Así fue la declaración íntegra de David Sánchez ante la juez: «Encontré el trabajo tomando café»
El hermano del presidente del Gobierno explicó que se enteró de la plaza en la Diputación de Badajoz a través de Internet
David Sánchez aseguró a la juez que le investiga que se enteró de la plaza que consiguió en la Diputación de Badajoz por Internet. Esa era la forma en la que buscaba trabajo todas las mañanas mientras tomaba café, después de acabar un máster en Milán. THE OBJECTIVE ha tenido acceso a la declaración íntegra del hermano del presidente del Gobierno, que solo contestó a las preguntas de su abogado, la fiscal y la magistrada.
La declaración de Sánchez, que accedió a los juzgados de Badajoz en coche a través del garaje, se prolongó durante casi hora y media. El músico, imputado por posibles delitos contra Hacienda y la Administración pública, señaló que comenzó a buscar empleo por Internet tras finalizar un máster en Milán en septiembre de 2016. Se conectaba por las mañanas mientras tomaba café y durante unos 15 minutos al día.
El hermano del presidente del Gobierno consiguió el puesto de coordinador de conservatorios de Badajoz en junio de 2017, apenas un mes después de que Pedro Sánchez ganara las primarias para recuperar la secretaria general del PSOE. Cinco años más tarde, el conocido artísticamente como David Azagra se convirtió en jefe de Artes Escénicas, aunque el ente supramunicipal sostiene que fue un simple cambio de nomenclatura, algo que niegan los testigos que declararon el pasado miércoles.
Las primarias de Sánchez
A preguntas de la fiscal, Sánchez relató que no recordaba en qué términos se produjo la entrevista laboral, aunque «no fue una entrevista de dos horas». El músico explicó que podía imaginar cómo sucedió, y que posiblemente le preguntarían por su formación y si hablaba idiomas, aunque no se acordaba de preguntas concretas. Entre las personas que estuvieron presentes destacó a Manuel Candalija, actual director del área de Cultura, y a su predecesora, Elisa Moriano.
El presidente de la Diputación de Badajoz y líder de los socialistas extremeños, Miguel Ángel Gallardo, declaró también como investigado tras David Sánchez, pero se desmarcó de su contratación. Aseguró ante la juez que la propuesta partió del área de Cultura, que no conoció al músico hasta que fichó por el ente supramunicipal y que desconocía que fuese hermano del ahora presidente del Gobierno. El dirigente socialista relató que en el proceso que aupó a Pedro Sánchez no apoyó al actual líder del PSOE, sino que «me decanté por Susana Díaz».
Los testigos explicaron ante la magistrada que Sánchez no dispone de un despacho, lo que acrecienta la tesis de la acusación sobre su absentismo laboral. De hecho, durante su declaración fue incapaz de ubicar la sede de su oficina y señaló que usa «diferentes dependencias». Una de las directoras de los conservatorios de Badajoz, Rosario Mayoral, aseguró el miércoles que mantenía reuniones periódicas con el músico, pero que estas dejaron de realizarse poco antes del confinamiento.
Durante su declaración ante la juez, Sánchez reconoció que vive en Portugal, aunque acude con regularidad a su puesto de trabajo. El músico negó las acusaciones de absentismo laboral asegurando que trabaja «todos los días de la semana», aunque no lo haga de forma presencial. Eso sí, se desplaza al despacho «siempre que lo necesito». Los testigos aseguraron un día antes de la declaración de Azagra que el puesto creado «no era imprescindible».
Incremento patrimonial
Sánchez percibe un salario anual de 55.000 euros de la Diputación de Badajoz. Pese a ello, reconoció en la declaración de patrimonio que poseía 1,4 millones de euros en acciones. La Guardia Civil achaca la elevada cifra a «un error» del propio interesado, que habría confundido el valor nominal con el valor real.
Otras de las cuestiones que debía aclarar el hermano del presidente del Gobierno es su residencia fiscal y el supuesto incremento patrimonial que se le atribuía, aunque no le realizaron ninguna pregunta al respecto. Sánchez no es residente en España, ya que vive en la ciudad portuguesa de Elvas, en la que tiene uno de sus pisos. Lo compró gracias a la donación de 240.000 euros que realizó su padre. Además, posee otros dos inmuebles, uno en Madrid y otro en San Petersburgo (Rusia).
Eso motivó que no pagara IRPF ni impuesto de patrimonio en los ejercicios 2021 y 2022. Los técnicos de la Agencia Tributaria que elaboraron el informe sin firma y que le exoneraba de cualquier delito fiscal también pasaron este miércoles por el juzgado en calidad de testigos. Admitieron ser los autores del texto, que calificaron de inusual.