La Comisión Interministerial de Igualdad lleva siete años sin reunirse
El decreto que regula este ente establece que se mantengan encuentros al menos dos veces al año

Ana Redondo. - Archivo | A. Pérez Meca (Europa Press)
La Comisión Interministerial de Igualdad entre mujeres y hombres lleva siete años sin reunirse. Además, desde que Pedro Sánchez es presidente del Gobierno, solamente se ha visto en una ocasión, pocos meses después de su toma de posesión. Así lo indican los datos aportados por el Ministerio de Igualdad a partir de una solicitud de THE OBJECTIVE al Portal de Transparencia.
Este periódico solicitó a la cartera encabezada por Ana Redondo información sobre las comisiones interministeriales con competencias en materia de igualdad activas y disueltas en los últimos cuatro años, incluyendo sus nombres y el número de reuniones realizadas por cada una, tanto en total como desglosado por año. En su respuesta, el departamento señala que «existe la Comisión Interministerial de Igualdad entre mujeres y hombres», pero que «dicha Comisión Interministerial no se ha reunido en el periodo indicado en la solicitud (2020-2024)».
Tres sesiones en 18 años
Por otro lado, según se desprende de la resolución de Transparencia, la Comisión Interministerial de Igualdad entre mujeres y hombres únicamente ha mantenido tres encuentros en los 18 años transcurridos desde que existe. Tuvo su primera reunión el 19 de febrero de 2009, que fue cuando quedó constituida. Desde entonces, únicamente se han llevado a cabo otras dos juntas más, tal y como indica la cartera de Igualdad: el 12 de julio de 2010 y el 7 de noviembre de 2018. Esta segunda fue la última realizada hasta el momento.
La escasez de sesiones no es una excepción de esta comisión, tal y como contamos en este periódico, con la Comisión Interministerial para el Cambio Climático y la Transición Energética, una de las primeras medidas que impulsó el actual Gobierno, ocurre algo similar: solo se ha reunido tres veces en siete años. En concreto, se dio cita el 27 de julio de 2018 y no lo volvió a hacer hasta el 26 de agosto de 2025 y el 2 de octubre del mismo año, tras la oleada de incendios acontecida este verano.
El decreto por el que se regula la Comisión Interministerial de Igualdad entre mujeres y hombres establece que «la Comisión Interministerial se reunirá, al menos, dos veces al año y, en todo caso, cuando lo estime necesario su Presidente». Y, aunque no existe una penalización ni consecuencia legal directa por no convocar las reuniones previstas, su incumplimiento puede afectar la supervisión y coordinación efectiva de las políticas relacionadas.
Comisión Interministerial de Igualdad
Una comisión interministerial reúne a representantes de distintos ministerios con el objetivo de coordinar políticas y acciones conjuntas. Asegura una cooperación eficaz y la aplicación de decisiones que afectan a varias áreas del gobierno. En concreto, la Comisión Interministerial de Igualdad entre mujeres y hombres tiene como función principal dirigir las políticas públicas relacionadas con la igualdad de género, y su existencia responde a la responsabilidad de garantizar la integración de los derechos de las mujeres y la igualdad en todas las áreas de la Administración.
Se creó en el marco del Real Decreto 1370/2007 y su regulación se integra y adapta hoy al marco organizativo actual del Gobierno. Entre sus funciones destaca asegurar la transversalidad de la igualdad en normas, presupuestos y gestión administrativa, hacer seguimiento del Plan Estratégico de Igualdad, elaborar informes sobre su efectividad y coordinar medidas contra la violencia de género. Además, puede crear grupos de trabajo con expertos y representantes de otras administraciones para asesorar y evaluar la aplicación de las políticas.
En la Comisión más reciente se acordó elaborar un Real Decreto para regular las Unidades de Igualdad en todos los ministerios. La reunión sirvió también para reactivar el Consejo de Participación de la Mujer, con el nombramiento de tres nuevas expertas: Amparo Rubiales, Altamira Gonzalo y Concha Díaz. Asimismo, se analizó el informe de impacto de género del anteproyecto de Presupuestos Generales del Estado para 2019 y la Comisión expresó su respaldo a una directiva europea destinada a impulsar la presencia equitativa de mujeres en los puestos directivos. Además, se decidió iniciar la reformulación de un nuevo Plan Estratégico de Igualdad de Oportunidades.
