El Congreso retira a Ábalos sus derechos como diputado tras entrar en la cárcel
El exministro no perderá su acta de diputado, pero no podrá votar, ni cobrará el sueldo como parlamentario

El exministro José Luis Ábalos.
La Presidencia del Congreso ha enviado un oficio al Tribunal Supremo con el fin de que certifique la decisión de ingreso en prisión provisional y el auto de procesamiento del diputado José Luis Ábalos e iniciar de este modo el trámite para la suspensión de sus funciones y atribuciones parlamentarias.
Así lo han adelantado fuentes de la Cámara Baja a EFE pocos minutos después de conocerse la decisión del juez del Tribunal Supremo Leopoldo Puente de decretar prisión provisional, comunicada y sin fianza para Ábalos y su exasesor, Koldo García.
Será la Mesa del Congreso la que tendrá que acordar la suspensión de las atribuciones parlamentarias del exministro, según el artículo 21.2 del Reglamento de la Cámara. Dicho precepto señala que los parlamentarios quedarán suspendidos de sus derechos y deberes mientras se hallen en situación de prisión preventiva o cuando la sentencia sea firme y su cumplimiento implique la imposibilidad de ejercer sus funciones.
Ábalos no perderá su acta de diputado, pero no podrá votar, ni cobrará el sueldo como parlamentario, ni podrá ejercer tampoco otras de las prerrogativas ligadas a su condición, como presentar preguntas al Ejecutivo.
El que fuera también secretario de Organización del PSOE se incorporó al grupo parlamentario socialista en la IX Legislatura y pasó a ser ministro de Transportes en 2018, tras salir adelante la moción de censura contra Mariano Rajoy, cargo del que sería apartado en 2021 tras una crisis de Gobierno, aunque se mantuvo en las listas electorales del PSOE por Valencia en los comicios de 2023
