The Objective
Política

Sumar activa la maquinaria ante un posible adelanto electoral en primavera

El sector de Yolanda Díaz baraja el mes de abril como fecha elegida por Pedro Sánchez para anticipar los comicios

Sumar activa la maquinaria ante un posible adelanto electoral en primavera

La vicepresidenta Yolanda Díaz en una comisión parlamentaria. | EP

Sumar activa su maquinaria electoral ante las previsiones que se manejan en el entorno de Yolanda Díaz y que apuntan a un posible adelanto electoral para «la próxima primavera». Así lo revelan fuentes de la coalición de partidos que lidera la vicepresidenta segunda, de acuerdo con un planteamiento que comparten varios dirigentes consultados por este periódico. La reciente decisión de Izquierda Unida de lanzar a su coordinador federal Antonio Maíllo a la lista de las autonómicas de Andalucía respondería a esa previsión. La conferencia política celebrada el pasado sábado en Madrid es otro indicio de este cálculo electoral, así como la reciente posición de la vicepresidenta sobre el fallo del Tribunal Supremo contra el ex fiscal general del Estado Álvaro García Ortíz.

Sumar cree el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ya estudia posibles fechas para un adelanto de las generales, y que entre ellas se encuentra el mes de abril. El grueso de las fuentes consultadas se mueve en un margen temporal más amplio, que resuelve con el vaticinio de «la próxima primavera». La iniciativa, como es lógico, la tiene Sánchez. El presidente es el único que tiene la capacidad de disolver las Cortes. Y aunque en apariencia las investigaciones judiciales podrían aconsejar una bunkerización de la Moncloa, según fuentes de Sumar, el revuelo generado por la condena de García Ortiz abriría lo que se conoce como una «ventana de oportunidad».

El Gobierno busca elementos de movilización popular, y la condena a García Ortiz podría ofrecer márgenes de acción. Prueba de ello es que Yolanda Díaz se haya adelantado al Ejecutivo para instar a la población a bajar a la calle a denunciar lo que califica de «golpe judicial en toda regla». Díaz ha calificado a García Ortiz de «hombre bueno», y ha afirmado desde la Moncloa que «es anómalo que cinco días después de conocer el fallo no tengamos una sentencia». Fuentes judiciales sostenían tras conocerse el fallo el pasado viernes que la sentencia se conocería en un plazo de entre una y dos semanas, pero Sumar quiere cabalgar lo que considera un tema que puede movilizar a sus votantes.

Presupuestos electorales

«En cuanto tenga la mínima posibilidad, convoca», resumen fuentes de Sumar para referirse a Sánchez. Según ha podido saber este diario, a lo largo de las últimas semanas aquellos que hace tiempo negaban un adelanto han cambiado su previsión. Incluso en la sede socialista de la calle Ferraz se empieza a hablar de esa opción. Los movimientos de Sánchez, como el de conceder más entrevistas de las habituales, y hacerlo en foros más culturales que políticos (véase la de Radio 3), recuerdan la operación que condujo a los comicios del 23-J. Un último indicio convence incluso a Podemos. Para los morados, si Sánchez se decanta por presentar los presupuestos generales del Estado, aunque sea para perder la votación, eso llevaría inevitablemente al país las urnas.

Yolanda Díaz con los ministros Mónica García, Pablo Bustinduy y Ernest Urtasun
Yolanda Díaz con los ministros Mónica García, Pablo Bustinduy y Ernest Urtasun.

Para Podemos, el presidente piensa en «presupuestos electorales», con promesas que incluso en Sumar califican de «brindis al sol», es decir, útiles únicamente para frenar la abstención y movilizar a sus votantes. El Gobierno ha fijado en la agenda parlamentaria la votación del techo de gasto para el próximo jueves. No es una elección baladí. Ese mismo día, José Luis Ábalos y Koldo García tienen que acudir al Supremo con la posibilidad de que la Fiscalía y el juez acuerden su ingreso en prisión. El techo de gasto es el paso previo para la aprobación presupuestaria, pero Podemos y una diputada de Compromís ya han anunciado que se abstendrán. Todo quedará en manos de Junts, que, con un voto en contra e incluso con la abstención, dejaría al Gobierno en minoría.

Legislatura «muerta»

Irene Montero dijo hace unos días que la legislatura está «muerta», y el martes Ione Belarra afirmó: «¿De qué sirve tener un techo de gasto muy bueno si después ese aumento de recursos se va a traducir en comprar tanques y armas por orden de Donald Trump y de la OTAN?». Las espadas están en alto, y en la izquierda alternativa al PSOE las previsiones apuntan a un choque entre el sector de Sumar y Podemos.

Izquierda Unida ha decidido que su líder nacional se descuelgue del debate sobre las listas de las generales. Maíllo concurrirá como candidato de Por Andalucía a los comicios autonómicos. Se trata, según fuentes de su partido, de una «muy buena jugada», puesto que así IU se «asegura el control de Andalucía» para reforzar su partido en la región, dejando a otro dirigente el puesto en la lista de Madrid. Posiblemente a Sira Rego, que aspiraría a la tercera plaza después de Yolanda Díaz, a quien todos ven de candidata nacional, y a Más Madrid, que ocuparía la segunda. «Hay demasiados jefes para tan pocos puestos», llegan a ironizar en ese sector.

La conferencia política que Sumar celebró el sábado respondería a esa planificación electoral. Durante su cónclave, el partido de Díaz se abrió a una «alianza estable» con las formaciones de la coalición de Sumar a través de una «mesa de partidos» que permitiría reeditar el modelo de toma de decisiones que funciona en el Congreso de los Diputados. Al mismo tiempo, Sumar lanzó unas propuestas de corte electoral, como la gratuidad del transporte público para los más jóvenes, el voto a los 16 años y una renta universal de 550 euros para los de 18 y 21 años. Todos esos elementos revelarían que el partido-movimiento que lidera Díaz ya ha entrado en una dinámica electoral, y que según sus previsiones Sánchez puede llevar el país a las urnas en la próxima primavera, aprovechando el revuelo de las autonómicas, el protagonismo de Vox y la polarización alimentada por la sentencia al Fiscal General.

Publicidad