El juez que interroga a Ábalos impide el acceso a las acusaciones populares: «Nos echan»
Los afectados recurrirán la decisión del magistrado del Supremo al considerar que vulnera la Constitución

El exministro de Transportes José Luis Ábalos. | Mariscal (EFE)
Las acusaciones populares del caso Koldo se quedan fuera de la esperada declaración de José Luis Ábalos en el Tribunal Supremo. El magistrado Leopoldo Puente solo ha permitido estar presente en el interrogatorio al PP, que dirige la acusación popular. Así lo acordó el juez en un auto por ser la primera en personarse en la causa contra el exministro debido a la falta de acuerdo. El resto de organizaciones consideran que la decisión maniata la actuación de la acción popular y han anunciado que recurrirán la decisión.
Luis María Pardo, abogado de Iustitia Europa, ha explicado que a partir de este momento tampoco se les notificarán las actuaciones procesales, que pasarán por el procurador del PP. «Atenta contra la tutela judicial efectiva (recogida en el artículo 24 de la Constitución) y un concepto que se llama acceso a la justicia. También vulnera el principio de igualdad de armas. Es un hecho grave: nos echan del procedimiento». En su opinión, expulsar a la sociedad civil de la justicia supone «un flaco favor al Estado de Derecho».
«Es el principio del fin de las acusaciones populares. Esta decisión va en concordancia con lo que pretende el Gobierno, que es limitar el acceso de las acusaciones populares a estos procedimientos», ha indicado Javier María Roldán, abogado de Hazte Oír. El letrado ha insistido este jueves a las puertas del Supremo que esta decisión es «lo nunca visto» porque es la primera vez que ni siquiera se permite a las acusaciones populares entrar en la sala, aunque no puedan preguntar.
La declaración de Ábalos
Marta Castro, coordinadora Nacional jurídica de Vox, ha reconocido que echan en falta que puedan estar al menos en la sala siguiendo en directo la intervención de Ábalos. Las acusaciones populares ya siguieron la declaración voluntaria de Víctor de Aldama en la Audiencia Nacional el pasado 21 de noviembre a través de una sala anexa a la que declaraba el comisionista de la trama.
«No permitir el acceso a la sala está rayando el buen hacer de la Administración de la Justicia. Es un criterio limitador», ha insistido Castro. La dirigente de Vox ha recordado que «en otros asuntos más complejos» no se han unificado las acusaciones y que hacerlo con la declaración de Ábalos es «poco conveniente» con los medios técnicos que existen en la actualidad. Su formación ha solicitado la desunificación de las acusaciones populares al entender que estas tienen «naturalezas distintas».
Hazte Oír también ha anunciado que recurrirá el auto de unificación. De manera subsidiaria, en el caso de que se acuerde la unificación, solicitará el derecho de las acusaciones populares a asistir y que se trasladen las notificaciones a los procuradores de cada parte personada. Una petición a la que se unirá Liberum, que ya solicitó que se dividiera en dos la dirección letrada de las acusaciones, una que agrupara a partidos políticos y otra a asociaciones civiles. El magistrado se negó alegando que la fórmula elegida no supone menoscabo.
«Se trata de la abolición de las acusaciones populares», según Alexis Aneas. El abogado de Liberum critica que la decisión de no dejarles acceder a la sala se ha acordado «sin un texto normativo». Denuncia que eso conlleva que el resto de acusaciones estén supeditadas «a lo que una acusación única quiera trasmitirnos con la subjetividad que eso representa, y en el plazo que este (el abogado del PP) estime oportuno. Supone una indefensión».
Unificación de las acusaciones
La declaración de Ábalos, prevista para las 10.00 horas, se ha retrasado al menos 20 minutos. El motivo es que el juez ha estado dialogando con las acusaciones. Puente les ha explicado que solo permitiría acceder al PP, que les representa. El exministro llegó al Supremo en taxi a las 9.40 horas. Las fuentes jurídicas consultadas por THE OBJECTIVE afirman que ha saludado a policías, al personal del tribunal y a las acusaciones populares. «Se le veía sereno y tranquilo. Y un pelín retador, como el torero que está deseando entrar en la plaza», insisten las mismas fuentes.
Puente acordó este miércoles unificar la representación de las siete acusaciones populares personadas, que estarán representadas por el procurador y abogado designados por el PP. El juez adoptó esa decisión tras escuchar a las partes y ante la ausencia de acuerdo entre las acusaciones populares. El magistrado considera que el criterio más objetivo que puede seguirse es el de quién se personó primero en la causa contra Ábalos, criterio que se ha seguido en casos precedentes.