The Objective
Política

Convalidado el real decreto de ayudas por la dana con el no de Vox y la abstención de Junts

Bolaños defiende la norma y dice que «no es momento» de hablar de Mazon

Convalidado el real decreto de ayudas por la dana con el no de Vox y la abstención de Junts

El ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños | Fernando Sánchez (Europa Press)

El Congreso de los Diputados ha votado a favor de convocalidar el Real Decreto ley de ayudas por la dana de 2024 con el rechazo de Vox y la abstención de Junts. Sin embargo, todo el arco parlamentario –incluyendo a Vox y a Junts– ha votado a favor de tramitar este Real Decreto como Proyecto de Ley por el procedimiento de urgencia.

Durante el debate, el ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, ha defendido la iniciativa frente a PP, que dice que «llega tarde» y «desconectado de la realidad» y Vox, que lo ve «oportunista». Por su parte, Compromís ha criticado al Gobierno y ha dicho que «no ha estado a la altura» de la reconstrucción.

«Creo que hoy no es el día de hablar del señor Mazón, hoy es el día de hablar de futuro, del futuro que merece la Comunidad Valenciana, que es votar y pasar página y, por supuesto, no tener un gobierno reaccionario en manos de la ultraderecha», ha recalcado el ministro, en referencia a la investidura de este jueves del candidato del PP a relevar a Carlos Mazón en la Generalitat valenciana, Juanfran Pérez Llorca.

Durante su intervención Bolaños ha explicado que este Real Decreto agiliza procedimientos de ayudas vigentes al tiempo que prorroga y mejora la protección para empresas, autónomos y apoya a las entidades locales afectadas, municipios y diputaciones provinciales. Entre otras cosas, regula y crea nuevos préstamos ICO-PRTR, que tendrán tramos no reembolsables y una bonificación parcial del tipo de interés: su importe inicial será de 750 millones de euros, con un componente de ayuda para pymes de 180 millones.

Además, contempla el establecimiento de líneas de avales por cuenta del Estado para planificar toda la reconstrucción y la reactivación de esa zona afectada por la dana con un importe máximo será de hasta 5.000 millones de euros hasta el 31 de diciembre de 2040. Al margen de ello, amplia hasta el 30 de junio de 2026 los plazos para que las empresas beneficiarias del PERTE naval pongan en marcha sus instalaciones; y realiza algunas adaptaciones técnicas al PERTEVEC del vehículo eléctrico conectado.

A su vez, canaliza hasta 300 millones al mecanismo Reinicia Plus FEPIME-DANA. Además, prorroga hasta el 31 de diciembre de 2025 la prestación por cese de actividad para autónomos como consecuencia directa e inmediata de la dana y abre la posibilidad de solicitar un aplazamiento del pago de la cotización a la Seguridad Social por las cuotas devengadas hasta enero o febrero de 2026, a un tipo de interés reducido del 0,5% muy inferior al habitual.

En lo que respecta al sector cultural, ofrece ayudas para el proyecto Salvem les Fotos y a varias entidades culturales. A su vez, también recoge una línea de ayudas de hasta 60 millones de euros para realizar actuaciones de resiliencia frente a inundaciones en los municipios afectados por la dana y amplía el plazo para presentar solicitudes al plan Reinicia Auto Plus de ayudas para la adquisición de vehículos a ciudadanos afectados hasta el 30 de junio de 2026.

Un real decreto «poco urgente»

La diputada ‘popular’ Macarena Montesinos ha criticado que la iniciativa es «poco urgente» ya que «llega un año tarde» y está «desconectada de la realidad». Entre otros temas, ha denunciado que aún no se hayan ejecutado las infraestructuras frente a inundaciones ni se hayan puesto sistemas de alerta temprana en la demarcación del Júcar.

Por su parte, ha puesto en valor la gestión de la reconstrucción tras la dana llevada a cabo por la Generalitat Valenciana frente a la del Gobierno. «Ustedes representan la burocracia y la indolencia. Mientras ya la Generalitat ingresaba el dinero directamente en la cuenta de los afectados, ¿ustedes qué hacían? Imponían trámites interminables, exigencias absurdas y documentos imposibles de conseguir para quienes lo perdieron todo, absolutamente todo», ha lamentado.

