The Objective
Tribunales

La acusación del 'caso David Sánchez' pide rastrear su móvil y probar que vive en Portugal

La petición a la UCO podría desvelar movimientos bancarios, mensajes, agenda y si iba o no a trabajar a Badajoz

La acusación del ‘caso David Sánchez’ pide rastrear su móvil y probar que vive en Portugal

Ilustración de Alejandra Svriz.

La acusación del caso que afecta al hermano del presidente del Gobierno, David Sánchez, ha solicitado a la magistrada Beatriz Biedma que la UCO geolocalice el móvil o móviles que haya podido utilizar desde el año 2017, de manera que se pueda probar si vivía o vive en Portugal, y por ende, cuándo iba o no a trabajar. Los querellantes -entre ellos el ministerio fiscal, Manos Limpias, Vox, Hazte Oír, Fundación de Abogados Cristianos, Sindicato Colectivo de Funcionarios Públicos, Asociación Liberum, Iustitia Europa y el Partido Popular- han aprovechado la providencia presentada por la jueza el 20 de enero para pedir la UCO que se averigüe la geolocalización del teléfono móvil de don David Sánchez desde que se creó el puesto de jefatura de la Oficina de Artes Escénicas.

Textode la petición a la juez Biedma de la acusación al caso de David Sánchez. | Fuente: THE OBJECTIVE.

La petición -a la que ha tenido acceso THE OBJECTIVEresponde a la falta de diligencias que en casos como este hubieran debido llevar a cabo los inspectores de Hacienda, cuando se estudian situaciones de posible fraude de residencia fiscal. Ahora, y al no haber completado este trabajo la Agencia Tributaria, la acusación quiere que sea la UCO quien investigue si el hermano del presidente del trabajo vive desde 2021, como él mismo señaló, en Elvas (Portugal) y por ese motivo paga un IRPF especial, como residente no habitual, del 19%.

De demostrar la geolocalización que David Sánchez Pérez-Castejón no estuvo en Portugal más de los 183 días que marca el régimen de residentes no habituales -por el que se beneficia de no tener que pagar ni impuesto de Sociedades ni tampoco el de Patrimonio-, la investigación pondría en evidencia el argumentario utilizado por éste ante el Juzgado de Instrucción número 3 de Badajoz.

Rastrear el móvil que no rastreó Hacienda

Los inspectores de Hacienda llamados a declarar ya señalaron ante la juez que nunca habían realizado un trabajo o informe como el encargado por instancias judiciales. Además, reconocieron abiertamente que no llegaron a firmar este documento, lo que asombró a querellantes y juez.

Ese informe se limitó a estudiar la información que el propio Sánchez ofreció a la Agencia Tributaria. Sin embargo, Hacienda no pudo ocultar que, desde 2023, el director de orquesta responde ante el organismo como trabajador por cuenta ajena, dando cuenta de sus actividades profesionales pero no del trabajo que tenía comprometido con la Diputación de Badajoz como cargo de alta dirección.

Ahora, la petición de los querellantes de geolocalizar el móvil de David Sánchez es una vuelta al punto de partida y una manera, quizás, de recuperar datos que han podido ser borrados -algunos de los testigos reconocieron que les desaparecieron emails– gracias a una tecnología clave para las investigaciones policiales, previa autorización judicial.

Geolocalizador para descifrar si iba a trabajar

La geolocalización de un móvil puede revelar movimientos bancarios, la agenda, los correos, las llamadas, los mensajes y también la información contenida en la nube. El teléfono móvil se geolocaliza -explican fuentes policiales a este diario- a través de los repetidores. El móvil -apuntan- geolocaliza la zona con un margen de error de 50 metros. Eso si no se tiene el teléfono, porque si lo se tiene, guarda registros de la geolocalización de dónde ha estado en cada momento.

Es un método -señala la Policía- que se ha empleado en muchos casos de desaparecidos. «En cuanto al caso del hermano de Pedro Sánchez, claro que se puede saber si vivía en Portugal o vivía en España, e incluso si iba de Portugal a Badajoz, si hacía los viajes oportunos o no los hacía. Perfectamente se puede saber» -insisten-. Pero «eso dependerá de que el juez quiera pedirlo o no».

El violinista armenio que compitió contra Azagra

Una vez realizadas y analizadas las testificales y las declaraciones de los investigados, la juez Biedma ha considerado necesaria la práctica de una serie de diligencias, como la investigación de los correos desaparecidos de Yolanda Sánchez entre el 21 de junio de 2017 y el 27 de julio de 2017. Asimismo, ha solicitado la declaración de nuevos testimonios, entre los que se encuentran el del violinista armenio, profesor de conservatorio y también aspirante el puesto de coordinador de conservatorios Nersés Avakimyán, así como, entre otros testigos, llamar a José Ramón Suárez Arias, jefe de Servicio del Área de Recursos Humanos de la Diputación de Badajoz.

Finalmente, la juez ha pedido al letrado de la Diputación, Alejandro Mendoza Rojas, personado en su nombre, para que a la mayor brevedad aporte toda la documentación completa relativa al procedimiento de creación y adjudicación de los puestos de trabajo denominados ‘00140. Tco. Sup. Formación (133)’, ocupado desde 2022 por Ángel Seco López, y a la sección de Coordinación de Centros y Programas de Actividades Transfronterizas, donde se encuadra el puesto ‘05002-j-Seccm(612120OtraAdmonA1)’, ocupado desde 2023 por Luis María Carrero Pérez, así como los contratos firmados por estas personas con la Diputación.

Publicidad