THE OBJECTIVE
Tribunales

La Audiencia de Barcelona cierra la investigación sobre la trama rusa del 'procés'

El tribunal estima un recurso del exconseller de ERC, Xavier Vendrell, y anula la prórroga de la investigación

La Audiencia de Barcelona cierra la investigación sobre la trama rusa del ‘procés’

Fachada del Palacio de Justicia de Catalunya, sede del TSJC y de la Audiencia de Barcelona. | Ep

La Audiencia de Barcelona ha cerrado la investigación de la pieza separada que investiga la conocida como trama rusa del proceso independentista en el marco del caso Voloh. En un auto consultado por Europa Press este martes, el tribunal estima un recurso del exconseller de ERC, Xavier Vendrell, y anula la prórroga de la investigación que el juez instructor dictó el 1 de agosto de 2023, con efectos desde ese día.

Esta pieza también implica al jefe de la oficina el expresidente el Govern Carles Puigdemont, Josep Lluís Alay, al exresponsable de relaciones internacionales de CDC, Víctor Terradellas y al informático Jaume Cabaní, entre otros.

Los magistrados han reprochado al juez de Instrucción 1 de Barcelona, Joaquín Aguirre, el «retraso injustificado en la tramitación de este recurso», que ha hecho que la Audiencia provincial lo resuelva cuando ya ha pasado la prórroga de seis meses que aprobó en agosto del año pasado.

También han recordado que se trata de una pieza separada de la causa, a pesar de que el instructor «parece otorgar un cierto carácter instrumental adicional a esta pieza separada 2 en cuanto que pieza común o pieza madre de la que dimanarían el resto de piezas separadas».

Añaden que en esta pieza «se han ventilado cuestiones y recursos que afectaban a personas o hechos distintos de los que inicialmente motivaron su incoación y que posteriormente han dado lugar a la incoación de nuevas piezas separadas» o incluso a una nueva causa, como la relacionada de Tsunami Democràtic, a cargo de la Audiencia Nacional.

Prorrogó «por si resultara necesario»

El 1 de agosto de 2023, el instructor decidió prorrogar la investigación seis meses más, «por si resultara necesario practicar más diligencias de prueba comunes a las demás piezas y hasta tanto no finalicen estas».

Argumentó la prórroga por «la extraordinaria complejidad de la causa, con la abundante documentación administrativa adjunta (decenas de miles de folios), y los voluminosos informes remitidos por la policía judicial».

Ahora los magistrados de la Audiencia de Barcelona anulan esta decisión y critican que el juez no siguió «los requisitos esenciales» que fija la ley para prorrogar una instrucción, principalmente al no haber concretado qué diligencias necesitaba llevar a cabo y qué relevancia tienen para la investigación.

También te puede interesar
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D