The Objective
Política

Felipe González afirma que los problemas de los españoles «solo los soluciona la paz civil»

El expresidente ha recibido este viernes el collar de la insigne orden del Toisón de Oro de manos del rey Felipe

Felipe González afirma que los problemas de los españoles «solo los soluciona la paz civil»

El ex presidente del gobierno Felipe González, durante su discurso tras recibir el Toisón de Oro | JJ Guillén (EFE)

«No es cierto que tengamos un problema» con España como tal sino «que lo hemos tenido entre nosotros», ha dicho este viernes el expresidente del Gobierno Felipe González, que ha sostenido que los problemas de los españoles «solo tienen una solución aceptable si se afirma la paz civil como valor supremo».

González ha recibido este viernes el collar de la insigne orden del Toisón de Oro de manos del rey Felipe en el Palacio Real, por su «dedicación y entrega al servicio de España y de la Corona», junto a la reina Sofía y los ‘padres’ de la Constitución Miguel Herrero y Miquel Roca, según recoge EFE.

En su discurso, tras recibir el Toisón, ha sostenido que el cometido más importante de los españoles es preservar a toda costa
esta paz civil
, «un marco de convivencia pacífica que sea libre, ampliamente mayoritario y duradero» y ha recordado cómo la Transición fue el momento histórico en que la sociedad española encontró «el punto de madurez preciso para asentarse en la institucionalidad democrática».

Una institucionalidad con una monarquía constitucional «respetuosa con todos y por todos respetada» y una descentralización armónica del Estado que no condujera a la «centrifugación del poder», ha dicho. Se ha referido a la reina Sofía como «una mujer admirable» que ha entregado toda su vida adulta a servir dignamente a España y por ello se ha ganado para siempre el respeto y el afecto del pueblo español, y ha alabado a Herrero y a Roca, además de recordar a los otros ‘padres’ de la Constitución ya fallecidos.

Y también a su antecesor en el Gobierno, Adolfo Suárez, o a Santiago Carrillo y, «por supuesto», el rey Juan Carlos I, quien no fue invitado a este acto, «que incluso antes del Pacto Constitucional renunció a cualquier forma de ejercicio absolutista de la Jefatura del Estado», ha afirmado.

«Sin ellos no habría sido posible la conquista pacífica de la democracia para los españoles, una democracia marcada por la altura de miras hacia el proyecto común y el respeto a la pluralidad política y a la diversidad de sentimientos de pertenencia», ha rememorado González.

El expresidente del Gobierno se ha dirigido también a la princesa Leonor, y a esa España joven en la que ha confiado que «sepa sentir orgullo por ser hija de la democracia más que por ser nieta de la guerra civil».

Miguel Herrero y Miquel Roca

También han intervenido en este acto institucional Miquel Roca y Miguel Herrero tras recibir la insignia del Toisón. Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón ha agradecido el reconocimiento a lo que ha considerado que fue una tarea colectiva y ha elogiado a la Corona, capaz de «hacer de todos, aun diferentes y distintos, conservando su propia identidad, un solo cuerpo político: España».

Ha reivindicado así una monarquía «plenamente democrática» con unas elecciones «periódicas limpias que hacen presente al pueblo y actualizan y dignifican la democracia».

Por su parte, Roca ha recordado cómo la Corona y el pueblo se asociaron parea establecer las bases institucionales y constitucionales. «No fue fácil, pero pudo más la voluntad de hacerlo posible que acomodarnos. Una expresión de libertad e hicimos de esta una Constitución», ha recalcado Roca, que ha señalado cómo en la Transición se hizo «de la palabra la vía del acuerdo».

Un centenar de invitados han acudido al primer acto institucional, que se ha celebrado este viernes en el Palacio Real presidido por los reyes, la princesa Leonor y la infanta Sofía, al que ha asistido el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, la presidenta del Congreso, Francina Armengol; el presidente del Senado, Pedro Rollán; el presidente del Tribunal Constitucional, Cándido Conde-Pumpido; y la presidenta del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial, Isabel Perelló.

También representantes del Gobierno como la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, la titular de Defensa y los de Exteriores, Presidencia, Interior y Política Territorial, así como los expresidentes del Gobierno Mariano Rajoy y José María Aznar, y el presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo.

Marcelino Oreja, Rodolfo Martín Villa o Alfonso Guerra han sido otros de los expolíticos que han asistido a esta ceremonia, junto a familiares de los ponentes de la Constitución Española de 1978 fallecidos, entre otros. Y presidentes autonómicos de Cataluña, Galicia, Andalucía, Cantabria, Asturias, Murcia, Castilla-La Mancha, Canarias, Aragón, Baleares, Castilla y León, Ceuta y Melilla y, en sustitución de la presidenta de Navarra, la consejera de Interior del Gobierno foral.

Publicidad