The Objective
Tribunales

Aldama consiguió la licencia de hidrocarburos en solo dos meses cuando lo normal son seis

El comisionista de la trama obtuvo la autorización del Gobierno para operar al segundo intento

Aldama consiguió la licencia de hidrocarburos en solo dos meses cuando lo normal son seis

El empresario Víctor de Aldama, investigado por fraude con el IVA de los hidrocarburos. | Ilustración de Alejandra Svriz

Víctor de Aldama y sus socios consiguieron la licencia de operador de hidrocarburos al segundo intento. La orden de inhabilitación de Villafuel, publicada este jueves en el Boletín Oficial del Estado (BOE), revela que la compañía solicitó el permiso para acceder al negocio de la compraventa de combustible en dos ocasiones. La primera, en enero de 2021, aunque el expediente fue inadmitido en diciembre de ese año. La segunda petición se realizó en julio de 2022, solo dos meses antes de que obtuviera el visto bueno del Ministerio de Transición Ecológica. Fuentes del sector explican a THE OBJECTIVE que el plazo medio de espera oscila entre los seis y los nueve meses.

El Gobierno aseguró al PP el pasado noviembre en una respuesta parlamentaria que Transición Ecológica recibió la primera solicitud de Aldama y sus socios el 8 de enero de 2021. «El 8 de diciembre, ante la ausencia de información acreditativa, se comunica a la empresa la inadmisión de nuevo de su solicitud. De hecho, Villafuel presentó formalmente un recurso de reposición contra la inadmisión de su solicitud, reclamando ser dado de alta como operador al por mayor», insiste el texto.

«No ha sido hasta el 9 de septiembre de 2022, tras la subsanación y acreditación de todos los requisitos establecidos en la normativa, cuando se resuelve el expediente para el inicio de la actividad», insistió el Gobierno a los populares en el Congreso. La respuesta oculta que se abrieron dos expedientes distintos para tramitar la licencia de hidrocarburos a favor de Villafuel. La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil señala en sus informes que la red prosperó gracias a los contactos de Aldama.

Los contactos de Aldama

Los investigadores afirman que el caso Koldo, por el que Aldama fue detenido en febrero del año pasado, permitió identificar la vinculación del comisionista con cargos políticos. La UCO indica que el empresario «se encuentra relacionado directamente con altos cargos del Gobierno y del PSOE». Para obtener la licencia de hidrocarburos habría recurrido a la mediación del exministro José Luis Ábalos. El título lo otorga en última instancia Transición Ecológica, aunque el Ministerio de Industria debe dar su beneplácito.

Aldama habría llegado a Ábalos a través de su asesor, Koldo García, que le abrió las puertas de los ministerios. Este consiguió reunir en enero de 2021 a los empresarios de la trama con el jefe de gabinete de la ministra de Industria, Juan Ignacio Díaz Bidart. La fecha coincide con el momento en que se realiza la primera solicitud a favor de Villafuel. El comisionista y sus socios tuvieron que esperar año y medio para hacerse con el permiso, con el que defraudaron 231 millones de euros esquivando el pago del IVA.

El BOE de este jueves confirma que Villafuel comunicó a la Dirección General de Política Energética y Minas del Ministerio de Transición Ecológica su intención de convertirse en operador de hidrocarburos en enero de 2021. Con la documentación aportada, los técnicos verificaron que «no disponía de los recursos propios necesarios para ejercer la actividad de operador al por mayor», ya que era obligatorio tener un mínimo de tres millones de euros en fondos propios del balance empresarial.

La UCO desvela en sus informes que la licencia a Aldama y sus socios se concedió a pesar de las graves irregularidades detectadas, ya que Villafuel recibió la habilitación cuando contaba con un capital social inferior a los 600.000 euros. Los agentes investigan si la trama contó con el favor de «órganos administrativos o de inspección». El propio comisionista aseguró que él mismo se había reunido «en varias ocasiones» con la ministra del ramo, Teresa Ribera, aunque para tratar otras cuestiones.

La capacidad financiera de Villafuel

Transición Ecológica solicitó a la empresa el 5 de febrero de 2021 que acreditara «la capacidad financiera total de la sociedad aportando la documentación en la que quede justificada dicha capacidad, así como la naturaleza de los bienes aportados y su valoración». Los socios de Aldama remitieron dicha información adicional el día 16 de ese mes.

«Analizada dicha documentación, entre la que se incluye un informe de auditoría sobre la situación financiera de la empresa, se observa que Villafuel no disponía de suficientes fondos propios para ejercer la actividad de operador al por mayor, por lo que, con fecha 9 de marzo de 2021, el Ministerio para la Transición Ecológica vuelve a solicitar información adicional con objeto de confirmar si se cumplen los requisitos establecidos en la normativa para el ejercicio de dicha actividad», dice el BOE de este jueves.

La trama remitió entonces nueva documentación para demostrar que cumplía con las exigencias establecidas. Tras analizarlos, los técnicos del departamento que lideraba Ribera concluyen el 9 de diciembre de 2021 que Villafuel «sigue sin cumplir con los requisitos». En esas circunstancias, Transición Ecológica procedió a archivar el expediente.

Aldama y sus socios volvieron a intentarlo el 15 de julio de 2022, cuando presentaron de nuevo una nueva comunicación de inicio de actividad aportando «nueva declaración responsable y documentación acreditativa de cumplir con los requisitos de capacidad técnica, legal y financiera, dando lugar a la apertura de un nuevo expediente». El texto del BOE especifica que Villafuel presentó junto a esta nueva solicitud un informe de auditoría del ejercicio 2021 firmado por un auditor independiente y certificado por la Junta General de la empresa, celebrada el 30 de junio.

El chalé de Ábalos

«Tras el análisis de la documentación aportada, se estima que, en ese momento, la sociedad Villafuel contaba con unos fondos propios afectos a la actividad de operador al por mayor de productos petrolíferos suficientes para el requisito con el requisito de capacidad financiera exigido en el artículo 10 del Real Decreto 2487/1994», reitera la orden publicada este jueves. Transición Ecológica comunicó el 12 de septiembre de 2022 el inicio de actividad a los organismos pertinentes a partir del día 15, solo dos meses después de que se iniciaran los trámites con el segundo expediente.

Especialistas en la obtención de licencias en el sector de los hidrocarburos subrayan que el plazo medio para conseguirlas oscila entre seis y nueve meses. Aseguran que «que siempre ha sido un problema obtenerlas y, por ello, muchas personas han optado por comprarlas directamente en lugar de esperar». Algunos se quejan de tardar «12 o 18 meses», mientras que otros afirman que «es posible conseguirla en unos cinco meses». Fuentes jurídicas tachan de «plazos imposibles» el hecho de que la operadora vinculada a Aldama lograse la autorización para operar en solo dos meses en su segundo intento.

Las fuentes del sector consultadas afirman que Have Got Time, la empresa que habría alquilado un chalé en la costa gaditana que habría disfrutado el exministro Ábalos, intentó sin éxito comprar en verano de 2022 una operadora por ocho millones de euros. Se trataba de la compañía Metaway Combustibles, que comenzó a operar en septiembre de 2021. La negociación tuvo lugar apenas un mes antes de que Aldama y sus socios solicitasen por segunda vez la licencia para Villafuel a Transición Ecológica.

Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D