Moncloa «respeta los tiempos» del fiscal general tras su renuncia por su condena
El Gobierno asegura que su sustituto en el cargo será una persona «de máxima solvencia»

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez | Ricardo Rubio (Europa Press)
El Gobierno ha señalado este lunes que «respeta los tiempos» del fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, tras presentar este la renuncia a causa de la condena que le ha impuesto el Tribunal Supremo por revelación de secretos.
Fuentes gubernamentales han mostrado su «máximo respeto» ante la decisión del fiscal general del Estado. Las mismas fuentes han afirmado que es el Gobierno, a través del Consejo de Ministros, quien tendrá que aceptar esta renuncia y no se hará efectiva hasta que no se publique en el Boletín Oficial del Estado (BOE), por lo que apuntaron que los plazos para proponer a un nuevo fiscal podrían acortarse. Aunque las mismas fuentes incidieron en que será una persona «de máxima solvencia», según recoge Servimedia.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, manifestó este domingo su discrepancia con la sentencia condenatoria del Tribunal Supremo y afirmó que “hablar de otras cuestiones ahora mismo”, como es un posible indulto, “no tiene ningún sentido”.
«Acatamos, aunque no compartamos, esta sentencia», afirmó Sánchez. «Creo en la inocencia del fiscal general del Estado», subrayó, y añadió que los testimonios de «acreditados» periodistas en el caso de González Amador señalan «claramente que el fiscal no era el origen de las supuestas filtraciones».
«Lamentamos este fallo, lo respetamos, lo acatamos», reiteró. Y explicó que ya se ha activado el proceso para sustituir a García Ortiz, al tiempo que indicó que «se tendrán que dirimir» en «otras instancias jurisdiccionales» aspectos de la sentencia que «puedan ser controvertidos», una vez que se conozca el contenido.
Respecto al perfil del nuevo fiscal, Sánchez no dio detalles y se limitó a decir que el Gobierno «ha propuesto a personas, como es el caso de Álvaro García Ortiz», con una «dilatada trayectoria» desde el punto de vista jurídico y aprovechó para «reconocer» la labor «muy positiva» del fiscal condenado. El presidente del Gobierno incidió en que en el Ejecutivo han sido «siempre respetuosos con la independencia del Poder Jjudicial» y «han sido otros los que han hablado de controlar por la puerta de atrás» la Sala Segunda del Supremo, en referencia al PP.
