Un juez español abre una causa contra Messi, Piqué, Rubiales y Ceferin por corrupción
El caso tiene que ver con el presunto desvío de fondos de la UEFA desvelado por THE OBJECTIVE
![Un juez español abre una causa contra Messi, Piqué, Rubiales y Ceferin por corrupción](https://theobjective.com/wp-content/uploads/2025/01/83d55f79-03c2-4a8b-8a60-4a102348b742.webp)
Messi, Ceferin, Rubiales y Piqué. | Ilustración de Alejandra Svriz
El Juzgado de Instrucción número 5 de Granada ha abierto una causa por un presunto delito de corrupción en los negocios contra los exjugadores del FC Barcelona Gerard Piqué y Leo Messi; el expresidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) Luis Rubiales y el presidente de la UEFA, Aleksander Ceferin. Según ha podido saber en exclusiva THE OBJECTIVE, el juez Josep Sola Fayet ha incoado diligencias previas 3628/2024 contra los denunciados y solicita a la acusación que se persone en la causa en un plazo de cinco días con procurador y abogado. Del mismo modo, da traslado al Ministerio Público de la apertura de la causa.
Esta causa se ha abierto a raíz de la investigación hecha por THE OBJECTIVE sobre el caso Ceferin. Este periódico publicó en exclusiva los mensajes y audios intercambiados entre los entonces jugadores del FC Barcelona Gerard Piqué y Leo Messi con el expresidente RFEF Luis Rubiales y el presidente de la UEFA, Aleksander Ceferin, en los que se demuestra un intento de «desviar» fondos de la confederación europea hacia determinados jugadores para compensar la pérdida salarial sufrida a causa de la pandemia de la covid-19. El sindicato Manos Limpias, tras esperar siete meses a que la Fiscalía actuase de oficio y tras la pasividad de esta, decidió llevar a los tribunales estos hechos, desvelados en exclusiva por este diario, al entender que los integrantes de estas negociaciones podrían haber cometido los presuntos delitos de corrupción en los negocios y tráfico de influencias recogidos en los artículos 286 bis y 429, respectivamente, del Código Penal.
Desvío de fondos de la UEFA
La primera conversación sobre este asunto se inicia el 2 de abril de 2020. Rubiales llama por teléfono a Piqué, quien le responde que devolverá la llamada en media hora. En esa conversación telefónica –según publicó este periódico tras analizar las comunicaciones del expresidente del RFEF con Ceferin– Piqué, con la autorización de Messi, expresa a Rubiales la preocupación del jugador argentino por la significativa reducción de su sueldo millonario debido a la pandemia de coronavirus. Unos días antes, el FC Barcelona había propuesto una reducción salarial de hasta el 70% para la plantilla, como respuesta a la crisis sanitaria que repercutió también en la economía.
Ese mismo día, Rubiales contacta con el presidente de la UEFA y le envía un audio a través de WhatsApp, publicado por este periódico. En el mensaje, Rubiales actúa como intermediario y transmite a Ceferin la preocupación que Messi ha expresado a través de Piqué. Rubiales plantea la posibilidad de «utilizar fondos de la UEFA» para compensar las pérdidas económicas de los jugadores, pero ambos son conscientes de que, si esto se hace público, podría afectar negativamente a los futbolistas que buscan beneficiarse de este acuerdo. Por ello, Rubiales enfatiza la preocupación de Leo Messi por mantener la «confidencialidad» de las negociaciones.
El exdirigente de la federación puntualiza: «Ellos [en referencia a Piqué y Messi] me dijeron claramente que, por favor, nadie debe enterarse de que estamos hablando sobre nuestro dinero porque, si la gente se entera, nos van a matar». Y subraya: «Te envío este audio con un mensaje de Leo Messi. Es mi voz, pero su mensaje». El presidente de la UEFA le calma y le asegura que «ni su perro se enterará».
Rubiales sugiere entonces a Ceferin que los fondos de la RFEF provenientes de la UEFA puedan redirigirse de manera que beneficiasen a Leo Messi y a otros jugadores afectados. «Yo digo que es importante para nosotros tener a Messi y al resto con nosotros. Sin necesidad de poner dinero. Sólo cambiamos el destino y continuamos dando dinero a clubes jóvenes…», manifiesta.
![](https://theobjective.com/wp-content/uploads/2025/01/8e2cd816-eb06-47eb-886b-2d6e2d10f7dc-1024x881-1.webp)
«Cuidar el sueldo de los grandes jugadores»
Dos días después de esta conversación a tres bandas, el 4 de abril de 2020, Rubiales se comunica nuevamente con Ceferin a través de WhatsApp. Según los mensajes, ambos habían tratado previamente cómo compensar las pérdidas salariales de los jugadores. En su mensaje, el expresidente de la federación pregunta a Ceferin si ha considerado la propuesta y le sugiere que, de llevarla a cabo, «debería decírselo a Leo Messi en el momento adecuado». Rubiales destaca el temor del argentino de que las negociaciones se hagan públicas, revelando que «tiene miedo a que alguien sepa que estamos cuidando el sueldo de los grandes jugadores».
