentes, que «están preparando la batalla». La petición de afiliados la hacen los alcaldes y los presidentes locales.

Mompó sabe que tiene detrás el apoyo de una parte importante del partido, la que no tiene María José Catalá, según apuntan estas fuentes, aunque precisan que «la presidencia de la Generalitat le queda no grande, gigante». Enfrente podría tener a Catalá, «que la militancia no quiere; se vende bien a nivel de Génova y en los cuadros directivos, pero a nivel de estructura de partido no la votarán más que sus concejales». Estas fuentes no descartan que «se desate una guerra, salvo que Génova imponga a Catalá, pero el problema puede venir en las elecciones, que mucha gente acabe votando a Vox».

No habrá gestora

Mientras este es el caldo de cultivo que se respira en la comunidad, en la dirección nacional se muestran prudentes y prefieren ir paso a paso. La gestora en la dirección del PP regional para suceder a Mazón ha quedado prácticamente descartada y la opción más factible es el relevo encabezado por Juanfra Pérez Llorca.; y una vez que se acerquen las elecciones autonómicas y, según se consolide, buscar otro candidato en los comicios de 2027 y convocar un congreso ordinario.

Publicidad