THE OBJECTIVE
Tribunales

El hombre que escribió «puta España» en un Ayuntamiento de Mallorca solicita la amnistía

La ley no establece que la territorialidad de la norma sea solo Cataluña

El hombre que escribió «puta España» en un Ayuntamiento de Mallorca solicita la amnistía

Pintada en el Ayuntamiento de Mallorca. | Ep

El abogado de un hombre que será juzgado por pintar «puta España» y la bandera independentista catalana en la pared del Ayuntamiento de Felanitx, en Mallorca, ha solicitado la aplicación de la Ley de Amnistía publicada este martes en el Boletín Oficial del Estado (BOE).

La entidad independentista de izquierdas Alerta Solidària y el partido Candidatura de Unidad Popular​​ de Mallorca, CUP Mallorca, han informado a través de un comunicado que la celebración del juicio estaba previsto para este miércoles en Manacor por estas pintadas aparecidas en el Ayuntamiento de Felanitx la noche del pasado 11 de noviembre.

Como la Ley de Amnistía fija un lapso temporal del 1 de noviembre de 2011 al 13 de noviembre de 2023, también sería beneficiario este mallorquín.

Además, la ley no establece que la territorialidad de la Ley de Amnistía sea solo Cataluña, sino que debe aplicarse también a todas las comunidades autónomas por igual, también en la isla de Mallorca.

Según su artículo 1.1.a, la ley afecta a «los actos cometidos con la intención de reivindicar, promover o procurar la secesión o independencia de Cataluña, así como los que hubiesen contribuido a la consecución de los citados propósitos».

El juicio previsto para este miércoles se ha pospuesto por una discusión técnica sobre el valor de la pintada sobre el histórico edificio.

El perito de la defensa entiende que el valor de la pintada es de 140 euros y el Ayuntamiento, del PP, de 1.500, con la intención de «magnificar los daños y castigar al independentista encausado», según critican las referidas entidades.

En los próximos días, las partes personadas tendrán que opinar sobre la aplicación de la Ley de Amnistía, que sería probablemente el primer caso en hacerse efectivo tras la aprobación de la misma, según Alerta Solidària y CUP Mallorca

Por su parte, el encausado, militante de la CUP Mallorca, ha cuestionado siempre su procesamiento al considerar que se le investiga por su actividad política, y denuncia que acudió voluntariamente a una citación en el cuartel de la Guardia Civil de Felanitx donde fue detenido ante «la sorpresa de todos».

También te puede interesar
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D