The Objective
Política

El Gobierno defiende que Peramato es «absolutamente idónea» para dirigir la Fiscalía

Bolaños ha elogiado el «compromiso feminista y la vocación de servicio público» de Peramato

El Gobierno defiende que Peramato es «absolutamente idónea» para dirigir la Fiscalía

Rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros. | EP

El ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, ha asegurado que «no hay ninguna duda» de que Teresa Peramato «es una persona absolutamente idónea» para encabezar la Fiscalía General del Estado y llevar a cabo los «retos» que tiene por delante la institución.

Bolaños ha defendido este martes, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, la propuesta del Ejecutivo de nombrar a Teresa Peramato nueva fiscal general del Estado, tras la condena a inhabilitación de Álvaro García Ortiz.

El ministro ha elogiado el «compromiso feminista y la vocación de servicio público» de Teresa Peramato, una persona -ha dicho- que trabajará para seguir reforzando la autonomía del Ministerio Fiscal y los medios materiales y humanos para cumplir su labor: «Perseguir el delito y cumplir la ley».

Ese es uno de los retos que tendrá por delante Peramato en un momento en que el Gobierno ha impulsado la reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal para que sean los fiscales y no los jueces los que investiguen las causas penales. Un cambio «estructural» en la investigación penal y de «tal envergadura» que, «obviamente, el Ministerio Fiscal ha de prepararse», ha explicado el ministro, quien ha situado en este punto otro de los retos que enfrentará Teresa Peramato.

Ha aludido así al «necesario» acompañamiento de la nueva fiscal general a la transformación de la Justicia, de forma que el Ministerio Fiscal pueda asumir las competencias de la instrucción si la ley «ve finalmente la luz». Y ha lanzado un mensaje a quienes se oponían a la reforma de la Lecrim con el argumento de que el fiscal general estaba procesado en el Supremo. «Entiendo que ahora estarán de acuerdo con la aprobación», ha añadido.

Peramato también será, según el ministro de Justicia, «una persona que trabajará para conseguir la independencia de criterio» para los fiscales de España. El ministro ha destacado el hecho de que el Ejecutivo haya nombrado en esta jornada, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia sobre la Mujer, a una persona «con un compromiso feminista indiscutible» para dirigir la Fiscalía y para que continúe «reforzando la autonomía, la independencia, el prestigio, la excelencia de la carrera».

Bolaños defiende a Peramato frente a la reacción del PP

A preguntas de los periodistas, el ministro ha calificado de «algo confusa» y «errática» la reacción del PP a la propuesta de nombramiento de Peramato, que los populares consideran «continuista», y ha reiterado el reconocimiento de «la práctica totalidad» del Ministerio Fiscal de su trayectoria y compromiso.

Bolaños ha considerado que «expresiones tan sumamente desaforadas» como las que realizó el lunes el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, cuando aludió a la «degradación sanchista», hacen que «se tenga que tragar las palabras» porque es el propio PP el que, a su juicio, pierde credibilidad y «envenena» la convivencia «con declaraciones subidas de tono».

Feijóo pidió que el nuevo fiscal cuente con un «informe preceptivo y favorable» del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) sobre la idoneidad del candidato para el puesto, pero Bolaños ha recordado que ese requisito no fue introducido en la negociación entre el PSOE y el PP para renovar el CGPJ en 2024. «Nosotros lo que hacemos como Gobierno es cumplir la ley y no inventarnos requisitos que no aparecen en la ley», ha zanjado Bolaños.

El procedimiento para nombrar a Peramato arranca este martes, con la propuesta por parte del Gobierno, y tiene por delante varios pasos como la elaboración de un informe no vinculante por parte del CGPJ y la comparecencia de la candidata ante el Congreso de los Diputados, previos a que el rey la nombre en el cargo.

El ministro de Justicia ha expresado su esperanza en que este proceso «no se prolongue en demasía» y que tanto los informes como las comparecencias se produzcan en un tiempo «muy breve», pues la idea del Gobierno es que Álvaro García Ortiz continúe como fiscal general del Estado hasta que Peramato le dé relevo.

Publicidad