Sánchez pide en el G20 un mayor control de la IA para contener su impacto laboral
El presidente ha alertado de que el avance de la inteligencia artificial puede debilitar las democracias

Pedro Sánchez a su llegada al G20. | EFE
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha pedido ante los líderes del G20 más control y supervisión sobre la inteligencia artificial para reducir el riesgo de las nuevas amenazas que puede plantear su uso, por ejemplo en el mercado laboral.
En la segunda jornada de la cumbre que se lleva a cabo en Johannesburgo (Sudáfrica), el jefe del Ejecutivo también ha señalado que ante la demanda creciente de minerales críticos, imprescindibles para la industrialización verde, deben evitar que su explotación suponga una fuente de desigualdad.
Durante su intervención en la última jornada de trabajo de la cumbre, bajo el título Un futuro justo para todos, minerales críticos, trabajo decente e inteligencia artificial, Sánchez ha señalado que una tecnología tan poderosa, en referencia a la IA, no se puede dejar al azar y debe servir para fortalecer las democracias, no para debilitarlas.
En este sentido, ha pedido una regulación internacional de esta materia, con un papel importante de Naciones Unidas, para lidiar con los riesgos globales que puede generar y distribuir sus beneficios de manera justa.
En la misma línea, ha advertido de los efectos que los procesos de automatización y digitalización pueden tener sobre el mundo del trabajo y ha abogado por reforzar la negociación colectiva y la protección local así como invertir en formación para los trabajadores. El objetivo, ha afirmado, es construir mercados laborales inclusivos que garanticen la dignidad de las personas.
Respecto a los materiales raros Sánchez ha advertido que su demanda se está incrementando a medida que se desarrolla la industrialización verde, pero no puede suponer una fuente de fragmentación y desigualdad. Así, ha pedido regular las cadenas de suministro para una economía global equilibrada.
