El presidente alemán tendrá un histórico gesto de perdón por el bombardeo nazi de Guernica
Steinmeier realizará el viernes junto a Felipe VI una ofrenda floral en el cementerio de la localidad vizcaína

El rey Felipe VI y el presidente de Alemania, Frank-Walter Steinmeier, en la visita de Estado del primero en 2022. | Foto: Foto: Presidencia alemana
El presidente de Alemania, Frank-Walter Steinmeier, se convertirá el viernes en el primer mandatario germano que visita la localidad vizcaína de Guernica desde que la Legión Cóndor la arrasó el 26 de abril de 1937 durante la Guerra Civil, en lo que los historiadores coinciden como el primer bombardeo masivo de la historia que redujo a cenizas una población entera.
Steinmeier tendrá un encuentro con supervivientes del bombardeo, seguido de una ofrenda floral en el cementerio de la localidad vasca y la visita al Museo de la Paz. El presidente alemán estará acompañado por las calles de Guernica por el rey Felipe VI y el lendakari vasco, Imanol Pradales. Con ello, pondrá fin a una visita de Estado a España de tres días que comienza este miércoles. En el caso del monarca, también es novedosa su visita a Guernica ya que es la primera vez que estará en este pueblo en cuyo centro histórico se encuentra la Plaza de los Fueros y la Casa de Juntas en la que los reyes juraban los privilegios forales de Vizcaya.
En 1997, el entonces presidente alemán, Roman Herzog, reconoció «la culpa de los aviones alemanes» y pidió perdón por lo ocurrido en Guernica sesenta años antes. Lo hizo con una carta de desagravio que fue leída en la localidad vasca por el embajador germano en Madrid, Hening Wegener. En ella, Herzog asumió en nombre de su país la responsabilidad del ataque aéreo de la Legión Cóndor y ofreció su «mano abierta en ruego por la reconciliación».
Alemania no ha pagado compensaciones económicas formales a España por el bombardeo de Guernica de 1937. Sin embargo, en ese mismo 1997, el Ejecutivo alemán de Helmut Kohl realizó un pago simbólico de un millón de marcos alemanes a la ciudad vasca como gesto de reconciliación y asunción de la culpa histórica. Con posterioridad, el Parlamento alemán o Bundestag también pidió perdón de manera oficial.
El PNV ha aprovechado la visita de Steinmeir para solicitar, a través del propio Pradales, que «el Estado español» se una al gesto alemán con algún signo de perdón hacia las víctimas del bombardeo de la villa foral hace casi 90 noventa años. «Nadie duda de que aquel Estado español nada tiene que ver con el actual. Simplemente se trata de hacer presentes la verdad y la justicia desde el compromiso con la libertad y la democracia que debiera guiar su actuar. No reclamamos al Estado español ni más ni menos que lo que hará el presidente de Alemania», señaló el lendakari la pasada semana en el Parlamento vasco.
Por su parte, el alcalde de Guernica, José María Gorroño, ha asegurado que la visita de Steinmeier es un «gesto de buena voluntad y una mano abierta a la reconciliación» que considera «muy pedagógico para toda la sociedad», al tiempo que ha recordado que, desde hace años, los supervivientes del bombardeo vienen insistiendo en que «no se puede vivir en el odio y nos piden que trabajemos en favor de la paz y la reconciliación».
Por ello, ha querido agradecer al presidente alemán su visita a Gernika, que ha calificado de «gran noticia». En relación a si este gesto se debería haber producido, ha recordado que Herzog envió un mensaje a los supervivientes «hablando en primera persona, asumiendo el sufrimiento del pueblo de Guernica y reconociendo expresamente la culpa de los aviones alemanes involucrados». Por ello, ha subrayado que la visita de Steinmeier «fortalece» ese mensaje de homenaje a las víctimas del bombardeo. «Es un gran gesto con el pueblo de Guernica», ha remarcado.
