THE OBJECTIVE
Tribunales

Cerdán desvela una cita reciente con Koldo como antesala a la comparencia de Ábalos

El secretario de Organización del PSOE pidió a su antecesor que dejara el acta, pero le abre la puerta del partido

Cerdán desvela una cita reciente con Koldo como antesala a la comparencia de Ábalos

Santos Cerdán el pasado martes en la comisión de investigación del Senado. | Mariscal (EFE)

Pedro Sánchez anuncia que se queda. Su lugarteniente, Santos Cerdán, desvela que se vio con Koldo García en octubre, el mes en que la Guardia Civil sospecha que la trama se supo vigilada. Ha sido una semana intensa en el PSOE, que presagia nuevas curvas. El lunes, los focos apuntarán a José Luis Ábalos, que comparece en la comisión de investigación del Senado. Su sucesor en la secretaría de Organización le lanzó un guiño durante su intervención al asegurar que eran «amigos». También le abrió las puertas del partido si la justicia no acredita que tuvo responsabilidad en la compra del material sanitario bajo sospecha.

Cerdán reconoció el martes, en la comisión de investigación, que exigió a Ábalos que entregara su acta tras estallar el caso Koldo, a pesar de no haber sido imputado. Los investigadores sospechan que su antiguo asesor era uno de los cabecillas de la trama. «Quisimos ir más allá de lo que decía nuestro Código Ético», respondió el número tres del PSOE a preguntas de la senadora María del Mar Caballero, de UPN. El dirigente valenciano, que afirmó sentirse abandonado por su partido, se aferró al escaño y pasó al Grupo Mixto.

«Siento que me enfrento a todo. Vengo solo en mi coche, no tengo secretaria, no tengo a nadie detrás ni al lado. Me enfrento a todo el poder político. De una parte y de otra, y lo tengo que hacer solo. Soy un mero peón que se inserta en una lucha política sin reglas», afirmó Ábalos el 27 de febrero, el día que anunció su decisión de continuar como diputado. Apenas una semana antes la Guardia Civil había realizado distintas detenciones y registros por el caso Koldo.

El acta de Ábalos

El nerviosismo se ha instalado en Ferraz, donde seguirán con atención la comparencia de Ábalos. El antiguo secretario de Organización del PSOE tildó la comisión de «paripé» y «montaje» que, en su opinión, desacredita a la Cámara Alta. No obstante, acudirá a la cita. No tiene otra alternativa: está obligado a hacerlo y también a decir la verdad. La oposición sostiene que Cerdán ha estado preparando el terreno para su comparencia al lanzar «diferentes guiños» a su predecesor.

El martes, Cerdán admitió que, si se demuestra que tanto Ábalos como Koldo son inocentes y piden retornar al PSOE, tendrían que aceptarles. «Es la justicia quien debe acreditarlo», insistió el dirigente navarro a sus señorías. En el caso del presunto cabecilla de la trama explicó que no pudieron tomar medidas tras su detención porque entonces no aparecía como militante socialista. No especificó los motivos alegando la ley de protección de datos, aunque dejó entrever que se debía al impago de la cuota.

Ábalos fue suspendido de militancia tras pasar al Grupo Mixto a pesar de que Cerdán reconoció que mantenía con él una relación de amistad. Ambos formaron parte del núcleo duro original de Sánchez y coincidieron en la Ejecutiva Federal. El dirigente navarro le relevó como secretario de Organización cuando Sánchez cesó a Ábalos en julio de 2021, días después de sustituirle como ministro. El número tres del PSOE dijo desconocer los motivos, aunque le restó importancia alegando que hubo más cambios.

Cerdán explicó que comía con Ábalos varias veces al mes, donde coincidía con Koldo. Al exministro lo continúa viendo en el Congreso, pero con su asesor solo se ha encontrado en dos ocasiones desde 2021. «Una vez nada más marcharse y otra, creo recordar, en octubre de 2023», reconoció el número tres de los socialistas. La confesión generó asombro entre los dirigentes del PP porque la fecha coincide con el momento en el que los miembros de la trama habrían conocido que estaban siendo investigados, según atestiguan los informes de la Guardia Civil.

Koldo en Madrid

El actual secretario de Organización del PSOE no escondió que Koldo llegó a Madrid de su mano. Le llamó para custodiar los avales Sánchez en las primarias de 2017. Tras la victoria sobre Susana Díaz, el supuestos cabecilla de la trama se convirtió en conductor de Ábalos, a quien luego acompañó como asesor al Ministerio de Transportes. Cerdán trató de desmarcarse de sus dudosas actividades al asegurar que, desde ese momento, dejó de estar bajo el radar del partido.

El lunes pasó por la comisión Koldo del Senado la presidenta del Tribunal de Cuentas. Enriqueta Chicano relató, como ya hizo en la Cámara Baja, que la solvencia no era exigible en los contratos de emergencia que se realizaron para comprar material sanitario durante la pandemia. El PP insistió en que era una obligación y aludió a un dictamen que el Consejo de Estado emitió en mayo de 2021, un año después de las adquisiciones. Los populares volvieron a cuestionar la labor del órgano fiscalizador y acusaron a Chicano de eliminar párrafos de un informe para «salvar al exministro Salvador Illa», algo que ella negó.

Un día más tarde, el Congreso puso el foco en uno de los siete contratos que suscribió la Diputación de Almería durante la pandemia. La entidad supramunicipal, gobernada por el PP, adjudicó a dedo una compra de mascarillas que superó los dos millones de euros. Uno de sus vicepresidentes, Óscar Liria, fue detenido en junio de 2021 y tuvo que dimitir acusado de cobrar mordidas, extremo que niega. Durante su comparencia explicó que presentó la empresa al organismo, pero que no intervino en la tramitación.

La oferta inicial llegó a Fernando Giménez, que así lo reconoció a sus señorías. El actual vicepresidente segundo de la Diputación de Almería aseguró que reenvió la propuesta a los técnicos «en los mismos términos» en los que la recibió. Los funcionarios incluyeron «por su cuenta» otras ofertas, aunque se decantaron por la que él había presentado por ser la más barata. Giménez subrayó que el asunto se había tratado en una comisión de investigación en el órgano supramunicipal que no advirtió responsabilidades políticas. El caso continúa judicializado.

También te puede interesar
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D