El PSE descarta a Bildu como «compañero de viaje» futuro: «Son un adversario directo»
Eneko Andueza ha acusado a las formaciones vascas de la oposición de realizar un ejercicio de «tacticismo político»

El secretario del PSE-EE, Eneko Andueza. | EP
El secretario general del PSE-EE, Eneko Andueza, ha descartado una posible alianza futura con EH Bildu, a quien ha calificado de «adversario directo», y ha incidido en que los socialistas no tienen intención de cambiar su política de alianzas y «descabalgarse» del acuerdo de coalición con el PNV.
Se ha mostrado así «muy satisfecho» de la labor desarrollada por el Ejecutivo vasco, aunque se den «diferencias» entre las formaciones que lo conforman en materias como euskera o inmigración, cuestión que ha considerado «normal». «La relación es buena, sincera, sin rodeos y nos decimos las cosas a la cara», ha enfatizado, para añadir que el PSE-EE es un partido leal y no tiene intención de variar.
En un desayuno informativo de Fórum-Europa, en Bilbao, Andueza ha vaticinado además que el PSE-EE crecerá «electoralmente» y ha rechazado que los socialistas vean a EH Bildu como futuro «compañero de viaje». La cita ha contado con la presencia de la secretaria de Organización del PSOE, Rebeca Torró, así como de numerosos consejeros de PSE-EE y PNV, y del líder de la formación nacionalista, Aitor Esteban.
En su intervención, Andueza ha contrapuesto los modelos de PSE-EE y EH Bildu en educación, sanidad, vivienda o infraestructuras y ha emplazado además a la formación liderada por Arnaldo Otegi a encarar un «recorrido ético». Por contra, ha considerado que el acuerdo para materializar un nuevo Estatuto es «posible», aunque ha apelado a que los nacionalistas no caigan en la «tentación» que supondría cometer «errores del pasado» incorporando el derecho a decidir.
Asimismo, ha acusado a las formaciones vascas de la oposición -EH Bildu, PP y Sumar- de haber realizado un ejercicio de «tacticismo político» en la negociación presupuestaria, que ha terminado sin acuerdo.
«Herederos del franquismo»
Con relación a la apelación del lehendakari, Imanol Pradales, para que el Ejecutivo español pida perdón por el bombardeo de Gernika de 1937, Andueza no la ha compartido al no existir un Gobierno «heredero de aquel». «No tiene sentido», ha enfatizado. Tras considerar que el actual Ejecutivo sería «víctima, no responsable» del golpe militar, ha sostenido que quien debe pedir perdón son «los herederos del franquismo».
