Urtasun muestra su preocupación ante un acuerdo entre PP y Vox en Valencia
El ministro de Cultura alerta de que, en el pasado, esos pactos han llevado a obras censuradas y libros vetados

Ernest Urtasun. | Jesús Hellín (Europa Press)
El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, ha mostrado su preocupación ante un posible acuerdo entre el PP y Vox en Valencia y ha alertado que en el pasado eso ha llevado a censura en obras, libros vetados y funciones canceladas. «Quienes hablan de libertad son los primeros en censurar cuando gobiernan. Y que no quepa ninguna duda que este Ministerio de Cultura siempre defenderá la libertad artística frente a cualquier intento de silenciarla», ha apuntado Urtasun durante su intervención en los Desayunos Informativos de Europa Press este lunes.
Pese a ello, ha celebrado que queda «lejos» el «desdén por la Cultura» del Gobierno de Mariano Rajoy, «los recortes y las subidas indiscriminadas de IVA a la actividad cultural». «Nunca más en este país una cultura asociada a la precariedad, el abandono, censura y desigualdad», ha apuntado. Además, ha destacado el papel de la juventud, que participa culturalmente «más que nunca» aunque vive «precariedad, inseguridad y vulnerabilidad», un malestar que, a su juicio, la extrema derecha utiliza ofreciendo «identidades cerradas y discursos de odio».
«Si no se gobierna la cultura, otros lo harán: los algoritmos, los fondos buitre, o directamente la extrema derecha, que ha decidido librar una batalla cultural para retroceder derechos y para fracturar la convivencia», ha añadido. El titular del departamento de Cultura ha reiterado el impulso que vive el libro en España, explicando que el presupuesto del Ministerio dedicado al libro ha crecido un 70% desde 2019; la edición está en máximos históricos; y el cómic tiene un plan propio.
Nuevo plan de fomento de la lectura
También, ha precisado que su política está «decidida» a «proteger» las pequeñas librerías y ha reiterado el deseo del Ministerio de desplegar el Plan Nacional de Fomento de la Lectura 2026-2030, para fortalecer librerías independientes e impulsar la proyección internacional de nuestros autores y editores.
Uno de los compromisos que adquirió Urtasun al llegar al cargo fue la puesta en marcha del Estatuto del Artista -ha explicado que se han logrado «avances históricos»-. En ese sentido, ha recordado la aprobación de un cambio fiscal para el tratamiento de las rentas irregulares de los artistas.
«Todo esto se complementa con las comisiones técnicas que hemos creado para continuar avanzando en otras áreas del Estatuto, y con un compromiso claro para el segundo tramo de legislatura: abordar en profundidad el sistema de cuotas de autónomos del sector cultural, una de las grandes asignaturas pendientes de nuestro país. Les anuncio que queremos que este sea un elemento troncal de los avances del Estatuto del Artista en esta segunda parte de la legislatura», ha apuntado.
Regular la IA también a nivel nacional
Por otro lado, Urtasun ha abordado el desafío de la Inteligencia Artificial, un avance en el que trabaja para un Código de Conducta europeo y que también prevé ampliar «a través de la legislación nacional». «La IA debe estar al servicio de la creatividad, no en su contra», ha indicado el ministro, que ha destacado que garantizar los criterios de transparencia, consentimiento y remuneración justa «son esenciales para proteger a los creadores».
