The Objective
Política

Felipe González homenajea a Javier Lambán en un acto sin los ministros de Pedro Sánchez

El expresidente ataca a María Jesús Montero por la falta de Presupuestos, que «dependen de Puigdemont»

Felipe González homenajea a Javier Lambán en un acto sin los ministros de Pedro Sánchez

Los asistentes al homenaje a Javier Lambán. | EP

El expresidente del Gobierno Felipe González ha recordado al expresidente de Aragón Javier Lambán como alguien «tenaz, equilibrado y aragonés de pura cepa, que quería llevar hasta el final su proyecto común». Así se ha expresado este jueves durante un acto en homenaje al socialista en el Senado, al que no ha asistido ningún ministro del Gobierno de Pedro Sánchez.

«Entendía que en España hay pluralismo y sentidos de pertenencia, pero también que eso no puede generar derechos discriminatorios», ha añadido González durante su intervención, en la que también ha defendido la Transición, algo que «Lambán también hacía», aunque ahora «no está de moda»: «No ha sido perfecta, pero tenía toda la voluntad de salir del pasado».

Por otra parte, el expresidente ha señalado que el Gobierno tiene «tiene que garantizar un proyecto para todos, hay que entenderlo y ofrecerlo con esperanza de un futuro mejor». A su vez, ha asegurado que a veces piensa en que «se haga una tregua de insultos por un mes para empezar a discutir sobre los problemas de los españoles».

Por último, ha señalado a la vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, tras afirmar que los Presupuestos «dependen de Puigdemont». Así lo ha declarado en un acto de homenaje al expresidente de Aragón, Javier Lambán, en el Senado al que no ha asistido ningún ministro del Gobierno de Pedro Sánchez.

En referencia a las declaraciones de Montero, se ha cuestionado «dónde se metería Lambán». El expresidente del Gobierno, critica que nadie le haya dado importancia: «Lo del caserío es importante, las sentencias de los últimos días también, pero esto es la sentencia definitiva, eso explica lo que nos pasa».

Guerra plantea un «proyecto Lambán»

El exvicepresidente del Gobierno Alfonso Guerra también ha hecho alusión a la Transición al recoger una idea de Lambán. Esta consistía en lanzar un proyecto destinado a las nuevas generaciones con el objetivo de difundir a los más jóvenes las «ideas de la convivencia de la Transición». Según ha desvelado, Lambán le planteó que en los próximos diez años, coincidiendo con el centenario del inicio de la Guerra Civil, se podría desarrollar un proyecto para difundir las ideas de la Transición y llevar a las nuevas generaciones «los fundamentos de la democracia».

Guerra cree que para llevar adelante este «sueño» de Lambán se habría de crear un «ejército de misioneros» que lleven a institutos y universidades la «palabra de los demócratas», sin importar «su adscripción partidaria», para impartir conferencias sobre el espíritu de la Transición.

«Muchos socialistas sienten, como yo, la difícil aceptación de que, mientras que el PP es nuestro enemigo, Bildu es nuestro amigo. Como estoy seguro de que habrá muchos militantes del PP que no podrán entender que el PSOE es su enemigo, mientras que Vox es su amigo», ha añadido.

Más allá de los socialistas, el presidente del Senado, Pedro Rollán, ha resaltado que la «simple presencia de Lambán llenaba los espacios; es uno de los mejores políticos que ha tenido España en los últimos años». Además, ha recordado que «siempre promovía que las instituciones están por encima de las personas y los partidos políticos». Ha aprovechado la ocasión para pedir que vuelva «el consenso» entre la izquierda y la derecha, asegurando que no es un término del pasado, sino «del futuro».

El expresidente de Asturias Javier Fernández ha elogiado también los ideales de Lambán: «Sabía muy bien que donde no se puede centralizar la identidad, tampoco puede hacerlo el poder». Con él, asegura, «las comunidades eran más fuertes y la identidad era importante, pero más aún lo que se hace con ella».

Fernández ha concluido su discurso señalando que «Lambán se sentía aragonés por los cuatro costados, pero él era menos de un lugar y más de un momento, el de la Transición». «Su acción política se resume en responsabilidad y cambio de llevar a la gente el sueño ilustrado de una España moderna», sentencia.

El exsecretario general de UGT Cándido Méndez ha denunciado que «la política se ha tachado de populismo, lo que produce un aumento de la polarización, reduciendo la acción política». Sobre cómo resolverlo, señala que «la sociedad española necesita un proyecto global y una estrecha cooperación entre las instituciones políticas, esta sería la mejor forma de honrar a Javier Lambán».

Publicidad