Vox avisa de que tensará las negociaciones con el PP sin miedo a repetir elecciones
«A nuestros votantes les decimos que no les vamos a traicionar», ha declarado Garriga

El secretario general de Vox, Ignacio Garriga.
El secretario general de Vox, Ignacio Garriga, ha avisado este viernes al PP de que, en el próximo ciclo electoral autonómico, su partido tensará al máximo las negociaciones para imponer su programa sin miedo a que se tengan que repetir las elecciones si los candidatos populares no lo asumen.
«A nuestros votantes les decimos que no les vamos a traicionar, vamos a tensar todo lo que haga falta las negociaciones para defender sus intereses y no nos va a temblar el pulso», ha dicho en declaraciones a periodistas en Villamayor (Salamanca) preguntado por los eventuales pactos poselectorales.
Y ha agregado: «Si [los candidatos del PP] no están dispuestos a defender los intereses por los cuales nos han votado los castellano y leoneses, los extremeños, los aragoneses o quienes en el momento determinado nos voten, pues se tendrán que repetir las elecciones».
Garriga ha subrayado que a su partido no le van a temblar las piernas y que a partir de ahí cada candidato del PP «ya sabe a lo que se enfrentará el día 2 de las elecciones».
Preguntado por si el actual presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, puede contemplar que Vox vuelva a apoyarle si lo necesita tras las próximas elecciones previstas para marzo, Garriga ha evitado concretar y ha dicho que Vox «no ha venido a ser el coche escoba de unos» y quiere ser alternativa para «cambiarlo todo».
«Quien quiera aspirar a la presidencia de la Junta de Castilla León, tendrá que reducir subvenciones a los sindicatos, garantizar la seguridad, combatir la inmigración ilegal, poner la prioridad nacional como eje de la política regional, defender a la familia, bajar impuestos», ha ennumerado.
Garriga ha señalado que Mañueco no tiene presupuestos «porque no ha querido negociar con Vox» y, por ejemplo, reducir las subvenciones a los sindicatos y recortar los fondos para la cooperación internacional.
