Los letrados temen que Armengol rebaje la mayoría del Congreso por la falta de Ábalos
Los juristas apuntan a un cambio en la «regla de empate» para que Sánchez no pierda todas las votaciones

La presidenta del Congreso de los Diputados, Francina Armengol. | Fernándo Sánchez (EP)
Letrados de las Cortes temen una «maniobra» de la presidenta del Congreso de los Diputados, Francina Armengol, para intentar cambiar las mayorías en la Cámara, después de que la entrada en prisión del exministro José Luis Ábalos deje al Grupo Parlamentario Socialista y al Gobierno de Sánchez en una precariedad absoluta. Este cuerpo jurídico apunta a que podría hacerlo, aunque dudan de su legalidad, cambiando «la regla de empate» y tomando como referencia 349 diputados y no 350, según han asegurado a THE OBJECTIVE. Fuentes parlamentarias señalan que cualquier fórmula para cambiar las mayorías sería «una barbaridad y el enésimo pucherazo».
La entrada en prisión del diputado del PSOE y exministro de Transportes José Luis Ábalos añade un elemento más de presión política al Gobierno de Pedro Sánchez. Al bloqueo parlamentario provocado por la retirada del apoyo de Junts se une ahora la pérdida de otro voto en la Cámara: el del exministro. A Ábalos se le retirarán sus derechos, no podrá votar ni cobrar su sueldo y sus funciones quedarán suspendidas, pero nadie podrá retirarle su acta de diputado. La mayoría absoluta, por lo tanto, sigue establecida en los 176 diputados; pero la relativa —de abstenerse Junts—, al prescindir del voto de Ábalos, produce una situación de empate.
Letrados de la Cámara señalan que la regla de empate establece que, de quedarse en tablas a 171 con la abstención de Junts, se repita la votación tres veces. Si el resultado es el mismo, la iniciativa queda rechazada. Ello supone que el bloqueo en el Congreso de los Diputados es total porque todo lo que lleve al Gobierno, aunque Junts se abstenga, queda rechazado por no poder contar con el voto de Ábalos. Es el que suma 172, por lo que su ausencia es vital para el Ejecutivo. La suma del PP, Vox y UPN es 171, un empate con el bloque de la investidura, sin Junts. La mayoría sigue siendo 350. Ahora el equilibrio de 172 frente a 171 queda roto en perjuicio del Gobierno.
Esta situación no puede ser revertida, a juicio de los letrados de la Cámara, que no descartan una «maniobra» de Armengol para intentarlo. Fuentes parlamentarias advierten de que, como lo haga, «va a prisión», no es legal. Esta maniobra podría llevarse a cabo a través de un informe o un «intento de modificar la regla de empate y diciendo que, en ese caso, por no estar la Cámara en 350, es otra regla», siempre según la versión de letrados de las Cortes. Este cuerpo de jurista señala que «no es posible, pero aquí ya posible es todo; otra cosa es que sea legal».
Esta posibilidad de cambio podría ir en la línea de «intentar decir que la regla de empate, en caso de que falte un diputado por estar en la cárcel y haber sido suspendido, se altera a través de una norma interpretativa de la presidenta», según la hipótesis que no descartan estos letrados. En este sentido, señalan que un rumor que se ha extendido por el Congreso es que se ha llegado a pedir un informe a los letrados.
Prisas de Armengol
Una vez que se ha decretado la prisión, el Tribunal Supremo es el responsable de comunicar al Congreso de los Diputados la nueva condición procesal de Ábalos. Sin embargo, este jueves sorprendió en la Cámara Baja que la presidencia, sin esperar a este escrito, se apresurara a comunicar que acababa de «enviar un oficio al Tribunal Supremo, con el fin de que certifique la decisión de ingreso en prisión provisional del diputado José Luis Ábalos y el auto de procesamiento o equivalente, con el fin de iniciar el trámite para el acuerdo de la Mesa de suspensión, según el artículo 21.2 del Reglamento del Congreso».
«Lo normal es esperar a que el Supremo lo comunique, que puede hacerlo en cualquier momento», dicen estas fuentes parlamentarias, que «no entienden las prisas, que no ha tenido en otras ocasiones». Armengol, de viaje en Egipto para asistir a la Asamblea Parlamentaria de la Unión por el Mediterráneo, tendrá que llevar este escrito a una reunión de la Mesa del Congreso, que puede convocar vía telemática o en la reunión habitual del próximo martes.
