Laborda, ante el Rey, Bolaños y Feijóo: «Por favor, hagan punto y aparte, lo hicimos en el 78»
El Rey destaca la España de hoy, «plural, integradora, solidaria, orgullosa, dinámica», un país «de todos y para todos»

El expresidente del Senado, Juan José Laborda, este viernes en el acto en el Congreso de los Diputados de conmemoración de los 50 años de la Monarquía
Su Majestad el Rey Felipe VI ha puesto en valor el trabajo del Congreso de los Diputados, afirmando que «hemos dado forma a nuestros derechos y libertades, al Estado de derecho, a la idea misma de ciudadanía», subrayando la idea de «pluralidad», el «contraste de ideas». Un debate que ha llegado a afirmar que, «a veces», es «bronco y acalorado», pero que «ha construido el gran edificio de la democracia española». El Rey ha clausurado el acto que ha tenido lugar en el Congreso de los Diputados para conmemorar «50 años después: La Corona en el tránsito a la democracia», en el que ha participado toda la Familia Real en el Salón Constitucional. Un coloquio moderado por los periodistas Iñaki Gabilondo y Fernando Ónega.
En el turno de intervenciones se han realizado varias alusiones a la concordia y a la situación de «polarización», y el más expresivo ha sido el expresidente del Senado, Juan José Laborda, al finalizar sus palabras con un llamamiento, al PP y al Gobierno, a trabajar por la concordia: «Por favor, señores del Gobierno y de la oposición, hagan punto y aparte, nosotros lo hicimos en el 78». El exdirigente socialista es uno de los más críticos con la gestión de Pedro Sánchez al frente del Gobierno y del PSOE. En el coloquio posterior, Laborda ha admitido que «es difícil gobernar, pero merece la pena».
En este acto solo ha estado presente el presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ya que se han ausentado la mayoría de las formaciones políticas. Tampoco ha participado el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, por lo que la presencia del Ejecutivo se ha limitado al ministro de Justicia, Félix Bolaños.
Don Felipe ha asegurado que «este Congreso está en nuestro imaginario colectivo (incluso con las marcas visibles de los que intentaron descarrilar nuestro gran proyecto en sus primeros años); forma parte de nuestra vida». El Rey ha insistido en que, «entenderán que esa profunda sensación de afecto, de pertenencia, siendo común a todos los españoles, sea especialmente intensa en quien tiene la gran responsabilidad y el inmenso honor de ostentar la titularidad de la Corona».
El Rey ha subrayado que, «de todas las enseñanzas que en esta casa se contienen, tal vez la más importante sea esta: la España democrática, antes incluso que un país, un pueblo o un territorio es una idea». Una idea «hermosa que encarna lo mejor de lo que somos; aquello a lo que aspiramos; la suma de nuestros sueños, anhelos e ilusiones; una idea a la que merece la pena entregar todos y cada uno de los días de la propia vida».
Don Felipe ha hecho referencia al Rey Juan Carlos I, al recordar que «en este Congreso, donde mañana hará medio siglo, tuvo lugar la proclamación del Rey Juan Carlos I, que abría una nueva etapa en nuestra historia; donde, al alcanzar la mayoría de edad, juré yo mismo guardar y hacer guardar la Constitución». Asimismo, ha destacado la España de hoy, «plural, integradora, solidaria, orgullosa, dinámica», un país «que es de todos y para todos».
En el coloquio, Adela Cortina, filósofa y catedrática de Ética y Filosofía Política, criticó especialmente la situación de «polarización, que nos está dividiendo» de la sociedad española y llego a afirmar que «la mayoría estamos a favor de la concordia, y no de las discrepancias». En este sentido, subrayó que «hay que buscar los que nos une y no lo que nos separa». Cortina finalizó su intervención pidiendo «aprender del pasado» buscar la concordia «esos mínimos compartidos, que nos harían mejor de lo que somos».
