Prohens critica al Gobierno por el «centralismo» de la ley de vivienda y afirma que «ha fracasado»
La presidenta balear ha insistido en que la oferta de vivienda protegida que permanece en el mercado es «peor»

La presidenta de las Islas Baleares, Marga Prohens. | EP
La presidenta de las Islas Baleares, Marga Prohens, ha criticado este jueves al Gobierno de Pedro Sánchez por la aplicación de la ley de vivienda. La considera un «intento de seccionalización» en las autonomías y de un «centralismo jacobino», y opina que su aplicación «ha fracasado en todos los territorios».
Durante su intervención en el foro ‘España 360’ organizado por ‘Prensa Ibérica’, la presidenta popular ha explicado las medidas que está llevando a cabo el Gobierno autonómico frente a la crisis de vivienda en Baleares, asegurando que la limitación de los precios del alquiler que propone la ley de vivienda del Ejecutivo «no funcionan».
«Lo que no se va a hacer es aplicar medidas y aplicar recetas que han fracasado absolutamente en todos los territorios donde se han implementado», ha asegurado Prohens, que ha puesto de ejemplo el caso de Cataluña por «generar una burbuja» en los alquileres con la limitación de los precios.
De esta forma, la presidenta balear ha insistido en que la oferta de vivienda protegida que permanece en el mercado es «peor», con menos oferta de pisos y en «peores condiciones» si esta no se acompaña de inversión público privada. Así, Prohens ha insistido en que sí llegaría aaplicar la ley «si funcionara y no se viera como se retrasa un 20% la oferta», insistiendo que cuando se ha aplicado en Cataluña los alquileres protegidos suben «más de 50% frente al resto». «Yo creo que todos queremos solucionar el problema de la vida», ha manifestado, reiterando que se necesitan aplicar medias específicas para cada territorio.
Vivienda destinada a residentes
Por otra parte, la presidenta de Baleares ha insistido en que la construcción de viviendas de protección oficial (VPO) es necesaria para asegurar la regulación del mercado, aunque destacando medidas que aseguren el acceso prioritario para los residentes. En el caso de las islas, Prohens ha concretado que se está aplicando un sistema de solicitudes para VPO destinado a residentes para que puedan acceder sólo aquellos que lleven de 7 a 20 años viviendo en la isla.
La presidenta balear ha aprovechado la ocasión para volver a anunciar la entrega de las 900 viviendas que actualmente se encuentran en diferentes fases de tramitación antes de que termine la legislatura. Asimismo, ha insistido en la importancia de liberalizar suelo para la construcción, medida que se está aplicando en las islas con la ley de proyectos residenciales que reduce los 10 o 15 años de espera para el desarrollo de proyectos urbanísticos a año y medio.
Prohens ha subrayado que en estos 18 meses «se tiene que presentar el proyecto residencial para evitar la especulación y que se pueda guardar en estos suelos». «La emergencia habitaciones no la tenemos en 15 o en 20 años, la tenemos ahora», ha concluido.