![](https://theobjective.com/wp-content/uploads/2025/01/13bad729-5b90-426d-bd9f-194f06b23096-1024x847-1.webp)
El 6 de abril, Rubiales remite a Ceferin su propuesta económica, en la cual sugiere que el 4% de los derechos de retransmisión de todos los partidos de la UEFA, anteriormente distribuidos de una manera específica entre las asociaciones nacionales, se reestructuren para destinar el 50% a compensar a los jugadores cuyos salarios se vieron reducidos a causa de la Covid-19.
«La RFEF destinaría aproximadamente el 50% del total de los pagos solidarios al fondo de contingencia. El fondo cubriría la reducción salarial de los jugadores de Primera División, Segunda División, Segunda División B, Tercera División, Fútbol Femenino y Futsal -fútbol sala-. El otro 50% se distribuiría de acuerdo con las exigencias actuales exclusivamente entre los clubes que durante la crisis de la Covid-19 no acordaron reducciones salariales con sus jugadores (25% para clubes profesionales y 25% para clubes no profesionales). Este mecanismo se aplicaría durante el plazo necesario para cubrir total o significativamente la reducción salarial provocada a los jugadores (consideramos que ronda los 50 millones de euros)», expone el expresidente de la federación en una extensa propuesta.
«30 kilos» de la UEFA para Piqué y Messi
Rubiales mantuvo a Piqué informado en tiempo real, quien a su vez comunicaba los avances a Messi, que estaba preocupado por no dominar el inglés. Finalmente, la reunión «a cuatro bandas» se celebró el 14 de abril sobre las 18.45 horas y duró aproximadamente una hora. Tras el encuentro telemático entre Ceferin, Rubiales, Piqué y Messi se producen varios mensajes cruzados entre los asistentes. Por un lado, el exdefensa del Barcelona quiere mandarle un whatsapp al presidente la UEFA para agradecerle su compromiso. Por otro, Ceferin escribe a Rubiales para gestionarles su petición y le asegura que la «próxima semana» tendrá alguna respuesta, por lo que sugiere que deben reunirse nuevamente.
El expresidente de la RFEF propuso entonces que Piqué y Messi enviaran una camiseta del FC Barcelona firmada por ambos a Ceferin como muestra de agradecimiento, lo que podría influir positivamente en la respuesta del dirigente deportivo. En sus comunicaciones, Rubiales comentó que Ceferin había expresado preferencia por el Barcelona sobre el Real Madrid, lo que podría ser relevante para las negociaciones. «Yo lo digo porque como él me ha dicho a mí que la semana que viene va a hacer un planteamiento y se ha soltado el piquillo, que él es muy prudente y con vosotros se le ha soltado el morrillo y ha empezado a rajar de Florentino y del presidente vuestro, pero ha dejado entrever que ya no quiere al Real Madrid que prefiere al Barcelona…», le dice Rubiales a Piqué.
El 21 de abril se celebró otra reunión, aunque no está claro si Messi pudo asistir porque se encontraba enfermo. Estas negociaciones quedan en stand by hasta el 5 de mayo, cuando Ceferin le propone a Rubiales un nuevo encuentro para tratar el plan estratégico que le estaba preparando «su gente en Suiza».
Estas conversaciones se desarrollaron durante al menos tres meses. El último mensaje al respecto se produjo el 15 de junio de 2020. En esa conversación, Rubiales le comunica a Piqué: «Tenemos que retomar el tema de los fondos o, al menos, sacar los 30 kilos (…) para ponerlos a vuestra disposición».
![](https://theobjective.com/wp-content/uploads/2025/01/4d99ff0d-fff8-4137-8712-a9ea48c87283-1024x412-1.webp)
Causa judicial
Ahora, el instructor Sola Fayet ha decidido incoar diligencias contra los intervinientes en relación con estos hechos. En el auto se establece que «por recibidas las anteriores actuaciones, procede incoar diligencias previas a los solos efectos de registro, dando cuenta de su incoación al Ministerio Fiscal y permitiendo la personación del Sindicato Colectivo de Funcionarios Públicos Manos Limpias en el plazo de cinco días». Fuentes judiciales consultadas por este periódico indican que el juez podría haber inadmitido de plano la denuncia o, en su caso, haber incoado diligencias y decretado el archivo del asunto si no hubiese considerado que existiera indicio de delito.
No obstante, las mismas fuentes señalan que «el hecho de que el auto de incoación dé traslado a los denunciantes para que se personen y puedan ejercer la acusación popular es un indicio positivo de la importancia que podría tener esta causa». Aunque el auto fue dictado el 20 de diciembre, no fue comunicado al denunciante hasta este miércoles por correo postal. De este modo, a partir de la fecha de notificación, Miguel Bernard dispone de cinco días para que su letrado y procurador se personen formalmente en las diligencias.