El diputado de Vox Ignacio Gil Lázaro ha tachado el Real Decreto de «oportunista» y «continuista». Entre otras cosas, ha criticado que no establezca ayudas directas, «sino nuevamente avales, créditos, aplazamientos de pago». Asimismo, ha denunciado que no se haya licitado «una sola obra hidráulica» para evitar otra catástrofe similar mientras que se promueven «determinados proyectos ambientales de dudosa utilidad».

A su vez, ha denostado que el Real Decretado establezca una serie de ayudas directas a entidades del ámbito cultural que «no tienen presencia» en las zonas afectadas y que, por tanto «huelen mucho más a intereses clientelares del señor ministro Urtasun y de Compromís». Gil Lázaro ha recalcado que su partido «no va a blanquear» este «engaño» a los valencianos, sino que continuará exigiendo a Sánchez su «responsabilidad política antes, durante y después de la catástrofe».

«El colmo es que, señor ministro, haya usted concluido su intervención reclamando elecciones anticipadas en la comunidad valenciana. Y lo dice un ministro de un gobierno hasta el cuello de corrupción que no tiene Presupuestos, ni mayoría estable en esta Cámara y que está empeñado en desoír el clamor mayoritario inmensamente mayoritario de la sociedad española exigiéndole que convoque elecciones», le ha dicho a Bolaños.

Por otro lado, el diputado socialista Alejando Soler ha puesto en valor las acciones realizadas por el Gobierno en la Comunidad Valenciana y ha criticado que en las Cortes Valencianas se esté «reeditando» hoy un acuerdo para «perpetuar las políticas que son en buena medida las responsables de la magnitud de la tragedia».

«Las acciones que podemos hacer no solo requieren hormigón, no solo requieren inversión en infraestructuras, sino requieren de políticos responsables al frente de las emergencias. Y hoy ya sabemos perfectamente que hay quien no estuvo donde tenía que estar», ha resaltado.

El Gobierno «no ha estado a la altura»

Por su parte, el diputado de Sumar Nahuel González ha justificado su apoyo al Real Decreto porque «habla de que nadie se hunda por haberlo perdido todo», «pasa de reconstruir lo roto a prevenir la propia tragedia» y reconstruye «la vida cotidiana y la vida común». Frente a esto, ha indicado que PP está «vendiendo una nueva etapa» hoy en Valencia pero con «Vox marcando el ritmo».

Además, la diputada de Compromìs Àgueda Micó ha lamentado que el Gobierno no haya estado «a la altura» de la reconstrucción y ha recalcado que «falta dinero, recursos y una mirada diferente para lo que necesitan los valencianos».

Asimismo, la diputada de Podemos Martina Velarde ha cuestionado por qué el aplazamiento de las cotizaciones a la Seguridad Social planteado por el Gobierno se ha limitado a tres meses y por qué el Ejecutivo no ha hecho «nada» por congelar el precio de los alquileres en la zona. A su vez, ha reclamado medidas contundentes a favor de las familias trabajadores y en paro de los municipios afectados.

Mientras, la diputada de EAJ-PNV Idoia Sagastizabal ha señalado que este Real Decreto es «necesario», pero ha indicado que es imprescindible ampliar la cobertura territorial para que estas ayudas lleguen a quienes necesitan. Además, ha lamentado que la tramitación del Real Decreto haya sido «lenta y demasiado compleja».

Para el diputado de EH Bildu Mikel Otero, este Real Decreto trata de solucionar los «problemas» identificados en la reconstrucción de Valencia. Al margen de su apoyo a las medidas recogidas allí, ha recalcado que su Grupo Parlamentario seguirá trabajando para que «la verdad» de la gestión de la dana «se abra paso».

Además, la diputada de ERC Teresa Jordà ha reclamado al Ejecutivo que adapte el marco legislativo a la «amenaza climática inminente» y agilice las ayudas a fondo perdido en las zonas afectadas.

Publicidad