THE OBJECTIVE
Tribunales

Una juez pide detener al periodista Vito Quiles y luego reconoce que era «un error»

Investiga al periodista por un presunto delito de injurias y calumnias contra el secretario general de Facua

Una juez pide detener al periodista Vito Quiles y luego reconoce que era «un error»

El periodista Vito Quiles. | Redes sociales

Una juez ha pedido que se averigüe el paradero del periodista Vito Quiles, a quien investiga por un presunto delito de injurias y calumnias. La magistrada solicitaba en su auto que fuera detenido para ponerlo a disposición de la justicia, algo que posteriormente ha reconocido que se trataba de «un error». Este diario ha podido constatar que este miércoles Quiles se encontraba en el Congreso. El periodista está vinculado a Se Acabó la Fiesta, la formación del activista Alvise Pérez que acaba de lograr tres escaños en las elecciones europeas del pasado domingo.

En el auto, fechado el 27 de mayo y al que ha tenido acceso THE OBJECTIVE, la titular del Juzgado de Instrucción número 18 de Sevilla asegura que «el investigado no ha podido ser citado ante este Juzgado en el domicilio designado en la presente causa,  ni en ningunos de los que le consta en la consulta integral de domicilio del Punto Neutro Judicial. Tampoco se ha podido contactar telefónicamente con el mismo».

La juez esgrime que estos hechos constituyen que el investigado,Vito Zopperalli Quiles, «intenta sustraerse de la acción de la justicia» y que, por este motivo, procede, como medida cautelar, «su detención y presentación» ante su tribunal. En el auto se explica que se ha denegado su citación en la dirección del Congreso «por cuanto la posible acreditación para actuar como periodista ante dicho organismo no significa que posea un horario y un despacho en el edificio del Congreso».

No obstante, posteriormente, desde prensa del TSJA han aclarado que lo de pedir la detención «se trata de un error» incluido en dicha resolución que «ya está siendo corregido». De este modo, y tal y como dispone la parte dispositiva del auto, «el Juzgado únicamente decreta la averiguación de paradero del investigado».

Alvise Pérez, líder del partido Se Acabó la Fiesta, había amenazado a la jueza y le había instado a rectificar: «Doy 24 horas a la Juez para que recitifique el auto de detención de Vito Quiles y diga que es un error», ha escrito en su cuenta de Telegram. «Si la Titular del Juzgado de Instrucción n° 18 de Sevilla no rectifica y ordena que únicamente decreta la averiguación de paradero del investigado, publicaré cosas sobre la definición del termino ‘soborno’».

La querella contra Quiles se presentó en octubre de 2022, después de que el periodista vertiera comentarios en las redes sociales acusando a Rubén Sánchez, secretario general de la organización de consumidores Facua, de extorsiones, estafas o de promover amenazas de muerte. Quiles acusaba a Sánchez de dirigir una «mafia mediática con sicarios que amenazan y extorsionan», lo amenazaba con hacer «todo lo posible» para que acabase «en la cárcel» o insinuaba que está vinculado con casos de pederastia, según la querella.

La acreditación a Quiles

Este mismo miércoles, la Asociación de Periodistas Parlamentarios (APP) ha solicitado que se retire la acreditación de prensa a Quiles. Alegan que el ejercicio de la profesión periodística es incompatible con su vinculación política.

En un comunicado realizado por la asociación, el grupo ha denunciado que les resulta «asombroso» que Vito Quiles, número 57 en la lista de las elecciones europeas del partido del agitador político Alvise, se siente en la sala de prensa del Congreso de los Diputados y del Senado e incluso haga preguntas a los portavoces parlamentarios.

«Quiles no solo se ha presentado a las elecciones bajo el paraguas de esta agrupación, sino que hay varias pruebas que demuestran que está ejerciendo de jefe de prensa del eurodiputado electo Alvise Pérez», recalca la asociación.

Según afirma la APP, ir en las listas de las europeas, trabajar o colaborar con una formación política o coalición «es contrario a la ética de la profesión periodística y, por tanto, incompatible con acceder a una acreditación como periodista parlamentario». Y, por eso, reclama a las instituciones y a sus responsables que colaboren para proteger la necesaria independencia y equidad en el desempeña del periodismo.»No es tolerable que pregunten a parlamentarios, parlamentarias y miembros del Gobierno personas ligadas a partidos políticos, coaliciones o agrupaciones electorales», subraya la APP.

También te puede interesar
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D