THE OBJECTIVE
Tribunales

La Justicia tumba la decisión del Gobierno de prohibir el rezo del rosario el 8-J en Ferraz

El TSJM tilda de «absurdo» el empeño de Francisco Martín de prohibir rezar en jornada de reflexión y en jornada electoral

La Justicia tumba la decisión del Gobierno de prohibir el rezo del rosario el 8-J en Ferraz

Un grupo de católicos, liderados por José Andrés Calderón y Eduardo Verástegui, rezan en el Santuario del Inmaculado. Corazón de María, en la madrileña calle de Ferraz. | Cedida

El Tribunal Superior de Justicia de Madrid ha anulado la decisión del delegado del Gobierno en la Comunidad de Madrid, Francisco Martín, de prohibir el rezo del rosario en el Santuario del Inmaculado Corazón de María, en la madrileña calle de Ferraz, los días 8 y 9 de junio, por ser «jornada de reflexión» y «jornada electoral», respectivamente. En el fallo judicial, al que ha tenido acceso THE OBJECTIVE, los magistrados señalan que la decisión del delegado socialista «no se justifica» y «no obedece a ninguna razón fundada».

Así las cosas, la Justicia enmienda la plana al delegado del Gobierno, que pretendía prohibir el rezo del rosario, que se lleva produciendo ininterrumpidamente en ese espacio desde el 12 de noviembre de 2023, escudándose en las elecciones europeas. Una decisión que el impulsor de los rezos, José Andrés Calderón, tildó a este medio de «atropello», «chapuza» y «despropósito jurídico que sólo busca amordazarnos». También anunció un recurso ante el TSJM, que le ha dado la razón.

La Justicia madrileña se remite a la jurisprudencia establecida por el Tribunal Constitucional en la sentencia 96/2010, que expone: «Sólo cuando se aporten razones fundadas, en expresión utilizada por el art. 21.2 CE, sobre el carácter electoral de la manifestación, es decir, cuando su finalidad sea la captación de sufragios (art. 50.2 LOREG) podrá desautorizarse la misma con base en dicho motivo».

Un «absurdo»

El TSJM indica que no se puede incurrir en el «absurdo» de «admitir la prohibición de toda reunión o manifestación por el simple hecho de serlo y coincidir con la jornada de reflexión previa a unas elecciones o con el día de las elecciones», y recuerda que «la mera posibilidad de que una reivindicación (…), pueda incidir de una u otra forma en el electorado, se muestra como hipótesis insuficiente para limitar el derecho de reunión en periodo electoral».

Aplicando lo anterior al caso, los magistrados creen que «la decisión de no permitir la concentración los días 8 y 9 de junio para así garantizar la pureza del proceso electoral es una decisión que no se justifica y que, por tanto, no obedece a ninguna razón fundada»: «Puede entenderse, aunque no se dice nada en este sentido de forma expresa en las resoluciones recurridas, que tal prohibición se debe a meras sospechas sobre la posibilidad de que la concentración esos dos días pudiera perturbar la deseable neutralidad política propia de la jornada de reflexión, así como el ejercicio del derecho de voto de los ciudadanos el día de la jornada electoral. Pero insistimos, se trata de argumentos que esgrime la Abogacía del Estado pero que ni siquiera se recogen de esta forma en las resoluciones recurridas».

«Como hemos indicado, la concentración que se pretende realizar los días 8 y 9 de junio tiene como objeto celebrar en las escaleras del Santuario del Inmaculado Corazón de María un Rosario por España y en defensa de la fe católica en todo el mundo, por lo que, con este objetivo, no puede considerarse que la elección de las fechas para la realización de la concentración que, por otro lado, y como indica la parte actora, lleva convocándose ininterrumpidamente desde el 12 de noviembre de 2023, sea la de hacer coincidir de forma caprichosa las concentraciones con la jornada de reflexión o con la fecha de las votaciones en las elecciones convocadas ni influir de una forma directa en sus resultados», zanja la sentencia.

«Muy contentos»

«Estamos muy contentos con la decisión del TSJ de Madrid. Por fin se impone el sentido común. Ha quedado demostrado cómo el Delegado de Gobierno de Madrid únicamente busca perseguir y acosar a los católicos», celebra José Andrés Calderón, que tiene «muy claro» que «rezar en las escaleras de un santuario mariano jamás podrá ser delito o falta administrativa».

«Con permiso o sin permiso íbamos a rezar. Ojalá el próximo sábado y el domingo se llene de católicos para demostrar que los siervos de Cristo nos enorgullecemos de nuestra Fe y que los intentos de prohibición únicamente sirven para generar el efecto contrario. No vamos a dar un paso atrás por más impedimentos que nos pongan», zanja el joven católico en declaraciones a este medio.

Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D