The Objective
Política

Yolanda Díaz acusa a parte del Poder Judicial de estar «entregado» al derribo del Gobierno

La vicepresidenta ha asegurado que con la sentencia a García Ortiz «se ha trastocado la separación de poderes»

Yolanda Díaz acusa a parte del Poder Judicial de estar «entregado» al derribo del Gobierno

La vicepresidenta Yolanda Díaz, este sábado en Madrid. | EFE

La vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, ha dicho que la condena al fiscal general del Estado supone un «punto de inflexión» ya que, en su opinión, con ella el Poder Judicial «ha suspendido sus funciones constitucionales para intervenir en política contra el Gobierno progresista». «Lo que ha pasado supone un gigantesco descrédito para el Poder Judicial, que hoy está más fracturado que nunca, y se ha trastocado la separación de poderes», ha añadido en la inauguración de la conferencia política del Movimiento Sumar.

El Tribunal Supremo condenó el pasado jueves a dos años de inhabilitación y a una multa de 7.200 euros al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, por un delito de revelación de datos reservados en relación con la filtración de un correo con la admisión de un fraude a Hacienda de la pareja de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel García Ayuso. Además, la vicepresidenta ha acusado a una parte del poder judicial de estar «entregado» al derribo del Gobierno tras la condenar el Tribunal Supremo «injustamente» al fiscal general, según informan las agencias Europa Press y EFE.

Para la líder de Sumar en el Gobierno de coalición con el PSOE, esta condena es una demostración de que hay «sectores» del poder económico, de los medios de comunicación y del poder político, pero también «una parte» del poder judicial, que están «concentrados» desde las elecciones generales de 2023 «para hacer caer al mejor Gobierno de coalición progresista».

Además, ha denunciado que el Tribunal Supremo haya condenado «injustamente» a «un hombre inocente» por «defender la transparencia frente a los bulos» y «por luchar contra el fraude fiscal». «Lo que vimos el jueves es inédito, es un punto de inflexión», ha añadido Díaz, que ha criticado también que no se conozcan aún los hechos probatorios ni los fundamentos de derecho en que se basan la condena al fiscal general del Estado.

Publicidad