Sumar entra en dinámica electoral: plantea una paga de 550 euros para los jóvenes
El partido busca conectar con los menores de 30 años con promesas en transporte, «renta universal» y derechos

Yolanda Díaz en la conferencia política de Sumar. | EP
Sumar se citó el pasado sábado en Madrid para fijar las prioridades del momento y la hoja de ruta del futuro. La formación que capitanea Yolanda Díaz, y que da el mismo nombre a la coalición de otros partidos de la izquierda que apoyan a Pedro Sánchez, va en búsqueda de un restyiling ideológico y político. En lo político, el movimiento Sumar aboga por la creación de una alianza «estable» con los demás partidos que exceda de las meras convocatorias electorales. Sobre el significado de ese encaje no hay unanimidad, puesto que varias fuentes consultadas sostienen que se trataría de un ofrecimiento indirecto para pactos de diversa índole con el PSOE. En lo ideológico, en cambio, el plan de Yolanda Díaz parece más claro.
Ya antes de la convocatoria del pasado sábado, Sumar dejó claro que su prioridad es recuperar el voto joven. Según los sondeos que analizan los estrategas del movimiento, Sumar tiene una llegada aceptable entre el segmento de votantes de entre 30 y 40 años. Hijos de la generación conocida como la del baby boom (los boomers), se trata de adultos ideologizados que en su día votaron a Podemos y que ahora estaría más cerca de Sumar. Pero los de Díaz intenta recuperar fuelle entre los más jóvenes, que los sondeos ubican más cerca de Vox.
Para reconquistar estos votantes, Sumar tiene unas promesas electorales muy concretas. Por un lado, insisten en la opción de rebajar la edad legal para poder votar a los 16 años. Ya antes del verano, miembros del Ejecutivo intentaron abrir el debate sobre el voto a los 16 años. La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, se mostró favorable a esta opción en junio de 2025. Sin embargo, esta opción quedó de facto congelada, puesto que los socialistas dejaron caer esta iniciativa. Ahora, Sumar quiere volver a poner sobre la mesa esta idea.
550 euros de 18 a 21 años
Además del voto a los 16 años, Sumar propuso garantizar el transporte público a los más jóvenes, inspirándose en una medida electoral del nuevo alcalde de Nueva York, Zohran Mamdani. La victoria de Mamdani empuja a Sumar a ofrecer propuestas rompedoras para intentar frenar el auge de la derecha. Y junto al transporte gratuito, los de Yolanda Díaz han anunciado el pasado sábado su intención de garantizar una renta universal de 550 euros mensuales para los jóvenes de 18 a 21 años. Para Sumar, esta propuesta debe traducirse en un «punto de partida» para la creación de una «renta básica de ciudadanía para el conjunto de la sociedad».

La renta básica ciudadana fue una propuesta que en su día también lanzó Podemos, pero que se topó con la negativa de los socialistas en todos los Presupuestos Generales del Estado. Ahora, con la incapacidad del Gobierno para abordar unos nuevos presupuestos por el veto cruzado de varios socios de la investidura (desde Junts per Catalunya hasta Podemos), Sumar ha vuelto a hablar de «renta básica de ciudadanía», que, sin embargo, limita al sector de los votantes más jóvenes.
Esta propuesta tiene un claro corte electoralista, según fuentes tanto de Sumar como de Podemos. Varias formaciones aliadas de Sánchez en la investidura sostienen que el presidente del Gobierno no ha descartado la opción de convocar un adelanto electoral. Y prueba de ello sería la presentación de unos presupuestos destinados a fracasar en el Congreso, pero útiles para entrar en una precampaña llena de promesas que puedan ilusionar o por lo menos frenar la abstención del votante de izquierda.
Acuerdos con el PSOE
Podemos ya calificó la legislatura de «muerta» después del plante de Junts. Ahora los morados creen que Sumar también ha entrado en la carrera electoral. Sostienen que los de Díaz han celebrado una conferencia política que sirve para volver a hablar de alianzas y para empezar a lanzar algunos anuncios de campaña electoral. Entre ellos, la renta de 550 euros mensuales para los jóvenes. En esta dinámica electoral, Sumar ya estaría asumiendo un choque directo con Podemos, de acuerdo con la consideración de que será muy difícil, por no decir imposible, llegar a otros acuerdos con los morados como los que se firmaron en 2023.
Podemos, al igual que Sumar, resulta castigado en el segmento de los más jóvenes. Las dos formaciones de izquierdas que hace años cosechaban notables apoyos entre los menores de 30 y 35 años sufren ahora el avance de la derecha. Vox es el enemigo a batir para ambos, aunque también libran una lucha por la hegemonía del sector de la izquierda alternativa al PSOE. Podemos insiste en hablar de la preparación de una «coalición» entre PSOE y Sumar, aunque el bando de Díaz niega tajantemente esta idea.
Sobre la mesa quedaría una opción híbrida adelantada por este periódico que consistiría en que Sumar midiera las circunscripciones en las que se presentará, excluyendo a las que menos diputados envían al Congreso. De esta forma se limitaría la pérdida de votos para favorecer al PSOE. Mientras tanto, vuelve a proponerse como el partido más sensible a las dificultades económicas que sufren los más jóvenes.
