El Senado remite al Supremo un escrito con presuntas cuentas de ministros en Dominicana
El documento distribuido en la ‘comisión Koldo’ también señala a Teresa Ribera, Santos Cerdán y Patxi López

El documento remitido al Tribunal Supremo.
El presidente del Senado, Pedro Rollán, ha remitido al Tribunal Supremo un escrito que llegó en diciembre a la comisión de investigación del caso Koldo y que contiene presuntas cuentas bancarias en República Dominicana de la exvicepresidenta y actual comisaria europea de Competencia, Teresa Ribera, así como de cinco ministros del actual Gobierno –María Jesús Montero, Ángel Víctor Torres, Luis Planas, Óscar López y Pilar Alegría– y de dos dirigentes del PSOE: Santos Cerdán y Patxi López.
El senador popular Eloy Suárez, que preside la citada comisión, ha trasladado este jueves al resto de grupos parlamentarios el documento. Suárez recibió el 13 de diciembre un escrito de un abogado madrileño con una extensión de 24 páginas. Tres días después, el letrado de la comisión, Luis de la Peña, tuvo acceso al mismo texto, en el que se incluyen datos de presuntas cuentas abiertas en el país caribeño entre mediados de 2022 y abril de 2024 a nombre de ministros y dirigentes socialistas. THE OBJECTIVE tiene en su poder esta información desde hace semanas, pero no ha podido verificar su autenticidad, mientras el Gobierno ha rechazado de plano que los ministros tengan cuentas en el extranjero.
Según ha comprobado este diario, ambos escritos enviados por correo postal al Senado son parte de una denuncia aún más voluminosa –de 40 páginas– que un abogado registró en la Fiscalía Anticorrupción el 7 de enero. El órgano que lidera Alejandro Luzón recibió otro documento con información similar el 13 de enero. Este último es al que se habría referido el empresario Víctor de Aldama el pasado miércoles en su entrevista en la COPE, si bien el Ministerio Público aclaró de inmediato que ya había archivado ambos escritos al no darles ninguna credibilidad.
Cuentas en Dominicana
En el documento distribuido este jueves entre los miembros de la comisión de investigación del Senado no aparece citada Begoña Gómez, de quien el comisionista apuntó que podría tener cuentas en el extranjero por valor de seis millones de dólares, ni tampoco Sonsoles Espinosa, la esposa del expresidente José Luis Rodríguez Zapatero. La mujer de Sánchez sí que está incluida en el escrito de 40 páginas presentado en Anticorrupción al que ha tenido acceso este medio.
En la parte introductoria de las diferentes versiones se incluyen titulares de noticias de medios de comunicación. «El contenido de todas ellas hace referencia a la posible ocultación de dinero en República Dominicana que pudiera ser el fruto de actividades delictivas, haciendo mención a decenas de viajes al país caribeño cuyas circunstancias y pormenores no han sido aclaradas», se indica en el mismo.
«Con el presente escrito se aporta información recibida sobre supuestos depósitos y cuentas bancarias que presuntamente estarían abiertas en bancos de la República Dominicana al parecer a nombre de diferentes personas, referidas en las declaraciones del Sr. Aldama y publicaciones de diferentes medios», prosigue el denunciante antes de subrayar que las personas mencionadas «serían miembros del Gobierno y diputados del Parlamento español que podrían guardar relación con los hechos que se investigan en la referida Comisión de Investigación del Senado».
En el documento que ya tienen los senadores aparecerían cuentas y depósitos supuestamente abiertos en tres entidades dominicanas –Banco Caribe, Banco Santa Cruz y Banco Promerica– y domiciliadas en oficinas ubicadas en Santo Domingo, la capital del país caribeño. De las personas mencionadas, Montero tendría tres presuntas cuentas, mientras que Ribera, Óscar López, Cerdán y Patxi López dos a su nombre, y el resto una única libreta. El portavoz del PSOE en el Congreso es citado en la documentación con su nombre de pila -Francisco Javier- y en una de sus cuentas se incluye como cotitular a su mujer, Begoña Gil Llanos, actual vicepresidenta primera de las Juntas Generales de Vizcaya.
Comprobar la veracidad
También se aportan dos «cuadros resumen» donde salen mencionados otros dos dirigentes socialistas -Cristina Narbona y Rafael Simancas-, pero no se adjunta ningún soporte de ello a diferencia del resto de señalados. En cuanto a las cifras económicas incluidas en dólares, la más elevada sería la que se adjudica a Patxi López con más de dos millones en dicha moneda. Además, las cuentas que se incluyen en la denuncia fueron presuntamente abiertas entre mediados de 2022 y abril de 2024.
Fuentes populares señalaron que el escrito dirigido a la comisión de investigación del Senado contiene «graves denuncias contra varias personas», si bien no existe «ningún tipo de comprobación fehaciente sobre la veracidad» del mismo. En todo caso, Suárez remitió una copia del documento el pasado 20 de diciembre a Rollán «para que fuera remitido a la Presidencia del Tribunal Supremo, lo cual tuvo lugar en esa misma fecha».
La Mesa de la comisión de investigación acordó en su reunión del martes ponerlo a disposición de los miembros de la misma «para su consulta directa y personal». Además, se solicitó un informe al letrado a petición del PSOE y este jueves se entregó al resto de miembros de la comisión Koldo. «Para mantener el máximo respeto hacia las personas citadas en el escrito y en aras a la transparencia, así como a su obligación de colaborar con la Administración de Justicia, el presidente de la comisión de investigación ha seguido los pasos aquí detallados», hicieron hincapié las citadas fuentes del PP.