THE OBJECTIVE
Tribunales

El juez da cinco días a las partes para que valoren la amnistía a los policías del 1-O

La causa abierta a los agentes que impidieron el referéndum podría ser de las primeras en obtener el perdón

El juez da cinco días a las partes para que valoren la amnistía a los policías del 1-O

Agentes de Policía Nacional en una de las protestas en Barcelona el 1 de octubre de 2017. | Louis Witter / Le Pictorium / Zuma Press / ContactoPhoto

El juez que investiga a medio centenar de agentes de la Policía Nacional por las cargas para impedir el referéndum del 1-O en Cataluña ha dado a acusaciones y defensas un plazo de cinco días para pronunciarse sobre si debe amnistiar a los agentes. En una providencia, a la que ha tenido acceso EFE, el juzgado de instrucción número 7 de Barcelona urge para que las partes se pronuncien sobre la amnistía, con lo que la causa abierta a los policías que impidieron el referéndum del 1-O podría ser de las primeras en obtener el perdón.

El medio centenar de agentes investigados están acusados de delitos de lesiones y contra la integridad moral por las cargas contra votantes en los colegios electorales que acogieron las urnas del referéndum del 1 de octubre de 2017.

En paralelo, la Audiencia de Barcelona debe resolver sobre otra causa en la que están investigados cuatro policías nacionales por el disparo de la pelota de goma que reventó un ojo a Roger Español, votante del 1-O que luego fue candidato de Junts al Senado, y contra el propio activista, que está acusado de un delito de atentado a la autoridad por arrojar una valla contra los agentes cuando se replegaban.

La Fiscalía ha pedido a la Audiencia de Barcelona que exculpe a los cuatro agentes, que podrían quedar fuera de la amnistía porque la ley excluye expresamente los actos dolosos que hayan provocado la pérdida o inutilidad de un órgano, argumentando que cuando dispararon la pelota de goma actuaban en cumplimiento de su «deber».

Este miércoles, una decena de agentes de la Policía Nacional investigados por las cargas pidieron al juez que les aplique la amnistía porque «en ningún caso» cometieron actos de tortura ni tratos inhumanos o degradantes, las dos excepciones que fija la ley para quedar fuera del perdón.

Mientras la ley estaba en negociación, no obstante, varias asociaciones policiales críticas con la amnistía aseguraron que los agentes investigados no la pensaban solicitar. El escrito presentado destaca que «prácticamente la totalidad» de los policías intervinieron el 1-O en Cataluña en defensa de la legalidad y del orden constitucional, «en cumplimiento de sus funciones» y actuando con la «proporcionalidad y la mesura necesaria», de acuerdo a una «compleja situación» y con los «escasos medios de que fueron dotados», para evitar «la acción de miles de ciudadanos congregados en los centros de votación».

Por su parte, la entidad Irídia, que ejerce de acusación popular y particular en esta causa abierta en Barcelona, la principal en Cataluña sobre las cargas policiales del 1-O, anunció el pasado martes en un comunicado que se opondrá a que se amnistíe a los agentes ya que opina que tendrían que quedar excluidos por sus actos, que ve constitutivos de tortura o tratos inhumanos o degradantes.

También te puede interesar
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D